Encíclicas Sociales: De Rerum Novarum a Caritas in Veritate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Caritas in Veritate y su Contexto Histórico en la Doctrina Social

Caritas in Veritate es la primera encíclica social del pontificado de Benedicto XVI. Fue publicada 18 años después de la última encíclica social de Juan Pablo II, Centesimus Annus (1991). Inicialmente, se buscó que su publicación coincidiera con el cuadragésimo aniversario de la Populorum Progressio, la encíclica social de Pablo VI, publicada en 1967.

Principios Fundamentales de Caritas in Veritate

La encíclica no pretende ofrecer soluciones técnicas a los problemas sociales del mundo actual, ya que esto no es competencia del Magisterio de la Iglesia. Sin embargo, recuerda los grandes principios indispensables para construir el desarrollo humano en los próximos años. Entre estos, destacan:

  • La atención a la vida del hombre, considerado como centro de todo verdadero progreso.
  • El respeto del derecho a la libertad religiosa, íntimamente unido al desarrollo del hombre.
  • El rechazo de una visión prometeica del ser humano, que se considera artífice absoluto de su propio destino.

Benedicto XVI advierte que una confianza ilimitada en la tecnología es ilusoria. Vida, libertad religiosa y la superación del narcisismo y del tecnicismo (la ideología de la técnica) son los principios centrales y estructurales del texto.

Rerum Novarum (1891): La Cuestión Obrera y la Respuesta de León XIII

El Contexto de la Cuestión Obrera

El gran tema social del siglo XIX fue la llamada “cuestión obrera”. En 1891, en la encíclica Rerum Novarum, León XIII expuso su génesis y resumió su contenido, afirmando que un pequeño número de opulentos y adinerados había impuesto un yugo casi de esclavitud a una infinita multitud de proletarios. Esta situación constituía:

  • Desde el punto de vista sociológico: un problema que exigía solución.
  • Desde la perspectiva ético-teológica: un mal moral que reclamaba remedio.

La Búsqueda de Soluciones en Rerum Novarum

León XIII se adentró en la búsqueda de una solución-remedio. Rechazó el proyecto socialista de sociedad como inadecuado e injusto, y estableció tres presupuestos:

  1. El cristianismo y la Iglesia tienen una palabra necesaria y principal que decir.
  2. La condición humana es desigual.
  3. El sufrimiento y las adversidades forman parte de la existencia.

No hay salida si se margina la dimensión cristiana de la vida o si se pretende un mundo de absoluta igualdad y felicidad total. La solución, según León XIII, radicaba en la convergencia operativa de tres agentes:

  1. La Iglesia.
  2. El Estado.
  3. Los mismos interesados (patronos y obreros).

Entradas relacionadas: