Encíclica Rerum Novarum: Contexto Histórico y Principios Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Contexto Histórico de la Encíclica Rerum Novarum
La encíclica Rerum Novarum fue promulgada en 1891, en un contexto histórico marcado por profundos cambios sociales y políticos. Algunos eventos relevantes de la época incluyen:
- 1914: Inicio de la Primera Guerra Mundial.
- 1917: Fin del Imperio Ruso y Revolución Bolchevique.
- 1922: Creación de la Unión Soviética.
- 1939: Inicio de la Segunda Guerra Mundial.
La Cuestión Obrera y la Propiedad Privada
Rerum Novarum aborda la situación de los obreros, la explotación laboral y la creciente desigualdad social. En este período, los empresarios habían acumulado un gran poder, ejerciendo una fuerte presión sobre los trabajadores. Esto provocó un levantamiento obrero que, en algunos casos, adoptó posturas radicales, como la propuesta de abolir la propiedad privada y que el Estado se encargara de la distribución de los bienes.
La Respuesta de la Iglesia: Doctrina Social
La Iglesia, a través de la encíclica, se manifiesta sobre los problemas sociales de la época. Propone una reflexión basada en la razón y la fe para promover la convivencia pacífica. Se analiza la propuesta de abolir la propiedad privada y se argumenta en contra de esta idea.
Argumentos en Defensa de la Propiedad Privada
La encíclica sostiene que el ser humano, mediante su trabajo, tiene derecho a un salario justo y a administrarlo libremente. Además, tiene la necesidad de prever y asegurar su futuro y el de su familia. La abolición de la propiedad privada, según Rerum Novarum, podría tener consecuencias negativas, como la falta de motivación para el trabajo y el progreso, y la creación de una sociedad igualitaria pero ineficiente.
Recomendaciones y Principios de la Doctrina Social
Rerum Novarum no se limita a criticar la abolición de la propiedad privada, sino que también ofrece una serie de recomendaciones para mejorar la situación de los trabajadores. Estas recomendaciones deben tener en cuenta criterios como el género y la edad.
El Papel del Estado y la Familia
A nivel institucional, la encíclica pide que se respeten los derechos y deberes de las personas y que se subsidie a las familias, consideradas como las células básicas de la sociedad. La familia otorga derechos y deberes a sus miembros, y el Estado solo debe intervenir para ayudar, no para sustituirla. Se aboga por una intervención estatal que no sea paternalista ni anule el núcleo familiar, sino que lo apoye, por ejemplo, en el ámbito de la educación.
La Iglesia como Parte de la Sociedad
La intervención de la Iglesia en la sociedad debe entenderse como algo natural. Rerum Novarum introduce los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que buscan orientar la acción social desde una perspectiva cristiana y racional.