Encefalopatía Hepática: Causas, Síntomas y Fisiopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Encefalopatía Hepática

Síndrome neuropsiquiátrico, reversible o progresivo, que se presenta en hepatopatías agudas y crónicas.

  • Alteraciones de la conciencia
  • Alteraciones de la conducta
  • Cambios en la personalidad
  • Signos neurológicos
  • Alteraciones encefalográficas

Tipos de Encefalopatía

Crónica

Persistente

Manifestaciones graves: Demencia, Parkinsonismo, Déficit de atención, Ataxia, Temblor, Bradicinesia, Rigidez, Apraxia.

Recurrente

Espontánea o por abandono de tratamiento: Manifestaciones leves.

Espontánea
  • Inicio y final brusco
  • Entre episodios no hay signos de disfunción cognitiva
  • Parkinsonismo leve
  • Bradicinesia

Aguda

  • Disminución brusca de nivel de consciencia

Patogénesis

Alteraciones en la periferia

Helicobacter pylori: Producción de amonio

  • Estómago
  • Erradicación de H. pylori no muestra mejoras
  • Contribución mínima

Comunicaciones portosistémicas

  • Pacientes cirróticos
  • Niños y alteraciones congénitas
Insuficiencia hepática
  • Disfunción hepática
  • Baja reserva funcional
  • Disminución de detoxificación de amonio
  • Incremento de los niveles plasmáticos de amonio
  • Alteraciones clínicas

Músculo

Disminución de masa muscular

  • Enfermedad hepática
  • Estado nutricional
  • TNF-a NF-KB
  • Capacidad metabólica de detoxificar el amonio
  • Desarrollo de encefalopatía hepática

Alteraciones osmóticas en el cerebro

  • Aumento de la presión intracraneal
  • Herniación cerebral
  • Muerte
  • Glutamina
  • Detoxificación del amonio
  • Osmol orgánico
  • Edema de astrocitos
  • Aquaporinas 4
  • Agua hacia el interior de las células
  • Medición directa e indirecta
  • Espectroscopia y resonancia
  • Mioinositol, taurina, glicerofosfocolina
  • Osmoles de astrocitos
  • Regular la osmolaridad intracelular

Los procesos de adaptación hacen al cerebro vulnerable a un segundo cambio osmótico.

Alteraciones en la comunicación axonal

Astrocitos

Neuroesteroides: receptores de benzodiacepinas endógenas, receptores GABA

  • Actividad de transportadores
  • Expresión de receptores de benzodiacepinas
  • Actividad monoaminooxidasa

Flujo sanguíneo cerebral

Insuficiencia hepática: Incremento y disminución de la perfusión cerebral

  • Hiperamonemia severa
  • Señales intracerebrales
  • Síntesis de glutamina

La hipotermia influye en la perfusión y el edema cerebral.

En pacientes con cirrosis, el flujo sanguíneo cerebral, la vasodilatación periférica y la actividad metabólica cerebral están alterados.

Otras hipótesis
  • Amonio
  • Elemento clave en la patogénesis
  • Detoxificación
  • Hiponatremia
  • Elevación de citocinas
  • Alteración de los ligandos de los astrocitos
  • Producción de sustrato anatómico
  • Aumenta el desarrollo de la encefalopatía hepática
  • La elevación de los niveles de amonio no correlaciona con la gravedad

Falsos neurotransmisores

La disminución de aminoácidos de cadena ramificada favorece la entrada de aminoácidos aromáticos. Estos son «precursores de falsos neurotransmisores» que alteran la síntesis de glutamina. Hay efectos benéficos en el músculo, incrementando la detoxificación de amonio.

Entradas relacionadas: