De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

6. Recursos que gestiona un sistema operativo.¿Cuáles son sus funciones?


Una breve descripción de las funciones de un sistema operativo.El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones:

Gestionar la CPU:

Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos Los procesos que se estén ejecutando.

Gestionar la RAM:

Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada Usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se Crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el Almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.

Gestionar el I/O:

El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los Dispositivos, a través de drivers.

Gestionar los procesos:

Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, Asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una De ellas no responde, se procede a matar el proceso.

Gestionar los permisos:

Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y Usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.

Gestionar los archivos:

Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de Acceso a ellos.

Gestionar información:

El sistema operativo proporciona información, Que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento Correcto del computador.

7. Como gestiona la memoria un sistema operativo


La función principal del gestor de memoria es la de asignar memoria Principal a los procesos que la soliciten. Otras funciones serán:●

Controlar las zonas de memoria que están asignadas y cuáles no


Asignar memoria a los procesos cuando la necesiten y retirársela Cuando terminen.● Evitar que un proceso acceda a la zona de memoria asignada a otro Proceso.●
Gestionar el intercambio entre memoria principal y memoria Secundaria en los casos en que la memoria principal está completamente ocupada, Etc. De este modo, la gestión de memoria va a tener que cubrir los siguientes Requisitos:●

Reubicación:

En un sistema multitarea la memoria va a estar Compartida entre varios procesos, el gestor de memoria debe decidir qué zonas De memoria asigna a cada proceso y que zonas descarga.●

Protección:

El gestor de memoria debe evitar que los procesos Cargados en memoria interfieran unos con otros accediendo a zonas de memoria Que no les corresponden, .●

Control de memoria:

El sistema operativo, a través del gestor de Memoria, tiene que controlar las zonas de memoria libres y las asignadas, Además de saber las zonas de memoria que corresponden a cada proceso.●

Controlar y evitar en lo posible casos de fragmentación de la Memoria

Existen dos tipos de fragmentación de la memoria principal, la Fragmentación interna y la externa.●

Organización lógica y física

En ocasiones la memoria principal no Es suficiente para proporcionar toda la memoria que necesita un proceso o para Almacenar todos los procesos que se pueden ejecutar. 

8. Objetivos de un sistema de archivos y que propiedades Deben de tener los archivos Objetivos son:●

Optimizar el rendimiento mediante un acceso rápido para recuperar la Información contenida en archivos

No se debe ralentizar el sistema en general Por una deficiente gestión de los medios de almacenamiento, discos duros.●

Fácil actualización

Los cambios (añadir, borrar y modificar) no Deben suponer una tarea complicada para el usuario y las aplicaciones.● Economía de almacenamiento:
Intentar que los archivos desperdicien La menor cantidad de espacio en disco posible. Es muy importante evitar la fragmentación De los discos.●

Mantenimiento sencillo

Evitar las operaciones complicadas a Usuarios y programas, ocultando los detalles y proporcionando un acceso Estandarizado a los archivos.●

Fiabilidad para asegurar la confianza en los datos

Deben proveer Sistemas que aseguren que los datos escritos o leídos (entradas/salidas) sean Correctos y fiables. También se debe minimizar o eliminar la posibilidad de Pérdida o destrucción de datos.●

Incorporar mecanismos de seguridad y permisos:

Esto es especialmente Importante en sistemas de archivos de sistemas operativos multiusuario. Se debe Poder proteger los archivos de un usuario del acceso de los demás usuarios. Por Ejemplo estableciendo permisos de escritura, lectura o ejecución.●

Control de concurrencia:

Se debe controlar y asegurar el acceso Correcto a los archivos por parte de varios usuarios a un tiempo, posiblemente Bloqueando el archivo en uso hasta que termine la operación de modificación en Curso.

Entradas relacionadas: