Enfermedad meringitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

PRONOSTICO – SECUELAS

Los padres deben conocer la naturaleza de la enfermedad, los cuidados, el pronóstico del niño, a si como la importancia del seguimiento del paciente a largo plazo.

Principales secuelas:


- Alteraciones en la conducta

- Alteraciones en el aprendizaje

- Disminución de la agudeza visual

- Disminución de la agudeza auditiva

- Retraso psicomotor, espasticidad y/o paresia

- Hidrocefalia

- Convulsiones

INMUNIZACIONES

Vacunación:


administración de la vacuna

Inmunización:


proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos.

Para que la vacuna genere inmunización:


--Vacuna correcta

--Correctamente conservada (cadena de frío)

--Administrada correctamente (edad, dosis, lugar y vía de administración)

VACUNA

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.

*Vacuna:

producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial

*Individuo inmune:

persona que posee anticuerpos protectores específicos o inmunidad celular específica como consecuencia de una infección o inmunización completa anterior o de haber padecido la enfermedad

*Inmunidad colectiva o de rebaño:

estado inmune de la población que previene la aparición de epidemias.

Constituyentes de las vacunas

--Agente inmunizante

--Diluyente

--Preservadores y antibióticos

--Adyuvante

Carácterísticas deseables de las vacunas

-Estabilidad

-Administración única

-Seguridad

-Bajo costo

-Aceptación

Cobertura vacunal

-Proporción de individuos vacunados en la población objetivo.

-La OMS plantea como objetivo un 90% de cobertura vacunal a nivel nacional para las vacunas obligatorias.

-Es importante detectar bolsones de baja cobertura.

Clases de Vacunas: según el agente inmunizante

Microorganismos vivos atenuados (Ej.: sarampión, rubeola, paperas, BCG, Sabin oral)

Microorganismos inactivados (Ej.: hepatitis A, gripe, Salk )

Componentes antigénicos purificados (Ej


: toxoide diftérico, toxoide tetánico, polisacárido de Streptococcus pneumoniae, Neiseria meningitidis)

VACUNAS CON GÉRMENES ATENUADOS

Ventajas

-Reproducción de la infección  natural

-Dosis única

-Bajo costo

-Diseminación de la cepa

-Sin adyuvantes

-Inmunidad prolongada

-Inducción de IgG, IgA e inmunidad celular

Desventajas

-Dificultad  para la atenuación

-Reversión a la forma virulenta

-Almacenamiento

-Contraindicadas en inmunosuprimidos

VACUNAS CON GÉRMENES INACTIVADOS

Ventajas

--Fácil almacenamiento

--Fácil obtención

Desventajas

--Se administran por inyección

--Dosis múltiples

--Necesitan adyuvantes

--Costo alto

--Inmunidad de corta duración

--Sólo inducen IgG

Clases de Vacunas: según el número de antígenos

--Vacuna monovalente:

preparada con un solo serotipo de un microorganismo.

--Vacuna polivalente:

elaborada con varios serotipos de un microorganismo; ej. Antigripal trivalente, polio, antineumocócica.

--Vacuna combinada:

se combinan 2 o más antígenos de microorganismos diferentes; ej. Triple bacteriana.

--Vacuna no combinada

Clases de Vacunas: según su conjugación

---Vacunas conjugadas

Combinación del antígeno con proteínas transportadoras para aumentar su inmunogenicidad y volverla T dependiente (Ej. Antineumocócica).

---Vacunas no conjugadas

Clases de Vacunas: según su vía de administración

-Vacunas orales (Sabin oral)

-Vacunas intranasales

-Vacunas parenterales (intradérmica, subcutánea o intramuscular)

Entradas relacionadas: