Enfermedades Articulares y Musculares: Comprensión de Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Enfermedades de las Articulaciones

1. Artritis

Término inespecífico que denota la inflamación de una articulación, originada por múltiples causas:

  • Artritis causadas por infección.
  • Artritis causadas por trastornos metabólicos. La más relevante es la artritis gotosa, la cual se manifiesta en el contexto de una enfermedad metabólica conocida como gota. Esta condición se debe a un aumento de los niveles de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia), lo que provoca la precipitación de cristales de urato en los tejidos, predominantemente en las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria.
  • Artritis debida a traumatismos.
  • Artritis idiopáticas o de causa desconocida. Dentro de este grupo, la más significativa es la artritis reumatoide, cuyos efectos pueden progresar hasta generar una discapacidad severa.

2. Artrosis

Es una enfermedad articular crónica caracterizada por la degeneración del cartílago articular, el cual se adelgaza progresivamente. Como consecuencia, la superficie ósea subyacente queda expuesta y puede sufrir un engrosamiento reactivo.

3. Luxaciones

Consiste en la pérdida completa de contacto entre las dos superficies articulares de una articulación. Frecuentemente, puede ir acompañada de lesión ligamentosa. Clínicamente, se caracteriza por dolor intenso, hinchazón, imposibilidad de movimiento y deformidad visible de la articulación.

4. Esguince

Lesión articular que implica una pérdida parcial de contacto entre las superficies articulares (subluxación), sin llegar a la luxación completa. Puede estar acompañada del estiramiento o la rotura de ligamentos o fibras musculares adyacentes. Sus síntomas principales son: dolor, tumefacción (hinchazón) e incapacidad funcional para el movimiento.

5. Hernia Discal

Es la protrusión o extrusión del contenido gelatinoso (núcleo pulposo) del disco intervertebral debido a una deficiencia o rotura del anillo fibroso que lo contiene. Sus causas comunes incluyen el deterioro discal por mala irrigación sanguínea, esfuerzos físicos intensos o traumatismos en la columna vertebral. Esta alteración provoca que el disco se desplace y comprima las terminaciones nerviosas espinales, lo que puede generar dolor radicular, parestesias, debilidad muscular e incluso impotencia funcional.

Patología de los Músculos

1. Distrofia Muscular Progresiva

Es una enfermedad congénita y hereditaria en la cual los músculos sufren una atrofia progresiva, con la consiguiente pérdida de masa y potencia muscular. Dependiendo del tipo específico de distrofia, pueden verse afectados órganos vitales, como los del sistema respiratorio.

2. Miositis

La miositis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los músculos. Puede presentarse en uno o varios músculos, a cualquier edad y en ambos sexos, manifestándose con dolor y debilidad en los grupos musculares afectados.

3. Fibromialgia

Trastorno funcional crónico de origen desconocido, cuyas principales manifestaciones son dolor generalizado y debilidad persistente. Aunque puede afectar músculos, tendones y articulaciones, no se han identificado cambios metabólicos ni anatomopatológicos estructurales que lo expliquen.

Entradas relacionadas: