La Eneida de Virgilio: Estructura, Estilo y Significado en la Épica Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Eneida de Virgilio: Un Viaje Épico y su Profunda Estructura

La Eneida narra las aventuras del príncipe troyano Eneas que, después de salir de Troya tras su destrucción, es perseguido por la diosa Juno. Llega a las costas de África, donde Dido, una princesa fenicia, está fundando Cartago. Dido se enamora de Eneas, pero el héroe, a instigación de Júpiter, debe proseguir viaje en pos de su destino: fundar en Italia una nueva raza que dominará el mundo. Dido, despechada, se suicida. Eneas, después de visitar el mundo de los muertos y de ser aconsejado por su padre Anquises, llega al Lacio, donde el rey Latino le concede la mano de su hija Lavinia, antes prometida del príncipe Turno. Este último declara la guerra a los troyanos que, tras varios episodios, culminará con su muerte y la victoria de Eneas.

Planos Estructurales de La Eneida

La Eneida es una obra compleja que presenta varios planos estructurales:

  1. El primero de ellos nos ofrece una estructura inversa de las obras homéricas:

    • Los libros I al VI nos ofrecen una especie de Odisea (viaje desde Troya hasta Italia).
    • Los libros VII al XII reflejan lo que sería una Ilíada (guerra entre Rútulos y Troyanos).
  2. Otra opción sería tripartita:

    • Libros I al IV: Eneas en Cartago, donde los libros I y IV (el amor de Dido y Eneas) enmarcan los relatos de los viajes del héroe, narrados por él mismo en los libros II y III.
    • Libros V al VIII: Viaje de Cartago al Lacio, donde destaca la visita al mundo de los muertos.
    • Libros IX al XII: Guerra entre Turno y Eneas y desenlace final.

En "Para saber más" se encontrarán los resúmenes de cada libro.

Lengua y Estilo en La Eneida

La Eneida supone una evolución del género épico, pues incorpora elementos dramáticos y líricos. Por eso es una obra total y de ahí su carácter universal. Probablemente no tenga la grandeza ni la originalidad de Homero; Eneas no es Aquiles, tampoco Ulises; pero tiene algo de los dos. Homero era deudor del origen oral de la épica. La obra del docto Virgilio es producto de un intenso estudio de las fuentes tanto griegas como latinas.

Virgilio es el creador de un lenguaje poético clásico de extraordinaria perfección formal, basado en la gran variedad de tonos y la cuidada combinación de neologismos y de arcaísmos. La composición gira en torno a la idea de la grandeza romana, pero cada libro es un relato de aventuras que suscitan nuestro interés. En esta trama se insertan hermosas descripciones, un mundo de colores y sonidos a los que el poeta es tan sensible, y el arte de sugerir, en el que Virgilio es un maestro. Logró además una perfecta adaptación del hexámetro a la lengua latina, con efectos de ritmo y sonoridad inigualables. La Eneida es a la vez un relato de aventuras, una secuencia de cuadros deslumbrantes y un poema de una armonía rica y compleja.

Entradas relacionadas: