Enfermedad de Chagas y Leptospirosis: Casos Clínicos y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Enfermedad de Chagas

Caso 1: Paciente masculino de 10 años, previamente sano, que convive con ganado vacuno, porcino y aves. Refiere picadura por un chinche.

Sintomatología

El paciente presenta sintomatología compatible con la enfermedad de Chagas.

Agente Etiológico

Posible agente etiológico: Tripanosoma cruzi.

Diagnóstico

El diagnóstico de la patología se puede realizar con inmunofluorescencia indirecta y ELISA.

Transmisión

La enfermedad se puede transmitir por transfusión y trasplante.

Manifestaciones Clínicas

Las manifestaciones clínicas se encuentran en fase aguda con signo de Romaña.

Diagnóstico del Agente Etiológico

El agente etiológico se diagnostica con gota gruesa y extendidos de sangre periférica abundantes con tripomastigotes.

Transfusión Sanguínea

Antes de realizar transfusión de sangre, es necesario verificar si se ha realizado el examen de ELISA para detectar anticuerpos E y M.

Fase Crónica

La fase crónica de este paciente podría presentar miocarditis, visceromegalia, palpitaciones y arritmias.

Caso Probable

Se considera caso probable a persona con antecedentes de exposición en área endémica y con signos o síntomas de enfermedad, que presente una prueba serológica reactiva para anticuerpos tipo G.

Caso 2: Paciente Transplantado

Varón de 40 años, auxiliar de enfermería, trasplantado de corazón hace dos años, con hospitalizaciones recurrentes por insuficiencia cardíaca congestiva.

Agente Etiológico

El agente etiológico que afecta al paciente es Tripanosoma cruzi.

Examen de Laboratorio

Se solicitaría Ac’s ELISA IgG contra Tripanosoma para confirmar el diagnóstico.

Complicación: Tromboembolismo

Si el paciente presenta tromboembolismo, se debe considerar el Dímero D.

Diagnóstico Diferencial

En la fase crónica, la fiebre reumática (FR) es un diagnóstico diferencial subjetivo debido a reacciones cruzadas con muchos procesos infecciosos.

Cuadros Clínicos Ausentes en Fase Crónica

La esplenomegalia no se presenta en la fase crónica de la Tripanosomiasis.

Forma Parasitaria en Frotis

En la fase de enfermedad de Chagas, la forma parasitaria que se encuentra en el frotis de sangre periférica es el tripomastigote.

Signo de Romaña

Edema bipalpebral con presencia de linfoadenopatía se conoce como signo de Romaña.

Leptospirosis

Caso 3: Paciente femenina de 12 años, con 15 días de evolución y tratamiento previo. Presenta pérdida de sangre por ano y amerita transfusión.

Sintomatología

La paciente presenta sintomatología compatible con leptospirosis.

Reservorio del Agente

El agente se establece en los túbulos renales.

Transmisión

La principal forma de transmisión es a través de la orina de animales infectados.

Confirmación de Laboratorio

Se confirma con seroconversión en muestras pareadas mediante amino aglutinación.

Caso 4: Paciente en Cartagena

Paciente masculino de 14 años, que vive en condiciones socioeconómicas y ambientales mínimas en Cartagena.

Posible Diagnóstico

El posible diagnóstico es leptospirosis.

Prueba de Laboratorio

La prueba de laboratorio con mayor sensibilidad es el campo oscuro para leptospira.

Entradas relacionadas: