Enfermedad meringitis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB
Tema 4: Infecciones de Transmisión sexual ITS
HONGOS
•Micosis (Cándida Albicans: candidiasis): La Cándida es un miembro inocuo de la flora Normal de las membranas mucosas (tejidos epiteliales) de los tractos Respiratorio, gastrointestinal y genital femenino. En pacientes debilitados Puede producir una enfermedad sistémica o lesiones localizadas en la piel, Boca, vagina o pulmones (es decir, no siempre es sintomática, sino que cuando Se encuentran bajo de defensas, etc., se convierte en una vaginitis).
La mayoría de las personas albergan este microorganismo, por Lo que la transmisión no es un factor de la enfermedad. Es decir, no siempre se Contagia sexualmente, sino que con frecuencia se debe a una alteración del Ambiente en el que habitan los hongos llamados Cándidas.
-Síntomas: En principio es ginecológica, con un flujo blanquecino de leche cortada, Grumosa, espesa, leucorrea escasa, gran cantidad, prurito intenso, con olor Desagradable que provoca una irritación en la zona bulbar que provoca Enrojecimiento, escozor, eritema, edema bulbar y picor que va a rascarse y lo Que provoca es erosiones en la zona agravando el problema. Pueden tener Molestia al orinar y dolor al coito a la penetración y coitalgia.
-Nosotros Como enfermera tenemos que decirle que intente evitar las relaciones con Penetración y si no pueden evitar esto utilizar preservativo lubrificado. Lavar Bien la zona, ropa de algodón interior y pantalones vaqueros ajustados o mayas 0 durante el tiempo que este con el problema ropa holgada. Además nada de Alcohol porque el tratamiento es incompatible con este. Debido al dolor, tomar Mucho líquido, orinar en la ducha o con agua para no tener tanto escozor.
-FACTORES QUE FAVORECEN: toma de antibióticos, uso excesivo de jabones y desodorantes en La zona, cambios hormonales (como en el embarazo o menopausia), la humedad Excesiva, uso de salvaslip o ropa interior de fibra, pantalones ajustados que No permiten la transpiración, uso incorrecto de tampones, diabetes mal Controlada, toma de anticonceptivos orales, obesidad, etc.
Es más común en las mujeres por la humedad y por la cercanía Entre el ano y la vagina (pueden pasar los hongos).
-TRATAMIENTO: Antifúngicos (clotrimazol, miconazol o ketoconazol para el flujo). Fluconazol Por vía oral en dosis única (NO en embarazo) y preparación tópica antifúngica vaginal. También podemos administrar crema anticandidiásica.
•Vulvovaginitis
Cándidas: es la inflamación de la regíón genital femenina: vulva, vagina y
Cuello uterino. Muchos casos se deben a una infección (hay diversos agentes
Infecciosos que pueden producirla), con frecuencia de transmisión sexual.
-síntomas: Aumento de la secreción vaginal, leucorrea, sensación de picor en la regíón Genital, escozor, dolor al orinar o en las relaciones sexuales, mal olor, Prurito.
-Tratamiento: Antibióticos o antifúngicos por vía oral, a veces acompañado de tratamiento Local (óvulos vaginales). En muchos casos, es necesario tratar a la pareja Sexual para evitar reinfecciones.
-Es Genital pero no necesariamente de transmisión sexual.
•Cervicitis: La infección llega hasta las trompas, se produce cuando la infección afecta al Cuello uterino, en este caso, la cándida suben al cérvix). Pueden llegar a Provocar problemas en las trompas o incluso en el útero (hay alto riesgo de Infecciones pélvicas que son la principal causa de aborto y esterilidad).
-Síntomas: Flujo cervical mucopurulento, cérvix enrojecido (aunque suele ser asintomática)
-Complicaciones; EPI (enfermedad pélvica inflamatoria) y Displacía cervical (presencia de Células anormales).
-Diagnóstico: Observación cérvix y leucorrea. Además se puede hacer un cultivo de exudado Vaginal/ Citología.
BACTERIAS
•Bartholinitis (en la mujer): No es una ITS, aunque puede serlo incluso hay ropa que favorece La obstrucción de la glándula. Estas glándulas tienen la función de lubricar la Zona bulbar con una secreción minúscula (se encuentran entre los labios mayores Y menores) para las relaciones sexuales. La bartholinitis se define como la Presencia de inflamación e infección de las glándulas vestibulares mayores o Glándulas de Bartholino en la vulva.
Lo que se produce es una obstrucción del conducto de Bartholino y puede darse por una retención de secreciones y formarse un quiste. Cuando el quiste se infecta (o tenemos gérmenes como la Chlamydia trachomatis, Neisseria Gonorrhoeae) se produce el absceso.
Se suele producir cuando las mujeres llevan una vida Sexualmente activa (entre los 20 y los 40 años) lo que conlleva el incremento De infecciones de transmisión sexual, siendo la gonorrea y la clamidia las Enfermedades que más se relacionan con esta inflamación.
-Factores Que lo favorecen: comportamiento sexual inseguro, mala higiene personal (incluyendo una higiene excesiva o una manipulación excesiva), cambio en la Consistencia del moco cervical, exposición al calor y la humedad, Sobreestimulación sexual, o manipulación excesiva. Para prevenirla se puede Realizar medidas sencillas de higiene íntima. Si fuese el caso de Gonorrea y Clamidia una de las medidas sería el uso de medidas de protección.
-Síntomas: Normalmente se contamina por bacterias y es muy doloroso y con malos olores. No Se producen úlceras, sino un nódulo cerca del orificio vaginal. Es decir, se Produce un absceso doloroso (que aumenta al caminar o sentarse), fluctuante y Enrojecido. También se dará dispareunia.
-Complicaciones: Dolores articulares, fiebre, manifestaciones cutáneas. Hay personas propensas En las que se producen recidivas.
-Tratamiento: Hay veces que con antibiótico no se quita y hay que hacer un Drenaje con cánula De Word en fase de absceso (drenaje quirúrgico) +Antibióticos (amoxicilina, Ceftriaxona, azitromicina…) + Aines para la inflamación y el dolor si es Necesario.
Dentro de las medidas no farmacológicas podemos aplicar frio Local en las fases iniciales.
•Clamidiasis (Chlamydia trachomatis): La infección genital por este microorganismo tiene Elevada incidencia y tiene como principales complicaciones: EPI (enfermedad Inflamatoria pélvica) y con ella infertilidad, afecta la trompa, y a la luz, Provocando obstrucción tubárica y posibilidad que se produzca la tabulación y El embarazo ectópico. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener Neumonías por clamidia (a través del canal del parto).
El mecanismo de transmisión es de persona a persona mediante El contacto con exudados de las membranas mucosas de la persona infectada Durante una relación sexual.
-Síntomas: Aumento del flujo vaginal (leucorrea) y purulento (amarillento), sangrado Endocérvix, molestias al orinar o durante el coito.
-Tratamiento: Para tratar el prurito o flujo vaginal anormal podemos administrar Azitromicina. Para la clamidia, administrar doxiciclina durante 21 días o Eritromicina.
•Gonorrea (Neisseria gonorrheae o gonococo): o gonococia. Es una infección bacteriana Frecuente que se adquiere por vía sexual o de modo perinatal.
Es decir, se puede transmitir de manera vertical, por lo Cual es necesario hacerle la prueba a las embarazadas para evitar la Conjuntivitis gonocócica. También puede infectar al recto o la faringe en Función de las distintas practicas sexuales. No es necesario que exista Eyaculación para transmitirse ya que el contacto de la mucosa genital del Enfermo con la del sano es suficiente.
-Síntomas: Exudado vaginal (leucorrea purulenta) y amarillento, ósea es como pus y es una Infección severa con alta relación con la enfermedad inflamación pélvica, Prurito, coitalgia, disuria, aumento de micciones y dolores pélvicos. Y puede Dar manifestación generalizada, escalofrío, malestar general… En mujeres Embarazadas es muy importante identificar si hay alguna infección de este tipo Porque puede pegárselo o dejarlos ciegos por la infección. Los hombres suelen Expulsar por la uretra pus, además también tienen mal olor.
-Las Complicaciones que pueden darse
Si infecta a zonas bajas: Bartholinitis, Vaginitis, Cervicitis
Si infecta a zonas altas puede Aparecer EPI (además provocando infertilidad, abortos espontáneos o partos Prematuros) que conlleva: Endometritis, Salpingitis (inflamación de las trompas De Falopio), Ooforitis (enfermedad inflamatoria que afecta a los ovarios), Peritonitis
-Suele Estar asociada con otras ITS: clamidias
-Tratamiento: Ceftriaxona o cefizima. También se puede tratar con penicilinas u otros Antibióticos en dosis adecuada.
Debe tratarse al enfermo y a todos sus contactos sexuales
•Sífilis: Treponema Pallidum. La enfermedad se adquiere por contacto sexual, por paso a Través de placenta (ocasionando sífilis congénita), transfusión de sangre
Alta prevalencia en el ambiente occidentalizado por Practicas sexuales o intercambio de movimientos migratorios.
-Síntomas: En la primera fase (sífilis primaria) aparece una úlcera (chancro) indolora, Bien delimitada, de tacto indurado y única en la zona que haya estado en Contacto con los genitales de la persona infectada que se cura espontáneamente; En la sífilis secundaria hay alteraciones en la piel como erupción cutánea Papuloescamosa, palmoplantar y sin prurito; y en la tercera fase afecta casi a Todos los órganos del cuerpo (lesiones granulomatosas localmente destructivas, Neurosífilis).
Hay un leve predominio en hombres además de una incidencia Mayor entre 21-31 años.
-Tratamiento: En caso de sífilis precoz de menos de un año de evolución (primaria, Secundaria): penicilina benzatina en una única inyección o doxiciclina (si hay Alergias), en caso de sífilis tardía penicilina benzatina 3 dosis.
En la sífilis el seguimiento debe hacerse al 1º, 3º y 6º mes Y al año o hasta la negativización de las pruebas no treponémicas.
Todas las parejas sexuales de los últimos 90 días debe Considerarse posiblemente infectados (si se encuentra la sífilis tardía se Aplica a los contactos de los 2 últimos años).
Si la sífilis se coge a nivel local, con tratamiento se Puede curar. No se suele llegar a sífilis terciaria, se trata antes.
Sigue estando presente actualmente, pero se detectan mucho Antes ya que la gente pide ayuda. Hay enfermedades erradicadas que han vuelto Debido a los movimientos migratorios.
Sífilis estadio primaria: Caracterizado por una lesión cutánea no dolorosa conocida con Chancro duro que Suele acompañarse de adenopatía regional.
Sífilis secundaria: se acompaña De erupción cutánea generalizado, papuloescamosa, palmoplantar, sin prurito y Lesiones mucocutánea.
Sífilis terciaria o tardío: se Caracteriza por una enfermedad progresiva que afecta a la aorta y asciende al Sistema nervioso central, lesiones granulomatosas, localmente destructivas. Neurosifilis.
PROTOZOOS
•Tricomoniasis (Trichomonas vaginalis): Es una ITS causada por una bacteria, que afecta tanto A los hombres como a las mujeres pero son en éstas últimas donde se pueden Apreciar mejor los síntomas. En el hombre, la infección suele desaparecer Espontáneamente sin provocar síntomas, pero un hombre infectado puede continuar Infectando a una mujer hasta que reciba tratamiento, por lo que es importante Que ambos integrantes de una pareja reciban el tratamiento. El uso correcto de Preservativo reduce el riesgo de contraer y contagiar la tricomoniasis (aunque No lo elimina).
-Síntomas: Secreción vaginal abundante (leucorrea), espumosa, amarillo verdoso, grisáceo y Maloliente, olor fétido que huele desde lejos (olor a pescado insoportable). Además podemos encontrarnos con prurito constante vulvovaginal y quemazón, Provoca irritación, vagina y cérvix enrojecido (cérvix de fresa) y sangrante, Disuria (molestia al orinar) y coitalgia. Nos podemos encontrar con un eritema Vaginal. En cuanto al hombre no suele presentar síntomas o ligera molestia al Orinar.
-Tratamiento: Puede curarse con antibióticos (tinidazol que no se recomienda en el primer Trimestre del embarazo o metronidazol). Es totalmente incompatible con el Alcohol
VIRUS
•Herpes Genital: los virus del herpes simple tienen una distribución universal, se ve Como una ulcerita o verruguita, ósea que cuando veamos esto y se haya tenido un Contacto sexual de riesgo sepamos que tiene una ITS alta.
-Herpes Simplex 1: Afectación oral. El herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca O en el rostro.
-Herpes Simplex 2: Afectación genital. El herpes genital afecta los genitales o regíón Anal.
-Para que El preservativo proteja la infección, la úlcera debe estar cubierta por éste. La transmisión se produce por contacto directo con el virus, frecuentemente Transmisión sexual, aunque también puede transmitirse por las manos desde una Lesión en la boca o labios a la zona genital.
-Síntomas: Comienza con una sensación de tirantez en la piel afectada hasta que aparecen Pequeñas vesículas sobre un fondo de erupción con picor, que posteriormente se Rompen formándose una costra que desaparece. Es muy doloroso y puede Acompañarse de fiebre, dolor al orinar y malestar general.
-Tratamiento: Para el herpes genital aciclovir. Es decir, utilizar antivíricos.
Para aliviar los síntomas hay que mantener las llagas Limpias y secas, usar ropa interior suelta y de algodón, tomar baños de agua Tibia o fresca o de sal, si se siente molestias al orinar hacerlo en el bidet Con agua templada o usando ambas manos para separar los labios y que la orina No toque las llagas (además es aconsejable beber gran cantidad de líquido para Diluir la orina). Si las llagas son muy dolorosas se pueden aliviar con analgésicos, Hielo, cremas con moderación. En el caso del herpes genital la atención debe Centrarse en las parejas actuales y posteriores. Si no presentan lesiones, Deben extremarse las medidas preventivas, evitando las relaciones sexuales Mientras existan lesiones o utilizando preservativos.
