Encendido con Ayuda Electrónica: Ventajas y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Efectos del Encendido Convencional

Aunque en la actualidad el encendido convencional mediante bobina ha sido perfeccionado considerablemente, en muchos casos la tensión de encendido que necesita la bujía no puede proporcionarla en medida suficiente este sistema. Esto ocurre, por ejemplo, en los regímenes de rotación del motor elevados, en los cuales los platinos se abren y cierran con tal rapidez que ni siquiera se llega a alcanzar el valor máximo de la corriente primaria, que se lograría con unas maniobras pensadas. La consecuencia inmediata es la aparición de fallos de encendido, debido a una acentuada disminución de la tensión secundaria, dado que la bobina no puede acumular suficiente energía en el cortísimo tiempo que permanecen cerrados los contactos del ruptor en los altos regímenes.

Consecuencias de Utilizar una Bobina con Corriente Primaria Mayor de 3 Amperios

La bobina de encendido de alta potencia solucionó en parte los problemas mencionados. Con ella se elevó la corriente primaria hasta los 5 A, alcanzándose el límite de la corriente del corte del ruptor, a partir del cual, el deterioro de los contactos es de tal importancia que la duración de los mismos se acorta hasta valores inapropiados para su utilización.

Solución al Problema: El Transistor como Interruptor

La utilización del transistor como interruptor permite el gobierno de corrientes mucho más intensas que las admitidas por el ruptor, pudiendo disponerse bobinas para corrientes primarias de más de 10 A. Teniendo en cuenta que, además, la inducción de estas bobinas es solamente la mitad de la correspondiente a las bobinas convencionales, es fácil deducir que con ellas puede acumularse el doble de energía, y eso independientemente del giro del motor.

Valores de Corriente en un Encendido con Transistor

  • ¿Qué valores de corriente permite conmutar un transistor utilizado en estos encendidos? Los transistores son capaces de conmutar hasta 15 A sin problemas de duración, lo que supone una vida más larga de los sistemas con ayuda electrónica.
  • ¿Qué valor de corriente circula por el platino? En el encendido con ayuda electrónica, los platinos conmutan la corriente de base del transistor, con lo que el peso de corriente que sufren es mucho menor, alargándose su duración.

El transistor puede conmutar corrientes elevadas, es suficiente con la utilización de pocas espiras en el devanado primario de la bobina de encendido, lo que implica una menor inducción en el instante de corte de corriente primaria.

Tensión del Secundario en Función del Régimen del Motor: Sistema Electrónico y Convencional

En el gráfico se han representado las curvas correspondientes a las tensiones de encendido para un sistema con ayuda electrónica (A) y otro convencional (B). En la curva (A) se comprueba que ha desaparecido la zona sombreada que corresponde al ralentí y regímenes bajos en la curva (B), es decir, se han eliminado las pérdidas de tensión de encendido originadas por la formación de arcos en los platinos, lo que supone unas excelentes condiciones de marcha a bajo régimen en los encendidos con ayuda electrónica y facilidad de arranque con una chispa de plena potencia. Sin embargo, la zona sombreada en alto régimen sigue apareciendo debido a que persiste el rebote de los platinos en estos niveles. La curva del encendido con ayuda electrónica es ostensiblemente superior en valor a la del sistema convencional, en que la energía almacenada en la bobina disminuye considerablemente a medida que aumenta el régimen de giro del motor.

Explicación del Circuito de Encendido con Ayuda Electrónica

Se conecta un transistor de manera que su corriente de base es conmutada por el ruptor, mientras que la corriente del primario de la bobina se establece a través del circuito emisor-colector del transistor. Así, la corriente primaria puede ser incrementada en la magnitud que más interese. Manejan corrientes prácticamente despreciables en comparación con las establecidas en los circuitos de encendido convencionales. Cuando los contactos del ruptor se cierran con el giro de la leva, queda establecido en el transistor el circuito emisor-base. La base está puesta a masa a través de la resistencia R1 y los contactos del ruptor cerrados. La resistencia R1 proporciona a la base, en el momento de corte de corriente, una tensión positiva con respecto al colector, consiguiéndose con ello que el transistor conecte con mayor rapidez.

Entradas relacionadas: