Enfermedades Autoinmunes: Mecanismos, Causas y Diferencias Inmunitarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
¿Qué son las Enfermedades Autoinmunes?
Una enfermedad autoinmune, también conocida como enfermedad inmunitaria o enfermedad inmunomediada, se caracteriza por un ataque del propio sistema inmunitario a los tejidos del organismo. En estas condiciones, los anticuerpos o las células inmunitarias responden ante antígenos propios como si fuesen extraños, provocando daño tisular.
Muchas enfermedades autoinmunes afectan al tejido conjuntivo y a diversos órganos. Algunas pueden desencadenarse por estímulos antigénicos como infecciones virales, vacunas o ciertos fármacos. Las lesiones asociadas a estas enfermedades están relacionadas con los cuatro tipos principales de hipersensibilidad del sistema inmunitario.
Tolerancia Inmunitaria
La tolerancia inmunitaria es el proceso por el cual el sistema inmunitario aprende a reconocer un antígeno como no dañino. Se define como la falta de respuesta a un antígeno inducida por la exposición previa.
Autotolerancia Inmunitaria
La autotolerancia inmunitaria es la capacidad del sistema inmunitario para evitar la destrucción de los tejidos propios. Este es un proceso fundamental para prevenir la autoinmunidad y, consecuentemente, las enfermedades autoinmunes.
Autoinmunidad Fisiológica
La autoinmunidad, en su sentido fisiológico, cumple una función esencial: reconocer y eliminar células anormales o dañadas y metabolitos. Ejemplos de este proceso incluyen la presencia de anticuerpos naturales contra el colesterol (LDL) y la eliminación de células apoptóticas (muerte celular programada).
Inmunodeficiencia vs. Enfermedad Inmunomediada: ¿Son lo mismo?
Aunque ambas son enfermedades del sistema inmunitario, su mecanismo de acción es opuesto:
- Inmunodeficiencia: Ocurre cuando el sistema inmunitario no puede responder eficazmente a una infección. Esto resulta en la aparición y recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual.
- Enfermedades Autoinmunes o Inmunomediadas: En este caso, sucede lo contrario: un sistema inmunitario excesivamente activo que ataca a las propias células sanas (autoinmunidad). Es importante destacar que una inmunodeficiencia puede, en algunos casos, predisponer a un trastorno autoinmune.
Patogenia de las Enfermedades Autoinmunes
La patogenia de las enfermedades autoinmunes es compleja e involucra varios mecanismos:
- MHC (HLA): El problema reside a menudo en la presentación del antígeno.
- Linfocitos B o T autorreactivos: Fallo en la selección clonal de estos linfocitos.
- Fracaso de los mecanismos de control normales: El sistema inmunitario no logra regular adecuadamente su respuesta.
Mimetismo Molecular
El mimetismo molecular es un mecanismo clave en la patogenia de muchas enfermedades autoinmunes, donde la semejanza estructural entre antígenos propios y antígenos externos desencadena una respuesta autoinmune. Puede involucrar:
- Proteínas propias: Como la mielina, proteínas que conforman la cápsula sinovial y proteínas estructurales de las células beta del páncreas.
- Proteínas de agentes infecciosos: Como virus y bacterias.
- Proteínas alimenticias: Como el gluten y la caseína (presente en la leche).
Factores Predisponentes en las Enfermedades Autoinmunes
Factores Genéticos
La predisposición genética juega un papel crucial. El complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), determinado por genes en el cromosoma 6, es fundamental. Los antígenos HLA son altamente variables y su función principal es la presentación de antígenos a linfocitos T y la regulación de la tolerancia inmunitaria. La mayoría de las enfermedades autoinmunes están asociadas a factores HLA específicos.
Factores Ambientales
Diversos factores ambientales pueden influir en el desarrollo de enfermedades autoinmunes:
- Factores químicos o físicos: Exposición a productos químicos, metales, radiación ultravioleta y toxinas ambientales.
- Mimetismo molecular: (Semejanza entre antígenos del patógeno y antígenos propios), como se mencionó anteriormente.
- Microbiota intestinal: Desempeña un papel importante en la autoinmunidad, ya que interactúa con el sistema inmunológico y puede afectar la regulación de la respuesta inmunitaria.