Endurecimiento de Plantas en Vivero: Estrategias para Aumentar la Resistencia al Estrés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Endurecimiento de Plantas en Vivero: Concepto y Fundamentos
El endurecimiento de plantas en vivero es un proceso crucial que promueve los mecanismos de resistencia de una planta a diversos factores de estrés. Esto se logra al someterla a dosis subletales de dicho estrés, preparándola para condiciones más adversas.
Esta fase del cultivo en vivero potencia mecanismos biológicos específicos de las plantas, relacionados con la resistencia a factores de estrés como el estrés hídrico, térmico, nutricional y mecánico.
Objetivos Clave del Endurecimiento Vegetal
- Modificar la morfología de los brinzales e inducir el letargo.
- Aclimatar los brinzales a las condiciones ambientales del campo.
- Promover los mecanismos de resistencia al estrés de las plantas.
- Mejorar la supervivencia y el crecimiento tras el trasplante.
- Optimizar el cultivo, evitando riegos y fertilizaciones excesivas.
Momento Óptimo para el Endurecimiento de Plantones
- El endurecimiento se practica durante las últimas semanas de cultivo, coincidiendo con el final del periodo de crecimiento vegetativo de las plantas. Esto suele ocurrir al final del verano o en otoño, una vez que las plantas han alcanzado el grado de desarrollo deseado.
- Hasta este momento, las plantas deben ser cultivadas con una disponibilidad de recursos óptimos y en condiciones adecuadas.
- Antes de la fase de endurecimiento, las plantas pueden presentar una calidad morfológica y sanitaria óptima, así como un contenido adecuado de nutrientes. Sin embargo, suelen ser vulnerables a factores de estrés debido a que se encuentran en crecimiento activo.
Principales Técnicas de Endurecimiento en Vivero
Existen diversas técnicas para inducir el endurecimiento en las plantas, cada una enfocada en un tipo específico de estrés:
1. Endurecimiento por Estrés Hídrico
Consiste en someter al cultivo a un determinado grado de sequía que detenga el crecimiento de las plantas y active sus mecanismos de resistencia a condiciones de déficit hídrico.
- Incrementa la resistencia a la sequía de las plantas al salir del vivero, modificando caracteres funcionales de resistencia al estrés.
- La estrategia funcional de cada especie frente a la sequía condiciona el efecto del endurecimiento.
- Afecta al desarrollo de la planta, promoviendo una mayor distribución de recursos al sistema radical y menor a la parte aérea.
- Puede mejorar la supervivencia y moderar el crecimiento de la parte aérea en campo.
Métodos de Endurecimiento por Estrés Hídrico
- Ciclos de Sequía: Espaciar el tiempo entre riegos, provocando desecación, para luego regar nuevamente hasta la saturación.
- Sequía Parcial Sostenida: Dejar desecar parcialmente y luego mantener ese nivel de humedad de forma continua. Esta técnica puede presentar problemas de homogeneidad en sustratos de turba.
Recomendaciones para el Estrés Hídrico Controlado:
- Mantener niveles de humedad ni muy altos ni muy bajos. En contenedores, no superar pérdidas de peso superiores al 40%.
- Aplicar una baja velocidad de desecación.
- Mantener periodos largos de endurecimiento, superiores a tres meses.
2. Endurecimiento por Reducción de la Fertilización
Implica una reducción en el aporte de nutrientes esenciales, especialmente nitrógeno y potasio.
- Reduce el desarrollo de los plantones y su concentración de nutrientes.
- Acelera la resistencia al frío.
3. Endurecimiento por Exposición al Frío
Aunque a menudo es un proceso menos controlado directamente por el viverista, la exposición a bajas temperaturas es fundamental.
- La reducción de la temperatura, unida al acortamiento de los días, acentúa la resistencia de los plantones a las heladas y a otros factores de estrés como la sequía.
- Incrementa la resistencia a heladas y a la sequía.