Enfermedad Diarreica Aguda (EDA): Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

Definición

La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) se define como la alteración de los movimientos intestinales que se caracteriza por:

  • Aumento del volumen de las deposiciones
  • Aumento en la frecuencia de las deposiciones
  • Disminución en la consistencia de las deposiciones

Presencia de tres o más deposiciones sueltas o líquidas en un período de 24 horas

  • Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones.
  • Pérdida variable de agua y electrolitos
  • Duración menor de 14 días

En los primeros meses de la vida, un cambio en la consistencia de las heces es más indicativo de diarrea que el número de deposiciones.

Clasificación

Según la duración:

  • Diarrea aguda: < 14 días
  • Diarrea persistente: 14 días - 6 semanas
  • Diarrea crónica: > 6-8 semanas

Según las características de las deposiciones:

Diarrea Acuosa

  • Sin moco ni sangre.
  • Mayor volumen.
  • Mayor frecuencia.
  • Mayor riesgo de deshidratación.
  • Menos pujos y tenesmo.
  • Etiología principalmente viral.

Diarrea Disentérica

  • Con moco y sangre.
  • Más pujos y tenesmo.
  • Etiología principalmente bacteriana.

Etiopatogenia de la Diarrea Aguda

Diarrea Acuosa

  • Secretora: V. cholerae, ECET, Vibrios no cólera, Shiguella spp.
  • Osmótica: Yersinia spp, ECEI, Campilobacter.

Diarrea con Sangre

  • Invasiva
  • No invasiva

Epidemiología

  • Es uno de los problemas de salud más frecuentes y graves.
  • La diarrea sigue siendo la primera causa de desnutrición y muerte en niños pequeños en países en vías de desarrollo.
  • 10% de las muertes en menores de 1 año.
  • La EDA es la segunda causa de muerte en niños < 5 años y es responsable por la muerte de 1.5 millones de niños cada año a nivel mundial.
  • Los desnutridos o con inmunidad comprometida tienen mayor riesgo de morir por diarrea.
  • En países en desarrollo, se reportan en niños < 3 años, un promedio de 3 episodios de diarrea por año.

Factores de riesgo

  • Falta de agua potable.
  • Saneamiento deficiente.
  • No dar lactancia materna.
  • Desnutrición.
  • Déficit de ácido clorhídrico.
  • Falta de inmunidad.
  • Carencia de inmunidad celular adecuada.

Etiología

Los agentes infecciosos son la causa más común de gastroenteritis aguda.

Los virus, principalmente especies de Rotavirus, son responsables del 70 al 80% de casos de diarrea infecciosa en el mundo desarrollado.

Varios patógenos bacterianos explican el otro 10 a 20% de los casos; 10% puede ser atribuible a E. Coli diarreogénica.

  • Agentes virales: 85-90%
  • Agentes bacterianos: 10-12%
  • Agentes parasitarios: 1 a 2%
  • Agentes micóticos: 0 a 1%

Virus

  • Rotavirus
  • Coronavirus
  • Adenovirus entérico (40 – 41)
  • Calicivirus

Bacterias

  • E. Coli sp.
  • Salmonella
  • Shigella sp.
  • V. cholerae
  • Campilobacter Jejuni

Rotavirus

  • Agente causal más frecuente en lactantes y preescolares.
  • 70 % de las hospitalizaciones.

Parásitos

  • E. histolytica
  • G. lamblia
  • Helmintos

Hongos

  • C. albicans
  • En pacientes inmunocomprometidos o con tratamientos antibióticos prolongados.

Cuadro Clínico

Diarrea

  • 3 o más deposiciones sueltas o líquidas en 24 horas.

Diarrea Acuosa

  • Sin moco ni sangre.
  • Mayor volumen.
  • Mayor frecuencia.
  • Mayor riesgo de deshidratación.
  • Menos pujos y tenesmo.
  • Etiología principalmente viral.

Entradas relacionadas: