Enciclopedia de la Revolución y el Cambio Político en la Europa Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB
Antiguo Régimen
Fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa de 1789, y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.
Parlamentarismo
Sistema político en el que el parlamento controla la actuación del gobierno y elabora, aprueba y reforma las leyes.
Absolutismo
Es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento. Muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX.
Congreso de Viena
Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
Ilustración
Movimiento filosófico, político y cultural que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XVIII y que defendía la razón, el conocimiento y la educación como base del progreso social y una reorganización a fondo de la sociedad basada en principios racionales.
Risorgimento
Fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones. Ese proceso ha de entenderse en el contexto cultural del Romanticismo y la aplicación de la ideología nacionalista, que pretendía la identificación de nación y Estado.