Enfermedades Autoinmunes y Alergias: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Enfermedades Autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y células sanas. A continuación, se describen algunas de las enfermedades autoinmunes más comunes:

Diabetes de Tipo 1

  • Baja concentración de insulina en sangre.
  • Suele aparecer en la niñez.
  • Se produce por el ataque de las células inmunitarias a las células beta de los islotes de Langerhans, encargadas de producir insulina.

Esclerosis Múltiple

  • Destrucción de la capa mielínica de las neuronas por el ataque de linfocitos T.
  • Los síntomas varían desde una vida normal hasta la parálisis completa de todo el organismo. La mayoría de los pacientes experimentan un estado intermedio.

Tirotoxicosis

  • El paciente tiene anticuerpos contra los receptores de la hormona tiroidea estimulante de las células del tiroides.
  • Producción permanente de hormonas tiroideas.

Miastemia Gravis

  • Anticuerpos contra los receptores de acetilcolina de las uniones neuromusculares.
  • Puede llegar a imposibilitar al enfermo.

Artritis Reumatoide

  • Enfermedad crónica.
  • Los macrófagos y los linfocitos actúan contra las articulaciones produciendo el factor de necrosis tumoral, que origina inflamación y dolor en las articulaciones.

Lupus Eritematoso

  • Enfermedad de origen desconocido.
  • Se forman anticuerpos contra el ADN, ARN, ribosomas y glóbulos rojos.

Anemias Hemolíticas

  • Se forman anticuerpos contra los glóbulos rojos, produciendo anemia.
  • Puede estar asociada a insuficiencia renal crónica.

Alergias

Las alergias se producen como una respuesta inmunitaria contra un antígeno débil, denominado alérgeno.

Mecanismos de Respuesta: Hipersensibilidad Inmediata Tipo 1

  1. Primer contacto del alérgeno con el linfocito B.
  2. Activación de los linfocitos B hasta las células plasmáticas.
  3. Producción de IgE por parte de las células plasmáticas.
  4. Ante un nuevo contacto con el alérgeno, las IgE unidas a células cebadas y basófilos se unen al alérgeno, liberando histamina, prostaglandinas y otras sustancias, produciendo la respuesta inflamatoria.

Causas de las Alergias

  • Contacto prolongado con el alérgeno.
  • Estrés.

Manifestaciones de las Alergias

  • Rinitis alérgica.
  • Urticaria.
  • Síntomas gastrointestinales.

Shock Anafiláctico

La respuesta alérgica generalizada recibe el nombre de shock anafiláctico. La liberación de histamina desde células cebadas y basófilos produce:

  • Vasodilatación general con pérdida de líquidos de la sangre, cayendo bruscamente la tensión arterial.
  • Puede causar la muerte en pocos minutos.

Tratamiento de las Alergias

El tratamiento principal es la prevención, evitando que el enfermo se exponga al alérgeno. Si la exposición es inevitable, se emplean:

  • Antihistamínicos.
  • Fármacos para impedir la degranulación de los mastocitos.
  • Relajantes de la musculatura lisa bronquial.
  • Programas de desensibilización.
  • Corticoides.
  • Si se presenta un shock anafiláctico, se utiliza adrenalina y fluido intravenoso para reponer las pérdidas.
  • Se están experimentando anticuerpos monoclonales anti-IgE.

Inmunodeficiencias

La respuesta inmunitaria no es eficaz por ausencia o por bajo número de células inmunitarias.

Inmunodeficiencias Congénitas

  • Son muy graves y la esperanza de vida del enfermo es muy corta.
  • Están originadas por la mutación de algún gen que codifica algún proceso que afecte al sistema inmunitario.

Tratamientos para Inmunodeficiencias Congénitas

  • Trasplante de médula ósea.
  • Uso continuado de agentes antimicrobianos.

Inmunodeficiencias Adquiridas

Causas

  • Malnutrición.

Entradas relacionadas: