Energía Solar: Radiación, Atmósfera y Fenómenos Meteorológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
1. Energía Solar
1.1 Origen de la energía solar
En su interior, a mucha presión y temperatura, los núcleos de los átomos de hidrógeno reaccionan entre sí y producen núcleos de átomos de helio. Este proceso se denomina fusión nuclear.
1.2 La radiación solar
La energía que se irradia por todas partes y se encuentra en forma de ondas se llama radiación electromagnética.
El conjunto de ondas electromagnéticas se denomina espectro. De menor a mayor energía, las ondas se clasifican en: rayos gamma, rayos X, ultravioleta, luz visible, infrarrojos, microondas y ondas de radio.
1.3 La atmósfera filtra la radiación solar
La energía del Sol no llega directamente a la Tierra, ya que a medida que penetra en la atmósfera puede ser absorbida, reflejada y dispersada.
2. La Atmósfera
2.1 La composición de la atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa de la Tierra.
Está compuesta por:
- Gases: nitrógeno (78%) y oxígeno (21%).
- 1% de argón, dióxido de carbono, ozono y otros.
- Vapor de agua.
- Partículas sólidas.
2.2 Importancia de la atmósfera
Es indispensable para la vida, regula la temperatura de la superficie, contiene los componentes necesarios para la vida y en ella se producen los fenómenos meteorológicos.
2.3 Circulación general del aire
La atmósfera deja pasar la luz y permite que se irradie hacia el espacio tanta energía como entra. En lugares donde el aire asciende se generan zonas de bajas precipitaciones y en lugares donde el aire desciende se generan zonas de altas presiones. El viento se desvía por la rotación de la Tierra debido al efecto Coriolis.
2.4 La presión atmosférica
La presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra se denomina presión atmosférica. La presión se expresa en hectopascales y se mide con el barómetro.
3. Fenómenos Meteorológicos
3.1 Anticiclones y borrascas
Anticiclones: zonas de presión elevada con tiempo tranquilo, cielo despejado y sin precipitaciones. En verano provocan calor y en invierno, frío.
Borrascas: zonas de bajas presiones con cielo cubierto de nubes y lluvias. En verano y en invierno, puede nevar.
3.2 Los frentes
Se producen cuando se ponen en contacto dos masas de aire de diferentes temperaturas. Existen:
- Frentes fríos: el aire frío se sitúa debajo del aire caliente.
- Frentes cálidos: el aire caliente se sitúa debajo del aire frío.
3.3 La previsión del tiempo
La mayor parte de los fenómenos meteorológicos que constituyen el tiempo tienen lugar en la troposfera. Las estaciones meteorológicas cuentan con instrumentos que determinan las variaciones atmosféricas. Los satélites meteorológicos hacen fotos desde la atmósfera y las envían a la Tierra.
4. Relieve Terrestre
4.1 La superficie de la atmósfera
La corteza terrestre, montañas, valles, etc., forman el relieve de la Tierra.
Los agentes geológicos que modifican el relieve pueden ser:
- Internos: volcanes y terremotos.
- Externos: agua, viento, etc.