Energías Renovables en España: Potencial, Aplicaciones y Contribución Energética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Fuentes de Energía Renovables: Conceptos, Tipos y Potencial en España
Las fuentes de energía renovables son aquellas vinculadas al medio natural y poseen un ciclo de regeneración continuado. Entre ellas destacan:
- Solar
- Eólica
- Biomasa
- Hidráulica
- Geotérmica
- Mareomotriz
Ventajas de las Energías Renovables
- Son inagotables.
- Son energías limpias, con bajo impacto ambiental.
- Producen independencia energética.
- El recurso es gratuito.
- Pueden usarse en lugares diversos, incluso remotos.
Inconvenientes de las Energías Renovables
- Todavía tienen bajo poder energético en comparación con los combustibles fósiles.
- Pueden tener fluctuaciones en su producción (dependencia climática).
- Exigen una fuerte inversión tecnológica para mejorar las formas de almacenamiento y el transporte de la energía.
Su consumo se inició con la crisis del petróleo. Actualmente, muchos de estos inconvenientes están casi superados en centrales eólicas, minihidráulicas y solares térmicas. La producción de energía renovable en España es favorable debido a la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.
Tipos Específicos de Energías Renovables
a) Energía Hidráulica
Consiste en aprovechar la energía potencial del agua para convertirla en electricidad. En Galicia, Cataluña y Aragón son las comunidades con mayor número de centrales hidroeléctricas.
b) Energía Eólica
Convierte la energía cinética del viento en electricidad mediante aerogeneradores que se agrupan en parques eólicos. Destaca Castilla y León, seguida de Castilla-La Mancha, en producción eólica.
c) Energía de la Biomasa
La biomasa es la materia orgánica originada en un proceso biológico que se puede utilizar como fuente de energía. El gas que se obtiene se denomina biogás y tiene aprovechamientos térmicos y eléctricos.
d) Energía Mareomotriz
Requiere construir embalses cerca de la costa para permitir el almacenamiento del agua cuando sube la marea y liberarla al mar, haciendo pasar la corriente por una turbina que produce electricidad con este movimiento del agua.
e) Energía Geotérmica
Procede del calor que se origina bajo la corteza terrestre, que se puede aprovechar para usos térmicos o para su conversión en electricidad.
f) Energía Solar
Contempla tres variedades principales:
- Solar Termoeléctrica: Calienta el agua mediante radiación solar en un ciclo termodinámico convencional.
- Solar Fotovoltaica: Los campos solares concentran la radiación solar directa utilizando espejos concentradores y proporcionan calor a media y alta temperatura.
- Solar Térmica de Baja Temperatura: El sol calienta agua que circula por unos conductos especialmente diseñados para optimizar el calor del sol.
Panorama Energético en España
En resumen, España depende energéticamente del exterior. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:
- a) Consumo: Creciente desde inicios de la industrialización, acelerándose en los años 60. La energía consumida es principalmente de origen fósil.
- b) Producción Interior: Actualmente, las energías renovables superan el 12% de la energía útil total consumida.
- c) Autoabastecimiento: El nivel de autoabastecimiento energético en España es muy bajo.