Encuestas y Cuestionarios: Metodología, Tipos y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

T.P.Nº2

Encuesta: Una técnica científico-social de recopilación de datos individuales, donde se interrogan individuos para la obtención de datos agregados.

Preguntas de hechos: Son objetivas, refieren a hechos comprobables.

Preguntas de opinión: Son subjetivas, se basan en actitudes, deseos o sentimientos, etc.

Es aconsejable cuando se trata sobre la averiguación de fenómenos subjetivos verbalizados, porque si quisiéramos realizar una averiguación directa de datos nos llevaría mucho tiempo y costos más elevados.

Clasificación de las Encuestas

Los 4 criterios en los que se puede clasificar son:

Según el grado de estandarización

Se divide en 3:

  1. Encuesta no dirigida: Tiene una finalidad explorativa. Al entrevistado se le indica un tema sobre el que conversa libremente con el entrevistador.
  2. Encuesta intensiva: Dispone de un esquema fijo, pero las preguntas aún no están estandarizadas.
  3. Por medio del cuestionario estandarizado: La formación y el orden de las preguntas vienen ya dadas al entrevistador.
  • Realizado por palabras: El entrevistador plantea las preguntas y anota las respuestas.
  • Realizado por escrito: El encuestador rellena por sí mismo el cuestionario.
  • Por grupos: Los cuestionarios son rellenados por encuestadores conjuntamente para ahorrar tiempo.
  • Individuales: El entrevistador pregunta individualmente respetando datos personales.
  • Encuesta única: Representa un corte transversal temporal, propio de un diseño longitudinal.

Cuestionarios

Cuestionario: Es la operacionalización de un determinado problema en un objeto de investigación. El problema principal consiste en la traducción del problema de la investigación al lenguaje del cuestionario.

Reglas básicas en relación al cuestionario

Las reglas básicas que se encuentran en relación al cuestionario son: sobre la forma o estilo de las preguntas, por ejemplo, las preguntas formuladas en el lenguaje que emplearía el entrevistado.

  • Formulación basada en sugerencias o estereotipos, por ejemplo, la formulación de la pregunta condiciona la respuesta.
  • Pregunta abierta o cerrada, por ejemplo, no se hace acompañar ninguna alternativa como respuesta; en la cerrada, las alternativas se dan en la pregunta misma.
  • Preguntas en caso de retraimiento, por ejemplo, respuesta general, atenuar la gravedad, sorpresa, efecto de complicidad, evidencia...

Principios para elaborar un cuestionario

Principios para elaborar un cuestionario:

  • Amplitud del cuestionario: Debe estimarse por la duración (media) de una encuesta.
  • Irradiación: Una pregunta irradia en las sucesivas tanto material como emotivamente.
  • Mezcla de las preguntas: Varias preguntas aluden al mismo supuesto e intenta contestar consistentemente.
  • Embudo de preguntas: Se empieza por preguntas muy generales para pasar a las específicas.
  • Codificación de campo, filtro y horquillamiento: Sirve para preparación a preguntas de hecho específico.

Entradas relacionadas: