Enemas y Ostomías: Protocolos, Tipos y Cuidados Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado
Administración de Enemas
Introducción: Un enema consiste en la introducción de una disolución en el recto o en la parte inferior del colon.
Tipos de Enemas
- Evacuadores: Los enemas ordinarios consisten en administrar una solución que, después de unos minutos, es expulsada al exterior.
- De Limpieza: Se utilizan en pacientes con estreñimiento, después de la extracción de un fecaloma, antes de un parto o de una intervención quirúrgica, antes de un enema medicamentoso o baritado, antes de una endoscopia, etc.
- De Retención: El paciente debe retener la sustancia por 30 minutos.
Tipos Específicos de Enemas de Retención
- De Aceite: Eficaz para lubricar la mucosa intestinal y reblandecer las heces.
- Medicamentosos: Deben ser absorbidos por la mucosa intestinal y pueden tener efecto local o sistémico.
- Opacos (Baritados): Su finalidad es diagnóstica, permitiendo, mediante la introducción de un enema baritado, visualizar el intestino grueso para su estudio radiológico.
Cuidados del Paciente Ostomizado
Ostomía: Procedimiento o intervención quirúrgica mediante el cual se abre un orificio artificial (estoma) en la superficie abdominal externa, a fin de facilitar la eliminación del contenido intestinal.
Tipos de Colostomías
- Colostomía Ascendente: Se realiza sobre el colon ascendente del paciente por diverticulitis, etc. El paciente elimina heces acuosas o semisólidas de forma casi continua.
- Colostomía Transversa: Se realiza en el colon transverso. Las indicaciones suelen ser iguales que la ascendente, pero se usa con más frecuencia. Las heces suelen ser semisólidas.
- Colostomía Descendente: Se realiza en el colon descendente. Indicado en caso de cáncer de este tramo digestivo o del recto, etc. Es la más común de todas y la más fácil de controlar. Las heces están formadas y presentan cierta consistencia.
- Ileostomía: Se realiza en el íleon. Es importante fijar con meticulosidad la bolsa para evitar lesiones en la piel por el drenaje enzimático del estoma.
Cuidados del Estoma
Los cuidados del estoma pretenden:
- Regular el vaciamiento intestinal de gas, moco y heces para que el paciente pueda llevar una vida normal.
- Enseñar al paciente a habituarse a un horario de defecación, a respetar las medidas dietéticas y a administrarse sus enemas.
- Evitar el olor.
- Mantener la piel limpia y sin excoriaciones.
Cambios del Apósito y de la Bolsa de Ostomía
Son procedimientos de higiene que previenen la aparición de infecciones y proporcionan comodidad al paciente. Pueden emplearse dispositivos o bolsas de una sola pieza que se aplican directamente sobre la piel; sin embargo, los dispositivos más empleados son las bolsas de dos piezas. Pueden ser cerradas o abiertas y llevan un anillo protector adhesivo con un disco en el que se fija la bolsa. Si las heces son líquidas, es preferible la bolsa abierta, que suele contener productos que disminuyen el mal olor. Se sujetan con fajas o cinturones.
Protocolo para el Cambio de Bolsa
- Lavarse las manos y ponerse los guantes.
- Explicar al paciente lo que se le va a hacer.
- Respetar la intimidad del paciente cubriéndole de manera que solo se le vea el abdomen.
- Retirar la bolsa de ostomía sucia siempre de arriba abajo para evitar que se vierta el contenido.
- Observar las heces.
- Limpiar el estoma con agua y jabón neutro en forma circular de dentro hacia afuera.
- Proteger la piel con pomada protectora.
- Colocar la bolsa nueva retirando el plástico protector del orificio.
- Retirar la cubierta protectora de la zona adherente y oprimir sobre la piel.
- Adaptar la bolsa alrededor del estoma.
- Asegurarse de que la parte distal de la bolsa quede en un plano horizontal al paciente para una correcta colocación.
- Reordenar la cama e instalar al paciente cómodamente.