Endodoncia Esencial: Patologías Pulpares, Diagnóstico y Tratamientos por Edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Endodoncia Geriátrica

Servicios para adultos mayores sanos y funcionalmente independientes, o con trastornos complejos y dependencia funcional.

Reducción del Aporte Sanguíneo y sus Implicaciones

Los recubrimientos pulpares son menos exitosos en dientes con reducción del aporte sanguíneo, a diferencia de los dientes jóvenes. Esto se debe a:

  1. Cambios arterioscleróticos en los vasos sanguíneos.
  2. Alteración de la viscosidad en el tejido conectivo, dificultando la reparación.
  3. Disminución del ritmo de aposición y resorción ósea con la edad.
  4. El envejecimiento conlleva mayor porosidad y disminución de la mineralización del hueso en formación.
  5. Un lapso de dos años para observar una reparación que, en condiciones normales, ocurriría en seis meses.

Diferencia en la Apariencia Calcificada

La calcificación en los conductos radiculares debido al proceso de envejecimiento es concéntrica y lineal, a diferencia de la calcificación en dientes jóvenes, que suele ser consecuencia de trauma, pulpitis o caries.

Endodoncia Pediátrica

El tratamiento endodóntico de la dentición primaria difiere del de la permanente por dos motivos principales:

  1. Patología.
  2. Morfología.
  • Los cambios inflamatorios son más rápidos en la dentición primaria que en la permanente.
  • Histopatológicamente, los cambios pulpares se vuelven irreversibles poco después de la aparición de una caries y se extienden rápidamente a la pulpa coronal.
  • No hay pruebas subjetivas fiables en niños.

Morfología en Dientes Primarios

El esmalte y la dentina en los dientes primarios tienen menor espesor, y la cámara pulpar y los cuernos pulpares son más amplios que en los permanentes.

  • Los molares tienen conductos acintados e irregulares, que se estrechan por la acumulación de dentina secundaria, y presentan ramificaciones y conductos laterales.
  • En la zona interradicular, el piso de la cámara es delgado y presenta numerosos conductos accesorios. La dentina es más permeable, lo que favorece mayores infecciones en los primeros molares con pérdida ósea interradicular.
  • Los traumatismos en dientes primarios pueden dañar a los sucesores, provocando:
    1. Formación de quistes.
    2. Defectos en el esmalte.
    3. Detención del desarrollo del germen dental.

Pulpa Joven (Antes de los 35 Años)

Recubrimiento Pulpar Indirecto

  1. Eliminar la caries periférica hasta conseguir márgenes cavitarios sanos.
  2. Aplicar una capa de hidróxido de calcio o dejar dentina cariada remineralizable y sellar.

¿Qué es la Endodoncia?

Estudio de la etiología, prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dental y sus repercusiones en la región apical y periapical.

Diagnósticos en Endodoncia

  • Exámenes clínicos y radiográficos.
  • Anamnesis e inspección dental.
  • Percusión y palpación dental.
  • Sondaje y movilidad dental.
  • Pruebas de sensibilidad (frío, dióxido de carbono y hielo).

Patologías Pulpares y Periapicales

Pulpitis Crónica Ulcerada

Caracterizada por la presencia de una úlcera en la superficie expuesta de la pulpa, aislando el resto del tejido pulpar mediante una barrera o tejido ulcerado.

Pulpitis Crónica

Irritación de baja intensidad y larga duración, común en pacientes jóvenes con tejido pulpar de gran capacidad defensiva.

Pulpitis Irreversible Aguda

Puede ser localizada, difusa o referida.

Pulpitis Reversible

Dolor agudo de naturaleza provocada, con una duración no mayor a cuatro segundos, que cesa al eliminar el estímulo algógeno.

Periodontitis Apical Crónica

Caracterizada por una zona radiolúcida bien definida.

Absceso Apical Crónico

Presencia de un estoma sinusal con una abertura que conecta la cavidad con el exterior, asociada a necrosis pulpar y alta contaminación.

Periodontitis Apical Aguda

Dolor intenso, sin zona radiolúcida definida (o con ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal), causada por tratamientos de conductos deficientes, necrosis pulpar o trauma oclusal.

Necrosis Pulpar

Cese de los procesos metabólicos de un diente y la pérdida de sus estructuras y defensas naturales.

Pulpitis Crónica Hiperplásica

Inflamación de la pulpa en dientes jóvenes, caracterizada por tejido de granulación recubierto de epitelio.

Degeneración Cálcica

Degeneración atrófica en pacientes seniles, donde se observa un número menor de células fibrosas y un aumento del líquido intercelular.

Degeneración Fibrosa

Reemplazo del tejido pulpar por fibras de tejido conectivo, a menudo sin diagnóstico clínico.

Resorción Interna

Proceso de destrucción progresiva, lenta o rápida, de origen idiopático, que ocurre en la dentina de la cámara pulpar o los conductos radiculares.

Entradas relacionadas: