Encefalopatía Hepática: Síntomas, Causas y Manejo Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Es una complicación clínica causada por el cortocircuito venoso portosistémico, con o sin enfermedad hepática intrínseca.

Órganos Implicados

Es un síndrome que afecta el encéfalo, causado por disfunción hepática.

Causas Desencadenantes

  • Hemorragia gastrointestinal
  • Alteraciones electrolíticas
  • Insuficiencia renal
  • Infección
  • Consumo de sedantes o fármacos que afectan el sistema nervioso central
  • Estreñimiento

Síntomas y Grados de la Encefalopatía Hepática

  • Grado 0: Cambios mínimos de memoria, concentración y función intelectual.
  • Grado 1: Insomnio o inversión del ciclo del sueño, euforia, depresión o irritabilidad. Confusión discreta, lentitud para la realización de tareas mentales.
  • Grado 2: Conducta inapropiada. Habla mal articulada. Somnolencia, cambios evidentes en la personalidad, comportamiento inadecuado y desorientación.
  • Grado 3: Somnolencia, incapacidad de realizar tareas mentales, desorientación en tiempo y espacio, ira, lenguaje incomprensible.
  • Grado 4: Coma.

Diagnóstico

Atrofia temporal, peso bajo, IMC de 17; pérdida de masa corporal magra en los brazos y piernas, confusión y signos de coma inminente. Pruebas de función hepática alteradas, albúmina de 2.1 g/100 mL.

Intervención Nutricional General

  • Modificar la distribución y cantidad de alimentos y nutrientes en las comidas.
  • Cambio dietético recomendado a 2 g de sodio, 60 g de proteínas y 6 comidas pequeñas al día; enfocarse en disminuir las proteínas de origen animal.

Objetivos de la Intervención Nutricional

  • Ofrecer apoyo nutricional para promover la regeneración del tejido hepático.
  • Controlar la hemorragia y pérdidas sanguíneas intraintestinales.
  • Corregir la anemia, deficiencia de zinc y otros déficits nutricionales como magnesio, tiamina y folato.
  • Mejorar la calidad de vida.

Abordaje Nutricional Según la Fase

Encefalopatía Aguda

Suspender la ingesta oral de 24 a 48 horas. Se puede administrar alimentación por sonda si el paciente es incapaz de comer. Consumo de proteína de 0.5 g/kg/día con aumento progresivo de 1 a 1.5 g/kg de peso.

Encefalopatía Crónica

Enfocar el consumo de proteínas en productos lácteos y dietas basadas en vegetales.

Encefalopatía Problemática o Severa

Paciente en Coma

Glucosa: 15 a 20 kcal/kg y avanzar de acuerdo con la tolerancia.

Paciente que No Está en Coma

Dietas con cantidades moderadas a altas de proteínas.

Consideraciones Adicionales
  • Las grasas deben aportar 30 a 35%.
  • Proteínas de 1 a 1.5 g/kg de peso.
  • Complementos de vitaminas y minerales: niacina, tiamina, folato, fosfato, zinc, calcio y magnesio.
  • Vigilar el consumo de vitaminas liposolubles y evitar los excesos.

Entradas relacionadas: