Enfermedades Bacterianas de la Piel: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Enfermedades Bacterianas de la Piel

Flora de la Piel Normal

Factores Modificadores de la Flora Normal

La flora normal de la piel puede verse afectada por diversos factores, como el medio ambiente. La humedad y la temperatura elevadas favorecen el crecimiento bacteriano, al igual que la hidratación del estrato córneo. El lavado, aunque reduce temporalmente las colonias, contribuye a su dispersión y diseminación al fragmentarlas.

La edad, el sexo y la raza también influyen, ya que las características cutáneas varían, favoreciendo la colonización por ciertos microorganismos. Por ejemplo, los lactantes presentan una flora inestable y variada, con predominio de S. epidermidis y estreptococos. En púberes y adultos jóvenes aumenta la colonización por Propionibacterium debido al aumento de la producción sebácea, y en la edad avanzada vuelve a aumentar la población de estreptococos.

En hombres se aísla más S. aureus, mientras que en mujeres predominan los micrococos. La colonización también depende de la zona del cuerpo.

Manifestaciones Clínicas

Las lesiones están bien delimitadas, pero pueden ser múltiples. Afectan principalmente zonas expuestas, como miembros y cara (alrededor de nariz y boca).

Impétigo no bulloso

Comienza como una mácula de 2 a 4 mm que evoluciona a pápula y vesícula con contenido claro y halo eritematoso. Luego se transforma en pústula que se rompe y forma una costra gruesa. Deja un área despigmentada.

Impétigo bulloso

Se inicia con vesículas superficiales que coalescen formando bullas flácidas con contenido amarillo claro que se vuelve turbio. Al romperse, se cubre con una costra amarronada. Puede haber linfadenitis regional.

Foliculitis

Inflamación del folículo pilosebáceo caracterizada por una pústula, a menudo con un pelo central. Causada principalmente por S. aureus, pero también por otros microorganismos. Puede ser aguda, subaguda o crónica.

Existen dos formas clínicas: foliculitis superficial (solo afecta el infundíbulo) y foliculitis profunda (compromete istmo, tallo y bulbo).

Foliculitis Infecciosa

Se clasifica en dos grupos:

1. Por profundidad de la invasión:
  • Foliculitis superficial
  • Foliculitis profunda
2. Por etiología:
  • No estafilocócicas
  • Estafilocócicas

Por Profundidad

1) Foliculitis Superficiales
  • También llamadas "impétigo folicular" o "de Bockhart".
  • Pústula pequeña y frágil sobre el orificio del folículo piloso.
  • En niños predominan en la piel cabelluda, en adultos en barba, axilas, extremidades y glúteos.
  • Causadas por Staphylococcus aureus, Malassezia, herpes simple, Demodex y Pseudomona aeruginosa.
2) Foliculitis Profundas
  • Afectan istmo y bulbo del folículo.
  • Lesiones nodulares, eritematosas y fluctuantes. Frecuentes en áreas afeitadas u ocluidas.
  • Puede haber absceso central.
  • En el rostro se llama "sicosis", en otras partes "furúnculo". La confluencia de furúnculos forma un ántrax.

Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico

Clínico, con confirmación etiológica por Gram y cultivo.

Tratamiento

1. Foliculitis superficiales
  • Lavado con jabón de clorhexidina.
  • Antibiótico tópico (mupirocina o ácido fusídico).
  • Antibióticos sistémicos solo en casos extensos o con mucha inflamación.
2. Furúnculos y ántrax
  • Calor local con compresas húmedas.
  • Lavado y pomadas antibióticas.
  • Escisión y drenaje quirúrgico.
  • Inmovilización de la zona.
  • Antibióticos sistémicos (cloxacilina, cefadroxilo, amoxicilina+clavulánico).
  • Tratamiento parenteral si hay afectación del estado general.

Entradas relacionadas: