Endocrinología Clínica: Abordaje de Patologías Hipofisarias y Tiroideas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Endocrinología y Nutrición: Casos Clínicos Priorizados
Este documento presenta una selección de preguntas de exámenes MIR, enfocadas en patologías endocrinas clave. A través de casos clínicos y escenarios diagnósticos, se abordan las enfermedades de la hipófisis, el hipotálamo y el tiroides, proporcionando una herramienta de estudio y repaso para profesionales y estudiantes de medicina.
Enfermedades de la Hipófisis y del Hipotálamo
Exploramos diversas condiciones que afectan estas glándulas vitales, con énfasis en el diagnóstico diferencial y el manejo de la hiponatremia.
Cuestión 130: Abordaje de la Hiponatremia en Neumonía
Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la exploración física, el paciente está consciente y orientado. Tensión arterial (TA) de 120/80 mmHg en supino que asciende a 130/90 mmHg tras la bipedestación. Presenta buen estado de hidratación. Diuresis de 24 horas: 1 litro, con balance hídrico negativo. La analítica sanguínea revela: Hemoglobina 12 g/dL, Creatinina 0,6 mg/dL, Calcio 8,5 mg/dL, Ácido úrico 2,2 mg/dL, Sodio 127 mEq/L, Potasio 3,4 mEq/L, Proteínas totales 5,8 g/dL. La actitud terapéutica a seguir ante la hiponatremia de este paciente es:
- Restricción hídrica.
- Tratamiento con furosemida.
- Tratamiento nutricional intensivo.
- Solución salina hipertónica intravenosa.
- Ingesta de abundante agua.
MIR 2000-2001F. Respuesta Correcta: 1.
Cuestión 121: Diagnóstico Diferencial de Hiponatremia
Ante un paciente con un sodio (Na+) en plasma de 125 mEq/L, con una osmolaridad plasmática (OSM) disminuida, una osmolaridad urinaria (OSM) superior a 100 mOsm/kg, un sodio (Na+) en orina de 50 mEq/L y un ácido úrico en sangre de 2 mg/dL, debemos sospechar:
- Diabetes insípida.
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
- Hiperglucemia.
- Nefropatía pierde-sal.
- Uso de diuréticos.
MIR 2000-2001. Respuesta Correcta: 2.
Cuestión 87: Cuadros Clínicos sin Hiponatremia
¿Cuál de los siguientes cuadros NO cursa con hiponatremia?:
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
- Hipotiroidismo.
- Síndrome de Cushing.
- Utilización de diuréticos.
- Cirrosis hepática.
MIR 1998-1999F. Respuesta Correcta: 3.
Cuestión 77: Tratamiento del SIADH Crónico
Señale cuál de las siguientes opciones NO está indicada en el tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) crónico:
- Restricción hídrica.
- Dieta rica en sodio.
- Demeclociclina.
- Espironolactona.
- Furosemida a dosis bajas.
MIR 1998-1999. Respuesta Correcta: 4.
Cuestión 78: Caso Clínico de SIADH
Varón de 45 años, gran fumador, sin antecedentes previos de enfermedad, diagnosticado dos meses antes de un problema pulmonar no especificado. Ingresa de urgencias por deterioro progresivo de sus funciones cognitivas durante las dos últimas semanas. La familia niega traumatismo previo. La exploración muestra normotensión arterial y ausencia de edemas. Datos de laboratorio: Na+ plasmático 120 mEq/L, osmolaridad plasmática 245 mOsm/kg, glucemia normal, urea 20 mg/dL. Orina: 250 mOsm/kg, Na+ 35 mEq/L. ¿Cuál de los siguientes cuadros es el más probable?:
- Insuficiencia suprarrenal crónica.
- Diabetes insípida central.
- Polidipsia compulsiva.
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).
- Reajuste del osmostato.
MIR 1998-1999. Respuesta Correcta: 4.
Cuestión 128: Hiponatremia Ficticia
Un paciente con antecedentes de diabetes y dislipidemia de difícil control, presenta hiponatremia con osmolaridad plasmática normal. La causa de su hiponatremia será:
- Glucemia elevada.
- Polidipsia psicógena.
- Síndrome de secreción inadecuada de ADH.
- Hiponatremia ficticia.
- Hipotiroidismo.
MIR 1997-1998. Respuesta Correcta: 4.
Enfermedades del Tiroides
Esta sección aborda patologías tiroideas comunes, incluyendo tiroiditis y sus implicaciones diagnósticas y pronósticas.
Cuestión 65: Tiroiditis Subaguda (De Quervain)
Una mujer de 43 años, acude a consulta por un cuadro de fiebre, nerviosismo y dolor cervical anterior. La glándula tiroides se encontraba agrandada y su palpación era dolorosa. La exploración funcional tiroidea reveló una TSH inhibida y T4 libre elevada. Señale la opción correcta:
- El cuadro sugiere una tiroiditis de Hashimoto, que se confirmaría por la presencia de anticuerpos antitiroideos.
- Los síntomas relacionados con el hipertiroidismo mejoran con los fármacos betabloqueantes. En esta entidad, generalmente no está indicado el uso de antitiroideos.
- La tiroiditis de De Quervain conduce indefectiblemente a un estado de hipotiroidismo crónico.
- La tiroiditis subaguda se caracteriza por un aumento homogéneo de la captación de yodo radiactivo por el tiroides.
- La tiroiditis subaguda es la única forma de tiroiditis que es más frecuente en varones.
MIR 2004-2005. Respuesta Correcta: 2.
Cuestión 66: Tiroiditis y Riesgo de Linfoma
¿Qué clase de tiroiditis favorece el desarrollo ulterior de un linfoma?:
- Tiroiditis de De Quervain.
- Tiroiditis silente.
- Tiroiditis de Riedel.
- Tiroiditis de Hashimoto.
- Tiroiditis inducida por amiodarona.
MIR 2004-2005. Respuesta Correcta: 4.