Endoso en Procuración ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La prima

Es la retribución o precio del seguro

Art 527: Puede consistir en

Una cantidad de dinero: Cuando se recibe dinero por un daño en su auto

Una cosa:
Se puede estipular en cambio que se le entregue otro auto igual

Un hecho estimable en dinero: Para caso de seguro de personas, por ejemplo que en una enfermedad catastrófica recibirá ciertos servicios, en ciertos centros hospitalarios, le pagarán los remedios hasta cierto monto, etc.

Comienza el seguro con la entrega de la póliza la cobertura salvo que se disponga lo contrario

Art 528 si no se paga la prima se envía una comunicación desde la cual se cuentan 15 días para pagar, en caso de que no pague termina el contrato, por lo que el asegurador no tiene la obligación de pagar indemnización

La póliza

Es el documento justificativo del seguro (Art 513 letra p)

El contrato es consensual por lo que solo justifica los riesgos y las indemnizaciones.

Debe ser depositada en la superintendencia de valores y seguros con anterioridad a ofrecerlas al público.

Estos depósitos tienen un número (y letras POL. 1234)

Normalmente nunca se le entregan al asegurado que se le entregue la póliza lo que constituye una deficiencia de la legislación

Una propuesta de seguro puede tener varias pólizas porque tiene varios tipos de seguros (por ejemplo una póliza para el robo, otra para el hurto, otra para la clonación)

EL BANCO NO PUEDE ASEGURAR, DEBEN CREAR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA

Lo que los vendedores de seguros entregan se llama propuesta y no es la póliza, esta está depositada en la Superintendencia, salvo que se trate de una empresa grande y se le haga un seguro a la medida (por ejemplo CODELCO debe recurrir a un corredor de seguro para armar un seguro que cubra sus riesgos)

Qué se entiende que es la póliza para el asegurado

Contiene de la póliza es obligatorio, en cuanto no pueda probar que existíó una estipulación diversa (por escrito)

Si la póliza se contradice con la proposición, prima lo que sale en la proposición que se firmó, lo mismo ocurre con cualquier otro documento (mail por ejemplo) que le haya entregado el corredor o agente que contenga las condiciones del seguro
Derecho Comercial IIgnacia Caballero
Profesora: Rosario ZamoraFernando Ipinza

Qué se entiende que es la póliza para el asegurador

Contenido de la póliza es obligatorio, no se admite prueba en contra de la póliza art
515. Hoy si por ejemplo estipulan un plazo para pagar la indemnización deben señalarlo en la propuesta.

Sólo vale la póliza. No se le admite prueba alguna en contra del tenor de la póliza

La propuesta

Requisitos


Tipo de seguro

Riesgos cubiertos y exclusiones

Cantidad asegurada, forma de determinarla y deducibles (se trata del monto que debe soportar el asegurado a todo evento, antes de que se pague el deducible recién entra a operar la indemnización del seguro)

Prima o método del cálculo (si la prima estará en mensualidades por ejemplo)

Periodo de duración del contrato

Fecha de inicio y término de la cobertura (si no aparece la fecha de inicio se entiende el momento de la captación de la propuesta)

Si existe inconsistencia entre la póliza y la información de la propuesta, asegurado puede demostrarla a través de documentos

Menciones de la póliza (contrato)

Art 518, en general debe ser por escrito (art 515)

Entrega de la póliza

Art 519, se le debe entregar dentro de los 5 días hábiles

Cesión de la póliza Art 522

Esto porque la póliza puede ser extendida nominativamente (sólo se pude ceder a través de la cesión de derechos) o a la orden (se puede ceder por endoso).
Derecho Comercial IIgnacia Caballero
Profesora: Rosario ZamoraFernando Ipinza

Obligaciones del asegurado (art. 524)

Al tiempo del contrato

Declarar sinceramente toda circunstancia necesaria para identificar la cosa y la extensión del riesgo (art. 525)

Declarar los seguros sobre la misma cosa al tiempo del contrato (art. 525, 556)

Durante el contrato

Pagar la prima, en la forma y época convenida (art. 528)

Obligación de cuidar el objeto asegurado. No puedo dañar el auto para cobrar el seguro

Obligación de no agravar los riesgos (art. 526). De agravarse los riesgos es necesario dar aviso al segurador (ejemplo, las enfermedades que surjan luego de contraer un contrato de salud)

Cuando acaece el siniestro

Salvar la cosa asegurada o sus restos

Notificar al asegurador una vez que se tenga conocimiento de el

Acreditar la ocurrencia del siniestro. Por ejemplo, a través de la denuncia.

Obligaciones del asegurador (art. 529)

 Prestar asesoría al asegurado, durante la formación del consentimiento y durante todo el tiempo que dure el contrato de seguro. Significa prestar una segura más conveniente e ilustrarlo sobre el contenido del contrato. Esto rige sólo cuando se contrata con el asegurador; se excluye entonces cuando se contrata con el corredor de seguros.

 Debe entregar la póliza, con un plazo máximo d 5 días desde la formación del contrato, sopena de indemnización de perjuicios.

 Pago de la indemnización. Si la cosa sufríó el riesgo que tomo a su cargo y el

asegurado cumplíó con sus obligaciones; si el siniestro ocurríó durante el tiempo de

vigencia del seguro (si comienza antes  no paga, si comenzó y se prolonga después  532 paga). Esta obligación está limitada a la cantidad asegurada.

Importa señalar que el seguro no es una ganancia, sino solamente una especie de

“indemnización”, la cual tendrá como limite la cuantía de la cosa asegurada, y que normalmente está avaluada en UF.
Derecho Comercial IIgnacia Caballero
Profesora: Rosario ZamoraFernando Ipinza

Pluralidad de causas de un siniestros

Entradas relacionadas: