Energías Renovables y No Renovables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
Energía Eólica
La energía eólica se genera a partir del movimiento del aire y su desplazamiento. Se rige por los cambios de presión y temperatura atmosférica, por la fuerza de Coriolis y por el relieve del terreno.
Aproximadamente el 2% de la energía del sol se transforma en viento. La energía cinética del viento se transforma en eléctrica en los aerogeneradores.
El límite de Betz dice que como máximo el 59% de la energía del viento se aprovecha, pero en la práctica no supera el 40%.
Biomasa
Conjunto de recursos forestales, plantas, residuos... que provienen en última instancia de la fotosíntesis vegetal. Para la transformación de biomasa en electricidad puede ser por:
Combustión directa
Produce vapor, cuya energía térmica se transforma en mecánica en una turbina.
Transformación en combustible fluido
Para utilizar en turbinas o motores alternativos. Se hace mediante:
- Conversión bioquímica
- Conversión termoquímica
Biogás
Combustible a partir de residuos biodegradables con muy alto contenido de humedad. Se genera como subproducto en instalaciones medioambientales.
- Biogás de vertedero: descomposición anaerobia de residuos en vertederos
- Biogás procedente del tratamiento de efluentes
Ventajas de los biocombustibles
- No son tóxicos, alergénicos.
- Biodegradables.
- Biodiesel muy estable.
- Menos emisiones que su equivalente fósil.
Pozos de gasificación
Son pozos distribuidos en los vertederos que se unen por medio de tuberías que conducen el biogás a centrales de bombeo, sistemas de tratamiento de gases...
A la hora de extraer el biogás hay que hacerlo de forma controlada para evitar la difusión de metano (explosiones) y la emisión de metano a la atmósfera.
Energía Nuclear
Aquella que mantiene unidos a los átomos, se aprovecha por 2 vías:
- Fisión nuclear: núcleo pesado, bombardeado por neutrones y se descompone
- Fusión nuclear: dos núcleos muy ligeros se unen
Ventajas de la fusión nuclear
- Combustibles de fusión con alta densidad de energía.
- Abundantes y extendidos.
- No emiten gases de efecto invernadero.
- No se usa Plutonio
Principales problemas de las centrales de Fusión
- Producción de Tritio que emite fuerte radiación gamma, pero su producción no genera residuos ya que se vuelve a emplear en el reactor
- Generación de neutrones de alta energía en las reacciones de fusión que después deben ser confinados mediante elementos estructurales
Diferencia entre Tokamak y Stellarator
Tokamak:
- Vía de confinamiento más desarrollada.
- Más superficie, más producción.
- Para controlar los campos magnéticos el plasma se organiza por sí solo.
- Funcionamiento pulsado.
Stellarator:
- Para controlar los campos magnéticos, configuración muy compleja.
- Funcionamiento continuo.
Energía Mareomotriz
Desarrollada por el movimiento de las olas, las mareas son el resultado de la atracción gravitacional ejercida por el sol y la luna. Su aprovechamiento se hace mediante centrales mareomotrices.
Ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz
Ventajas:
- Limpia.
- Renovable.
- Silenciosa.
- Mareas más predecibles que el viento.
- Mareas no influenciadas por la época del año.
Desventajas:
- Gran impacto medioambiental y visual.
- Incidencia en el tráfico marítimo.
- Gran coste.
- Rendimiento aproximado 25%.
- La generación de energía depende del ciclo de mareas.
Energía Undimotriz
Energía producida por el movimiento de las olas, es mucho más difícil de dominar y no hay tecnología adecuada para su aprovechamiento. Existen 3 formas:
- Dispositivos flotantes amarrados al lecho marítimo
- Sistemas de columnas oscilantes
- Sistemas de superficie articulados
Gas Natural
Mezcla de gases donde predomina el metano (75-95%) y se puede utilizar como:
- Combustible doméstico/industrial
- Materia prima en la industria petroquímica
Fracking y sus inconvenientes
Técnica de extracción del Gas Natural que se encuentra atrapado en las rocas y se hace mediante la inyección de agua a presión con arena y aditivos químicos.
Inconvenientes:
- Gran consumo de agua
- Ruido e impacto en el paisaje
- Contaminación de aguas subterráneas y aire
- Pequeños terremotos
Energía Eléctrica
Conjunto de todas las instalaciones electrotécnicas para la generación, transporte y utilización de energía eléctrica, dentro de una unidad territorial.
Elementos:
- Central eléctrica
- Estación transformadora elevadora (subestación)
- Subestación de maniobra o transformación
- Línea de interconexión
- Red de distribución primaria
- Subestación de transformación
- Red de distribución secundaria
- Centro de transformación
- Red de baja tensión a 380V
Clasificación de centrales eléctricas
A) Según el tipo de energía primaria
- Hidroeléctricas (convencionales, de bombeo, mareomotrices, undimotrices)
- Térmicas (convencionales, nucleares)
- Eólicas
- Solares (fotovoltaicas, termosolares)
- Geotérmicas
- Biomasa
B) Según su función en el sistema de energía eléctrica
- Centrales de base
- De punta
- De reserva
- De socorro o emergencia
- De acumulación o bombeo
C) Según el tipo de mando
- Manual
- Automático
- Semiautomático