Energía Solar y Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Agentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Radiación Solar y su Influencia en el Relieve Terrestre

La radiación solar es la fuente de energía que mueve los agentes del relieve, responsables del ciclo del agua, los vientos y las corrientes marinas. La Tierra es un pequeño planeta situado aproximadamente a 150 millones de km del Sol, y solo capta una billonésima parte de su energía.

Balance de la Radiación

Los rayos letales para la vida son absorbidos por la ionosfera y la capa de ozono. Parte de la radiación es devuelta al espacio (albedo). Una parte de la energía recibida por la Tierra es devuelta al espacio en forma de rayos infrarrojos.

Distribución de la Radiación

La distribución de la radiación no es homogénea en toda la superficie terrestre debido a:

  • La forma esférica del planeta, que hace que los rayos del Sol incidan más inclinados cuanto más nos alejamos del ecuador.
  • La variación del albedo en las zonas cercanas a los polos, donde se reflejan los rayos en mayor medida debido a la nieve.
  • El distinto comportamiento del agua y la tierra: los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes.

Procesos Geológicos Externos y Agentes

El relieve es el resultado del conjunto de los procesos internos que lo generan y de los procesos externos que lo modelan.

Los procesos geológicos externos son las transformaciones que sufren las rocas (meteorización, erosión, transporte, sedimentación).

Agentes Geológicos Externos

La radiación solar es la energía necesaria para estos cambios, junto con la gravedad.

  • Al evaporar el agua, la energía solar es responsable del ciclo del agua.
  • La distinta insolación de la superficie genera variaciones de temperatura en las masas de aire y viento.
  • Los cambios de temperatura contribuyen a la fragmentación de las rocas.

Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

  • Meteorización: Alteración de las rocas de la superficie terrestre por efecto de la atmósfera.
  • Erosión: Puesta en movimiento de los materiales resultantes de la meteorización.
  • Transporte: Traslado de los materiales arrancados o sedimentos hasta las cuencas sedimentarias.
  • Sedimentación: Depósito de los sedimentos.

Tipos de Meteorización

  • Gelifracción o crioclastia: El agua acumulada en las grietas de las rocas se congela y aumenta su volumen.
  • Termoclastia: Meteorización en ambientes desérticos.
  • Crecimiento de sales o haloclasticidad: Crecimiento de cristales de sal.

Acción del Viento

La acción del viento requiere:

  • Existencia de materiales sueltos de grano fino.
  • Ausencia de vegetación.

Los desiertos que cumplen estos requisitos se les llama modelo desértico. El viento es capaz de arrastrar sedimentos del tamaño de la arena.

Arroyos y Torrentes

Arroyos: Circulan por la superficie sin cauce fijo, generalmente en zonas con:

  • Pendientes elevadas.
  • Precipitaciones torrenciales.
  • Rocas blandas o suelos profundos.
  • Ausencia de vegetación.

Torrentes: Tienen un cauce fijo de mayores dimensiones, con las siguientes partes:

  • Cuenca de recepción.
  • Canal de desagüe.
  • Cono de deyección.

Ríos

Los ríos tienen una elevada capacidad de erosión y transporte, con una sedimentación progresiva de los materiales que arrastran.

  • Deltas: Acumulaciones de sedimentos en la desembocadura que avanzan mar adentro.
  • Estuarios: El mar invade el curso bajo del río.

Entradas relacionadas: