La Eneida de Virgilio: Fuentes, Personajes y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Fuentes de la Eneida
Virgilio tuvo ante sus ojos la Ilíada y la Odisea a la hora de componer la Eneida.
- Los seis primeros libros evocan las peripecias de Ulises en la Odisea: naufragios, tempestades, relatos autobiográficos, etc.
- Los últimos seis libros recuerdan las múltiples y variadas estampas bélicas de la Ilíada: duelos singulares, muertes heroicas, etc.
Personajes Clave de la Eneida
A diferencia de Homero, Virgilio es más un pintor de sentimientos o estados anímicos que de caracteres propiamente dichos. Apuntamos algunos rasgos definitorios de las figuras más importantes de la Eneida.
- Eneas es un guerrero que en la Ilíada no destaca como Héctor o cualquiera de los otros héroes homéricos, pero tampoco es un personaje insignificante. El mérito de Virgilio consiste en haber construido un personaje importante y noble que pasa por la epopeya griega casi de puntillas. Eneas persevera en su destino. Su obediencia al mandato divino es constante, a veces obsesiva. Vence dificultades, sortea peligros, alcanza objetivos al modo de los héroes homéricos, pero parece como si algo, el destino (fatum), o alguien, la divinidad (divus), tuviera que decir siempre la última palabra en su lugar.
- Dido, la reina de Cartago, al contrario que Eneas, sí brilla con luz propia. Es una mujer fogosa, ardiente, enamorada y enormemente vital. Su aparición en la epopeya queda circunscrita a la primera parte, especialmente en el libro IV.
- Turno es el guerrero rival de Eneas, en ocasiones recuerda a Héctor por su valor, su sinceridad y su infortunio, y a Aquiles por su temperamento feroz, irascible y un tanto primario. Es importante en la segunda parte del poema.
- Niso, Euríalo y Palante componen el mosaico de jóvenes que pierden la vida en la flor de la edad. Frente a ellos, Anquises (padre de Eneas) y Evandro (rey patriarcal) son ancianos poco detallados que parecen no interesar al poeta.
- Los dioses desempeñan un papel importante en la Eneida. Virgilio siente un respeto reverencial por Júpiter, quien parece tener en sus manos las riendas del destino de Roma. A su lado, Juno, Venus y Minerva ejercen de intermediarias entre el padre de los dioses y los humanos, enfrascados en tensos conflictos bélicos.
Lenguaje y Estilo en la Eneida
En la Eneida, el lenguaje poético alcanza una perfección incomparable:
- Frases simples.
- Léxico poético pero carente de afectación y barroquismo.
- Versificación lograda en todos sus detalles, que hacen que el poema se lea con rapidez y agrado.
La Eneida posee una musicalidad exquisita que solo se percibe en plenitud si se procede a leerla en voz alta. Alejada del primitivismo y la tosquedad de los primeros poemas épicos en lengua latina, la Eneida, sencilla y profunda a un tiempo, es sin duda una auténtica joya.