Endocitosis, Microvellosidades y Pared Celular: Procesos Celulares Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Endocitosis: Mecanismos de Entrada de Sustancias a la Célula
La endocitosis es el proceso por el cual las sustancias entran en la célula envueltas en vesículas formadas a partir de la membrana plasmática. Cuando lo que entra en la célula son partículas sólidas o pequeñas gotitas líquidas, el transporte se realiza por mecanismos especiales e incluso se hace perceptible. Estos mecanismos implican una deformación de la membrana y la formación de vacuolas. Se distinguen dos tipos principales de endocitosis: la fagocitosis y la pinocitosis.
Tipos de Endocitosis
A) Fagocitosis
La fagocitosis es la ingestión de grandes partículas sólidas (bacterias, restos celulares) por medio de pseudópodos. Los pseudópodos son grandes evaginaciones de la membrana plasmática que envuelven a la partícula. Esta pasa al citoplasma de la célula en forma de vacuola fagocítica. Este tipo de ingestión la encontramos, por ejemplo, en las amebas o en los macrófagos.
B) Pinocitosis
La pinocitosis es la ingestión de sustancias disueltas en forma de pequeñas gotitas líquidas que atraviesan la membrana al invaginarse esta. Se forman así pequeñas vacuolas llamadas vacuolas pinocíticas que pueden reunirse formando vacuolas de mayor tamaño.
C) Endocitosis Mediada por Receptor
La endocitosis mediada por receptor se produce en zonas específicas de la membrana. Permite la selección de macromoléculas específicas que se asocian con la membrana. La cara externa de la membrana contiene receptores específicos y en su cara interna una proteína filamentosa: la clatrina. Se forman unas vesículas denominadas vesículas revestidas. Estas se unirán a diferentes componentes celulares.
Especializaciones de la Membrana Celular
Microvellosidades
Las microvellosidades son prolongaciones digitiformes de la membrana plasmática presentes en células animales, especialmente en el intestino. Presentan filamentos de actina y otras proteínas en contacto con la membrana plasmática. Su función principal es aumentar la superficie de intercambio de la célula con el exterior. Contienen enzimas y están especializadas en la absorción de nutrientes.
Estereocilios
Los estereocilios son microvellosidades de gran tamaño típicas del oído interno en mamíferos. No están implicados en el movimiento de las células. Su función es la siguiente: las vibraciones del sonido provocan el movimiento de los estereocilios, lo que genera señales eléctricas que se transmiten al cerebro.
Pared Celular en Bacterias
La pared celular es una estructura rígida asociada a la cara externa de la membrana plasmática. Es común en todas las bacterias, excepto en los micoplasmas (parásitos).
Tipos de Pared Celular
- Gram positivas (Gram +): Presentan una gruesa capa de mureína o peptidoglicano asociada a proteínas y ácidos teicoicos. Los ácidos teicoicos son polialcoholes unidos por grupos fosfato y son responsables de la carga negativa de la pared celular.
- Gram negativas (Gram -): Poseen una estructura compleja multilaminar con varias capas. Tienen una membrana externa (bicapa de lípidos) con una elevada cantidad de lipopolisacáridos.
Estructura de la Pared Celular Gram Negativa
- Periplasma: Tiene una consistencia de gel y contiene proteínas, como enzimas hidrolíticas y proteínas receptoras.
- Capa fina de mureína: Está unida a la membrana externa por lipoproteínas.
Funciones de la Pared Celular
- Mantiene la forma de la célula y previene la lisis osmótica.
- Regula el intercambio con el exterior (membrana externa en Gram negativas).
- Proporciona carga negativa a la superficie celular.
Apéndices Externos en Procariotas
Flagelos
Los flagelos son órganos de locomoción que varían de un grupo a otro. Según su número, se clasifican en monotricos (uno) y politricos (varios). Según el modo en el que están implantados, se clasifican en polar, subpolar y peritrico.
Estructura del Flagelo
El flagelo está formado por un filamento rígido y curvado constituido por flagelina (proteína globular enrollada helicoidalmente alrededor de un núcleo central laxo). Además, presenta un codo o gancho que une el filamento a la superficie de la célula.