Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Neonatal: Causas, Clasificación y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Edad Cronológica y Edad Corregida

Edad cronológica = Fecha de nacimiento del niño.

Edad cronológica - semanas de prematuro = Edad corregida

Ejemplo: Niño de seis meses de edad cronológica que nació a las 32 semanas.

Edad cronológica (24 semanas) - Semanas de prematuro (8 semanas) = Edad corregida (16 semanas / 4 meses)

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Neonatal

Etimología

  • Encefalopatía: Enfermedad del encéfalo.
  • Hipóxico: Del griego antiguo "hypo" (debajo de) y "oxigeno" (la cualidad).
  • Isquémica: Del griego "ischein" (detener) y "haima" (sangre).

Definición

Flujo sanguíneo: Cantidad de sangre para que se consuman en el encéfalo

Encefalopatía: Alteraciones del tono muscular y de los reflejos, trastorno de la conciencia el niño se encontrara adormecido, el niño ni para comer querrá despertar.

Presentan crisis convulsivas

Causas EHI tienen que ver con la metodología, se basa en el antes del nacimiento, durante y posterior al nacimiento

Afecciones etiológicas Prenatales

·Hipertensión Arterial

·Diabetes Mellitus

·Restricción del crecimiento intrauterino por parte del feto, tiene relación con el trabajo de parto, el útero presenta alteraciones de contractura.

Eventos etiológicos del trabajo del parto y el parto perinatales

·Alteraciones del cordón umbilical y de la placenta

·Disdinamias uterinas (AIL. Contractura)

·Desproporción cefalopélvica

·Traumatismo del parto

Factores etiológicos después del parto postnatales

·Cardiopatía congénita con hipoxemia o bajo gasto cardíaco

·Trastornos respiratorios graves.

·Apnea recurrente

·Estado de choque

Clasificación

La gravedad de la encefalopatía Hipoxico isquémica está dada por la correlación clínicoelectroencefalografía y por la evolución de la afección, para lo cual resulta útil la clasificación de Sarnat, en donde

Leve: Corresponde al estadio 1

Moderado: corresponde al estadio 2

Grave: corresponde al estadio 3

Clasificación de Sarnat y Sarnat EHI

Signos

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Conciencia

Irritable hiperalerta

Letargia

Coma

Tono Muscular

Normal

Hipotonia

Flacidez

Reflejos Tendinosos

Aumentados

Disminuidos

Ausente

Clonus

Presente

Presente

Ausente

Reflejos

Succión

Activo

Débil

Ausente

Moro

Exagerado

Débil

Ausente

Óculo cefálico

Normal

Hiperactivo

Reducido o ausente

Normal o exagerado

Exagerado

Ausente

Función Autonómica

Pupilas

Dilatadas

Contraídas

Variables o fijas

Respiración

Regular

Variables

Apnea

Frecuencia Cardiaca

Normal o Taquicardia

Bradicardias

Bradicardia

Convulsiones

No

Comunes

Raras

Duración


De 2 a 14 días

De horas a semanas

E.E.G

Normal

Bajo Voltaje

Periódico o paroxístico

Periódico o isoeléctrico

Examenes complementarios:

Neuroimagenes
electroencefalograma
vías vison audición potenciales evocados
marcadores biquimicos

*inflamación , edema y apoptosis causan mas daño

PRESION ARTERIAL: recién naciod 74/51

T° corporal: temperturo máximo a 37 se recomienda tenerla bajo este valor para que el niño no tenga mals pronostico

Entradas relacionadas: