Energía Eléctrica: Transformación, Potencia y Fuentes Renovables y No Renovables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La energía eléctrica puede transformarse en luz, calor o energía mecánica. La cantidad de energía consumida o producida por unidad de tiempo se denomina potencia.
La potencia se mide en vatios (W) y la energía eléctrica en julios (J) o en la mayoría de los casos, en kW·h.
Punto 8
La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas a partir de las fuentes de energía.
Se distinguen dos tipos: renovables y no renovables: las primeras proceden de recursos naturales abundantes y en principio inagotables. Las segundas proceden de recursos que se encuentran de forma limitada en la naturaleza, por lo que se agotan al utilizarlas. Las más empleadas son:
Fuentes de Energía No Renovables
Central Térmica
Se queman combustibles, como el gas natural, el carbón o el petróleo. La energía liberada se utiliza para producir vapor de agua. Este mueve una turbina unida a un generador, donde se produce la electricidad.
Central Nuclear
Es un tipo de central térmica que en lugar de combustibles fósiles utiliza uranio. La energía liberada se utiliza, al igual que en las térmicas, para producir vapor de agua.
Fuentes de Energía Renovables
Central Hidroeléctrica
Se genera energía eléctrica a partir de la energía hidráulica. Para ello, se aprovechan los saltos de agua de las presas y el movimiento del agua que hace girar las paletas de una turbina conectada a un generador que produce electricidad.
Todavía Punto 8
Central Eólica
Es el aire en movimiento el que hace girar un eje, como un molino. El eje, a su vez, transmite su giro a una turbina, que acciona un generador. Así se convierte la energía eólica en energía eléctrica.
Central Solar
Se produce electricidad a partir de la energía solar, bien a través de unos dispositivos que son sensibles a dicha energía o aprovechando el calor producido por la misma.
Punto 9
Ventajas e Inconvenientes de las Energías Renovables
Ventajas:
- Son inagotables y su proceso de aprovechamiento resulta barato, limpio y poco contaminante.
- El coste de la construcción no requiere grandes inversiones y el mantenimiento es bajo.
- El aprovechamiento de la biomasa y de los residuos sólidos urbanos permite eliminar residuos orgánicos e inorgánicos y darles utilidad.
Inconvenientes:
- Las grandes presas producen un gran impacto paisajístico y alteran el curso del río, así como la fauna y la flora del lugar.
- Gran impacto visual causado también por las centrales fotovoltaicas y por los parques eólicos y de heliostatos.
- La incineración de la biomasa y de los residuos sólidos urbanos puede resultar peligrosa, pues produce la emisión de sustancias tóxicas.
Todavía Punto 9
Ventajas e Inconvenientes de las Energías No Renovables
Ventajas
- Permiten obtener grandes cantidades de electricidad a un precio relativamente más bajo.
Inconvenientes
- Las centrales térmicas producen CO2, gas que incrementa el efecto invernadero, así como óxidos de nitrógeno y de azufre, que provocan la lluvia ácida.
- El circuito de refrigeración de las centrales térmicas hace que se eleve la temperatura de ríos y mares, con lo que se altera la fauna y la flora que habitan dichas aguas.
- Los vertidos incontrolados de petróleo al mar y los accidentes de barcos petroleros provocan mareas negras que ponen en peligro los ecosistemas marítimos y costeros.
- Las centrales nucleares generan residuos nucleares muy peligrosos.