Enfermedades del Aparato Excretor: Síntomas, Causas y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Manifestaciones de las Patologías del Aparato Excretor
Las patologías del aparato excretor se manifiestan de las siguientes maneras:
A) Variaciones en el Aspecto de la Orina
- Orina muy concentrada: Color ámbar oscuro, volumen escaso y olor más intenso. Causas: ingesta insuficiente de líquidos, sudoración excesiva, fiebre.
- Orina muy diluida: Color amarillo pálido, más abundante, olor débil. Causas: exceso de líquidos o diabetes mellitus.
- Orina turbia: Contiene mucha materia orgánica. Causas: infección urinaria, eliminación de arenilla o cálculos.
- Orina de color rojo vivo (hematuria): Pérdida de sangre en la orina. Causa: sangrado en algún punto del aparato urinario.
- Orina oscura (como coñac o bebidas de cola): Puede indicar las primeras fases de ictericia (alteración del hígado).
- Orina rosada o rojiza: Puede ser causada por la ingesta de ciertos medicamentos.
- Olor dulzón (como a manzana): Exceso de acetona en la orina (común en personas con diabetes).
- Olor a putrefacción: Causado por una infección urinaria grave.
B) Variaciones en el Volumen Excretado
- Oliguria: Volumen de orina inferior a 500 ml. Causas: insuficiencia cardíaca o renal.
- Poliuria: Volumen de orina superior a 2500 ml. Causas: diabetes insípida. A menudo se acompaña de polidipsia (ingesta excesiva de líquidos).
C) Variaciones en la Composición de la Orina
- Proteinuria: Pérdida de proteínas en la orina. Causa: alteración del glomérulo renal.
- Glucosuria: Pérdida de glucosa en la orina. Causa: diabetes mellitus.
- Bacterias y leucocitos: Suelen indicar una infección urinaria.
D) Alteraciones de la Micción
- Polaquiuria: Necesidad de orinar muy a menudo, pero en pequeñas cantidades. Causas: ansiedad, entre otras.
- Retención urinaria: Imposibilidad de orinar. Causas: inflamación de la uretra que obstruye el conducto.
- Incontinencia urinaria: Incapacidad de retener la orina.
- Disuria: Micción dolorosa y difícil. Causa: infección urinaria.
- Tenesmo vesical: Necesidad de orinar que no desaparece después de la micción. Suele indicar una infección de las vías urinarias.
- Nicturia: Necesidad de orinar durante la noche.
Enfermedades del Aparato Excretor
- Litiasis renal: Formación de cálculos en las vías urinarias debido al depósito de sales. La complicación más común es el cólico nefrítico, que puede llevar a la obstrucción de la vía urinaria.
- Cistitis: Inflamación de la pared de la vejiga urinaria, generalmente causada por una infección bacteriana.
- Pielonefritis: Inflamación de la pelvis renal, los cálices y el parénquima del riñón. Puede afectar a uno o ambos riñones. Es causada por una infección bacteriana que asciende desde la vejiga urinaria.
- Glomerulonefritis: Grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación de los glomérulos. Se manifiesta con hematuria, proteinuria y retención de agua y sodio.
- Insuficiencia renal: Incapacidad de los riñones para cumplir sus funciones. Causa acumulación de agua, iones, productos de desecho y acidificación del pH. Hay dos tipos:
- Insuficiencia renal aguda: Ocurre tras traumatismos graves, quemaduras extensas, intervenciones quirúrgicas, infecciones bacterianas o infarto de miocardio. Algunos antibióticos también pueden causarla. El primer signo es la oliguria súbita.
- Insuficiencia renal crónica: Deterioro progresivo de la función renal. Es una complicación de la diabetes tipo II y la hipertensión arterial (HTA). Los síntomas (nicturia, polidipsia, astenia) no se presentan hasta que el riñón está muy lesionado. Requiere hemodiálisis o trasplante.
- Incontinencia urinaria: Pérdida de la capacidad de controlar el inicio de la micción. Existen varios tipos:
- Incontinencia imperiosa: Vaciado involuntario de la vejiga debido a la hiperactividad del músculo detrusor.
- Incontinencia de esfuerzo: Escape de orina al reír, toser, estornudar o realizar esfuerzos. Se debe a la debilidad del esfínter.
- Incontinencia por lesión neurológica: Afectación de la vía nerviosa sensitiva del reflejo medular o de la inhibición voluntaria de la micción.