Energía: Conceptos Esenciales, Tipos y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es la Energía?

La energía se asocia con fuerza, vitalidad, temperamento, esfuerzo o cansancio, pues adopta distintos significados según el uso. Una primera aproximación al lenguaje científico permite asegurar que la energía se asocia a cambios en la naturaleza, como la manifestación de un huracán, los movimientos sísmicos o el desarrollo de las funciones de los seres vivos. La energía permite que en un cuerpo o un conjunto de cuerpos, natural o artificial, se produzca algún tipo de cambio o transformación.

Principios Fundamentales de la Energía

Ley de Conservación de la Energía

Es una de las propiedades fundamentales de la energía. Cuando dos sistemas intercambian energía, la energía cedida por uno de ellos es igual a la que gana el otro. Su ley es: "La energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una manifestación en otra, aunque la cantidad total no cambia."

Degradación de la Energía

Significa que, aunque se tenga la misma cantidad de energía y se cumpla la ley de conservación, puede ocurrir que esta se convierta en una forma de energía menos útil.

Tipos y Fuentes de Energía

Existen diversas formas y fuentes de energía, cada una con sus características y aplicaciones:

  • Energía Nuclear

    Está relacionada con las fuerzas que mantienen unidos los neutrones y protones en el núcleo atómico. La tecnología nuclear utiliza esta energía en tratamientos contra el cáncer. Las centrales nucleares son instalaciones que usan como fuente de energía o combustible el uranio. La emisión de neutrones puede provocar, en determinadas ocasiones, nuevas fisiones de otros núcleos, y esto se conoce como reacción nuclear en cadena.

  • Energía Eólica

    Es la que se obtiene del viento. Esta energía es limpia e inagotable, pero la irregularidad del viento perjudica su sistema de almacenaje.

  • Energía Fotovoltaica

    El sol emite energía radiante como resultado de reacciones nucleares de fusión. La energía fotovoltaica aprovecha esta radiación para generar electricidad.

  • Energía Geotérmica

    Es una fuente de energía renovable ligada a volcanes, aguas termales y zonas tectónicas geológicamente recientes, es decir, con actividad en los últimos diez o veinte mil años en la corteza terrestre.

  • Energía Mareomotriz

    La energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso en las mareas (flujo y reflujo) se aprovecha para producir energía eléctrica.

  • Biogás

    La acción de microorganismos sobre materia orgánica produce un gas llamado metano, que se acumula en tanques denominados digestores y puede ser utilizado como combustible.

  • Energía Química

    Las reacciones químicas liberan energía, y debido a ellas, todas las sustancias poseen energía química. Materiales combustibles y alimentos la contienen. La energía está almacenada en los enlaces que unen a los átomos que forman las moléculas de la sustancia; al romperse estas uniones, liberan energía.

  • Energía Eléctrica

    Por los cables circula la electricidad o energía eléctrica, que se obtiene a partir de la red eléctrica, de pilas o baterías. La energía eléctrica hace funcionar muchos aparatos.

  • Energía Térmica

    La energía que se transfiere de los objetos más calientes a los más fríos se llama calor o energía térmica.

  • Energía Radiante

    Los cuerpos envían energía con sus radiaciones al medio que nos rodea. La luz es un tipo de radiación visible, pero también existen radiaciones invisibles que transforman energías.

Eficiencia Energética

La parte aprovechable de la energía se llama eficiencia. Cuando se elige un electrodoméstico, se recomienda considerar los de categoría A y B, que son los más eficientes, es decir, que la energía que consumen la aprovechan en algo útil. Por ejemplo, las lámparas comunes tienen un 5% de eficiencia; esto significa que el 5% de la energía que consumen la transforman en luz y el resto se degrada en calor.

Entradas relacionadas: