Enfermedades bucales y condiciones precancerosas: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Pénfigo y penfigoide: enfermedades autoinmunes, lesiones ampollares
1) 40-50, lesiones intraepidérmicas localizadas en toda la superficie de la piel, Nikolsky + (los estratos sup de la epidermis se desprenden con facilidad). 2) 60-70, lesiones subepidérmicas localizadas en paladar y encía, + resistentes, Nikolsky -, erosiones + hemorrágicas y cicatrices.
Encías sanas: color rosa coral, gingiva afilada, firme y resistente, sin hemorragia ni exudado, no hay placa, no existen cambios en la profundidad de la bolsa, la inserción periodontal no cambia con el tiempo. / Encías enfermas: color rosa azulado, gingiva inflamada y edematosa, esponjosa, con hemorragia, sí hay placa, la profundidad de la bolsa aumenta con el tiempo, la inserción periodontal se pierde con el tiempo.
Enfermedad periodontal: infección bacteriana - diferenciarla de las caries, porque ambas derivan de acúmulos de placa bacteriana: a) Muchos hidratos de carbono - Las bacterias los fermentan - disminución de pH - Caries / b) Muchas proteínas - Las bacterias las escinden por proteólisis - más calcio y fósforo - aumento del pH - Enfermedad periodontal. Fases: 1. La placa se endurece y forma sarro, enrojecimiento de encías, sangrado e inflamación, gingivitis / 2. Acúmulo de placa / 3. Las toxinas de la placa ocasionan pérdida ósea creando una bolsa (según profundidad - enfermedad o no) entre diente y encía.
Administración v. oral y v. iv: Los bifosfonatos inhiben la resorción ósea porque inhiben la acción de los osteoclastos y por ese motivo se utilizan por v. oral en la prevención de osteoporosis a partir de la menopausia y en la enfermedad de Paget, y por v. iv en hipercalcemia maligna, metástasis óseas. Uno de los efectos secundarios más característicos es la osteonecrosis mandibular. La v. oral no suele estar relacionada, el riesgo aumenta al utilizarlos v. iv.
Boca dolorida, ardiente: enfermedad de origen desconocido sin etiología definida que se caracteriza por sensaciones dolorosas, de ardor en la cavidad bucal. Las pruebas no detectan anormalidades. Clínica: quemazón, lengua reseca, encías hipersensibles, paladar abrasivo, sabor metálico.
Úlcera. Benigna: dolor desde el comienzo (inflamación), tacto elástico y más blanquecinas; evolución en 1-2 semanas; relación causa-efecto. Malignas: no dolor al comienzo (no inflamación), si con el tiempo cuando afectan al nervio, tacto más duro (cartilaginoso) y más oscuras; evolución en meses; no relación causa-efecto.
Saliva: propiedad antibacteriana, antiviral, antifúngica, neutralización de ácidos, protección de mucosa, facilita masticación. Se encarga de mantenimiento y remineralización de dientes.
Lesión precancerosa: Tejido de morfología alterada más propenso a cancerizarse de lo normal (4-25% más probabilidad de cáncer). Importante diagnosticarlas para saber qué probabilidad dan y si se actúa de forma más o menos conservadora. Ejemplos: leucoplasia, queilitis actínica, LES, nevus, candidiasis. Condición o estado precanceroso: Lesión que aumenta significativamente la probabilidad de cáncer oral.
Queilitis = cualquier proceso inflamatorio que se produce en los labios. Queilitis angular (o comisural) = eritema, fisuras y grietas en las comisuras labiales, dolor al masticar. Tratamiento: pomadas poliatibióticas/antifúngicas y cicatrizantes. Queilitis actínica = personas expuestas al sol durante mucho tiempo, sequedad labial, zonas descamativas y pérdida del borde rojo de los labios.
Caries (Triada de Keyes): Hidratos de carbono en la dieta / Bacterias y producción de ácidos / Dientes susceptibles. Otros factores: tiempo, edad...
Efectos secundarios de la radioterapia en mucosa oral: A las 2 semanas de la radioterapia - intensa inflamación de la mucosa oral (mucositis), llega a incapacitar al paciente. Mejora a las 2 semanas - se vuelve a regenerar (tejido que más rápidamente se recambia). Otras lesiones no son tan reversibles, cuando las glándulas salivales están sometidas a radioterapia, degeneran - no hay saliva - no hay dientes - aparecen caries destructivas. Antes de empezar la radioterapia, se inicia un protocolo para eliminar posibles focos de infección y no se les pueden hacer intervenciones.
Criterios diagnósticos de osteonecrosis del maxilar (ONM) asociada al uso de bifosfonatos: 1. Paciente que recibió o recibe tratamiento con bifosfonatos por v. iv / 2. Presencia de 1 o más lesiones ulceradas en mucosa de procesos alveolares, con exposición del hueso maxilar o mandibular. Casos sin exposición ósea, con dolor o fístulas, considerarlos para estudio / 3. Hueso expuesto - aspecto necrótico / 4. Lesión se presenta espontáneamente o tras cirugía dento-alveolar (especialmente exodoncias) / 5. No cicatrización durante al menos 6 semanas.