•HPV (Papiloma humano): es una verruga y aproximadamente 30 tipos se asocian con un Mayor riesgo de tener cáncer. Se transmite exclusivamente por contacto sexual.
Se clasifican en:
-Bajo Riesgo (6 y 11): pueden causar verrugas anogenitales
-Alto Riesgo (16 y 18): pueden causar cáncer de cuello uterino, vulva, vagina y ano (en hombres, puede causar cáncer de ano y pene).
-Síntomas: Verrugas ano-genitales (sobre todo tipo 6 y 11), que aunque la mayoría son Benignas, pueden causar angustia psicológica. Algunas veces no se presentar Síntomas. Las verrugas genitales se denominan condilomas o papilomas también. En los casos de los virus asociados al cáncer si no son eliminados y quedan en Las capas profundas de la piel y mucosas, aparecen al cabo de los años lesiones Precancerosas que si no se eliminan, evolucionan hacia el cáncer.
-TRATAMIENTO: No existe tratamiento. En las mujeres en las que se detectan lesiones Precancerosas se tratan mediante técnicas quirúrgicas (histerectomía, Extirpación del útero, o tratamientos antitumorales). El cáncer del resto de Localizaciones se trata con cirugía, radioterapia o quimioterapia.
•Molluscum Contagioso: no es una ITS, es una infección benigna con resolución espontanea, Son verrugas que salen en cualquier zona del cuerpo, y se contagia por una Transmisión sexual o salival, en piscinas o baños.
-Síntomas: Lesiones redondeadas, en forma de iglú, frecuentemente con una indentación Central. Es decir, son pápulas perladas (10-20) indoloras que se encuentran en Genitales y perigenitales.
-Diagnóstico: Por clínica y biopsia
-Tratamiento: Extirpación en consulta, crioterapia nitrógeno líquido. Es una infección Benigna que suele resolverse espontáneamente en meses.
•VIH / Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida): El VIH es la infección y el SIDA la enfermedad (cuando hay manifestaciones clínicas causadas por el VIH). El VIH es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del Organismo.
Una persona con VIH que tiene los virus neutralizados tiene El virus pero tiene los anticuerpos elevados y la carga viral baja, no es Contaminante. Sin embargo hay gente que no tiene SIDA pero cargas virales Elevadas, que si pueden contaminarlo.
Es uno de los problemas de salud más grave en todo el mundo.
Se transmite tanto sexual (relaciones sexuales sin Protección con una persona infectada), como vertical, y a través de Hemoderivados.
Destruye las defensas y nos hace propenso a todo tipo de Enfermedades oportunistas: gripe, diarrea, tuberculosis.
-Síntomas: Cansancio, fatiga, diarrea. Inflamación de ganglios. Dolor garganta, articular, Muscular y cefalea (síntomas gripales). Sudor nocturno y perdida idea peso, sin Causa aparente.
Los síntomas pueden tardar años en aparecer, mientras tanto, Somos portadores.
-Diagnóstico: Análisis hematológico.
-Tratamiento: Se tratan y curan las enfermedades oportunistas, pero no se acaba con el virus.
Existen tratamientos muy avanzados tanto para la Sintomatología como para neutralizar el virus.
Para los virus, el vello púbico es un factor protector.
PARÁSITOS
•Pediculosis Pubis (ladillas): parasito que vive en el vello del pubis u otras zonas Velludas del cuerpo y quedan ahí posicionados. Se contagian generalmente por Contacto directo (persona-persona) y en ocasiones por la ropa, toallas o ropa De cama. Es más difícil encontrarlos en chicas debido a la depilación. Se ven Pegadas a base del pelo.
-Síntomas: Prurito en la zona púbica. A veces aparecen pequeños puntos de sangre en la Ropa interior y se ven los parásitos en el vello.
-Tratamiento: Permetrina loción en las áreas pilosas afectadas. Es decir, se trata con Lociones, polvos o champús específicos y con medidas de limpieza con la ropa y Sabanas. Para prevenirlo podemos rasurarnos el vello.
•Sarna o Escabiosis: son parásitos minúsculos, se contagia de la misma manera que el Anterior (piel con piel). Es muy infecciosa y se da sobre todo en países con Poca higiene. Puede migrar al cuello o axilas, aunque su origen será en la zona Púbica.
-Síntomas: Prurito intenso en todo el cuerpo menos en la cara con un consecuente eritema. Se pueden ver surcos en la piel (erosiones en la piel). Se da erupciones papulares Con lesiones lineales y escoriación.
-Tratamiento:
Permetrina (loción) aplicada al cuerpo completo salvo la cabeza en el momento
De acostarse y lavado a la mañana siguiente.