Encuestas: Tipos, Preguntas y Aplicaciones en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Encuesta: Fundamentos y Aplicaciones

La encuesta es una técnica basada en la formulación de preguntas preestablecidas, mayoritariamente cerradas, con categorías de respuestas limitadas. El instrumento utilizado para administrarla es el cuestionario. Se emplea para obtener información de una muestra de individuos representativa de un colectivo o grupo (población). Los resultados obtenidos de la muestra se utilizan para inferir información sobre toda la población objeto de estudio, mediante herramientas estadísticas.

El análisis de los datos recogidos mediante el cuestionario permite obtener conclusiones que responden a los objetivos de la investigación.

Tipos de Encuestas

Según los Fines Científicos:

  1. Descriptiva: Establece la distribución de una realidad concreta en una determinada muestra de población.
  2. Explicativa: Intenta dar a conocer las causas por las que se produce un fenómeno determinado.

Según su Contenido:

  1. Hechos: Recogida de información sobre sucesos referidos a la persona encuestada como principal protagonista.
  2. Opiniones: Opiniones manifestadas por los individuos sobre situaciones, hechos o informaciones.
  3. Actitudes, Motivaciones y Sentimientos: Aspectos que están en la base de la conducta de las personas.

Tipos de Preguntas en un Cuestionario

Las preguntas deben estar formuladas con un lenguaje claro y comprensible, adaptado al nivel de formación o información de la población objeto de la investigación.

Según la Contestación que Permiten:

  1. Preguntas Abiertas: El sujeto responde con sus propias palabras sin limitaciones, ofreciendo alternativas a preguntas categorizadas.
  2. Preguntas Cerradas: Se debe escoger entre un número limitado de categorías, lo que reduce la libertad de expresión de la persona encuestada.
    • De respuesta alternativa dicotómica: Solo admite una posibilidad entre dos excluyentes (Sí o no; a favor o en contra).
    • De respuesta de elección múltiple: Permite más alternativas, pudiendo ser de respuesta única o múltiple.

Según su Función:

  1. Preguntas de Introducción o Contacto: El objetivo es crear un clima de confianza e interés en la persona encuestada.
  2. Preguntas Sustantivas: Las relativas a las cuestiones básicas.
  3. Preguntas de Cambio de Tema: Sirven de puente entre los temas.
  4. Preguntas Filtro: Se realizan previamente a otra pregunta con la finalidad de eliminar las que no afectan a la segunda.
  5. Preguntas de Consistencia: Repartidas a lo largo del cuestionario para comprobar su fiabilidad y validez.
  6. Preguntas de Control: Verifican la validez de algunas respuestas.
  7. Preguntas de Colchón o Amortiguadoras: Reducen la brusquedad al abordar temas difíciles.
  8. Preguntas en Batería: Conjunto de preguntas sobre una misma cuestión en la que se enfocan diversos aspectos sobre un mismo tema.

Entradas relacionadas: