Enfermedades cardíacas y cerebrovasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Valvulopatías reumáticas

Por defecto: se diferencian 3 tipos: la tricúspide que es cualquier tipo de afectación, la mitral que es la estenosis, y la mitral/aórtica/tricúspide, que es cualquier tipo de combinación de afectación

Valvulopatías no reumáticas

Por defecto: Pulmonar: cualquier afectación/ Mitral: insuficiencia/ Aórtica: cualquier afectación si no hay afectación mitral o tricúspide

Hipertensión secundaria

Para su codificación se necesitan dos códigos: 1- la causa que lo produce, 2- I15 Hipertensión secundaria. Su orden es marcado con la razón del ingreso

I50, Clasificado en la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca

Puede ser a causa de:

  • Según la lateralidad del corazón se divide en: Izquierdo, derecho o bilateral
  • Según la naturaleza del fallo: Insuficiencia cardíaca sistólica/ diastólica, Insuficiencia cardíaca combinada

El carácter 5 y 6 nos indica si es aguda o crónica

Fracción de eyección disminuida/ preservada: no implica una insuficiencia cardiaca debe estar documentada

Fracción: cantidad de sangre que sale del corazón

Disminuida: insuf. cardíaca sistólica. Tiene que venir documentada

Preservada: insuf. cardíaca diástolica. Tiene que venir documentada

Paciente con fracción de eyección: 1 solo código

Paciente con fracción disminuida o preservada: dos códigos

Codificación del infarto de miocardio

  • I21 IAM: 4 semanas desde la fecha en el que le dio. Da igual el nº de contactos que ha tenido
  • I25 IAM antiguo: después de las 4 semanas del IAM, usado para infartos antiguos o cicatrizantes que necesiten o no cuidados. Se codificaría como: 1- I25 2- Código adicional
  • Infarto agudo de miocardio con elevación de ST y sin elevación ST Tipo 1
  • Infarto agudo de miocardio tipo 2: 2 códigos: Infarto tipo 2 + la causa que lo produce
  • Infarto agudo de miocardio no especificado: si pone con elevación de ST= Infarto agudo de miocardio con elevación de ST de localización no especificada
  • Infarto subsiguiente I22: repetición de un infarto dentro de las 4 semanas siguientes al primero. Dos códigos: 1- Infarto agudo tipo 1 o no especificado 2- Infarto subsiguiente I22

El código I22 solo se pone cuando es tipo 1 o no especificado. Si es de otro tipo se ponen 2 códigos del I21 o todos los necesarios

Otras consideraciones: si un paciente ingresa por un IAM y está documentado como enfermedad aterosclerótica coronaria, el código será: DP: IAM DS: Enfermedad cardiaca ateroesclerótica

Si no hay información de la elevación del segmento ST ni su localización se codifica como IAMCEST

Si un IAMCEST tipo 1 evoluciona a con ST se le asigna el cod. IAMCEST

Si un IAMCEST tipo 1 evoluciona a sin ST se codifica como con EST

Complicaciones del infarto de miocardio: 2 códigos: El infarto I21 y la complicación I23

Admitido por parada cardiorespiratoria: se codifica como 1- enfermedad causante del paro 2- Tipo de parada

Parada cardiorespiratoria durante el episodio: 1- causa del ingreso 2- causa de la parada

Parada cardiorespiratoria como causa de fallecimiento: 1- causa del ingreso si no hay código de muerte, se pone el motivo del alta

Parada cardiorespiratoria en relación con procedimientos: código Z Historia personal de parada cardíaca solo para aquellos que han sufrido paro cardíaco han revivido. NO para IAM antiguo

Infartos cerebrales

  • Infarto cerebral/ictus/accidente cerebrovascular (Acv): I63, Ictus. Diferentes caracteres, donde el 4º carácter muestra la causa si es por trombosis, embolismo o estenosis. El 5º carácter por vaso, 6º carácter por lateralidad
  • La hemorragia de un infarto se codifica a través de dos códigos: 1- infarto 2- hemorragia. No hay que confundirlo con le ACV Hemorrágico
  • Infarto cerebral más oclusión sin relación entre ambos: 1- infarto cerebral, 2- oclusión
  • El infarto lacunar es un infarto pequeño localizado en las arterias cerebrales que ocasiona un síndrome lacunar
  • Accidente isquémico transitorio: codificado en el sistema nervioso
  • Síndromes vasculares cerebrales: 1- enfermedad cerebro-vascular que tenga 2- Síndrome vascular cerebral
  • Accidentes cerebro-vasculares relacionado con procedimiento
  • Infartos cerebrales intraoperatorio y posprocedimientos según ocurra la complicación: 6º carácter si es una cirugía cardíaca u otro tipo de procedimiento
  • Hemorragias y hematomas del sistema nervioso por procedimiento hay que buscar la complicación
  • Secuelas y antecedentes de enfermedad cerebrovascular: los códigos de la secuela, cuando indica la dominancia del paciente, el lado derecho será el dominante. Si después de una ACVA o AIT no hay déficits neurológico se codifica con Hª personal del AIT y no con el código de la secuela

Angor: angina de pecho

  • Angor preinfarto: la angina se va convirtiendo en infarto Si da el infarto: I21 IAM No da el infarto: I20 angina inestable o códigos de combinación
  • Angor posinfarto: IAM + Angina posinfarto. Orden según suceda en ingreso
  • Angor de reposo: = angina inestable I120
  • Síndrome coronario agudo (SCA): Incluye la angina inestable o cualquier infarto agudo miocardio. Si no tenemos información Cód. I24 Enfermedad isquémica aguda cardíaca no especificada.

Entradas relacionadas: