De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1)Un sistema operativo proporciona una interfaz De comunicación entre el usuario y la máquina, además controla el Funcionamiento de los distintos dispositivos del ordenador, también administra La instalación y ejecución de aplicaciones del usuario, y por último controla El proceso de almacenamiento de la información en las distintas unidades de Disco

2)La diferencia es que en los sistemas Monousuarios, solo trabaja en el sistema un solo usuario, y en los sistemas Multiusuario, varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema a la vez

3)En la primera generación (1945-1955): En esta época La introducción de datos se hacía directamente, sin un software

En la segunda generación (1955-1965): Se Caracteriza por el uso de sistemas de procesamiento por lotes, donde los Trabajos se reunían por grupos

 En la tercera generación (1965-1980): Se producen cambios con la aparición del Circuito integrado. Se introducen los conceptos de multiprogramación, tiempo Compartido y multiprocesador, En los años setenta la informática se acerca al nivel usuario, y en 1968 aparece el sistema UNIX

En la cuarta generación (Desde 1981): Se introducen Técnicas que  permiten integrar los Componentes electrónicos, así como la reducción del tamaño y el aumento de la Capacidad de las memorias, los sistemas operativos se hacen más fáciles de usar Y consiguen mayores posibilidades. Se crean interfaces más sencillas de Comunicación entre el usuario y la máquina como MS-Dos, y surgen sistemas Gráficos como Mac Os y Windows, de las distintas evoluciones del sistema UNIX, Surge un sistema libre para ordenadores personales denominado Linux

4)UNIX es un sistema operativo portable multitarea y Multiusuario

Es ideal para trabajar como servidor, el paquete de libre uso Samba permite que una máquina UNIX actúe como servidor de puestos de trabajo Windows, UNIX ha sido el sistema precursor de la red Internet, puesto que en él Se desarrolló el protocolo TCP/IP

5)

Windows 95: Fue un cambio fundamental en la filosofía del Trabajo de los sistemas de interfaz gráfica

Windows 98: Tenía más estabilidad que el Windows 95

Windows NT 4.0: Fue muy útil para los administradores

Windows ME: Tenía problemas de estabilidad

Windows XP: Fusiónó la línea de Windows NT/2000 y la línea de Windows 95/98/ME de forma bastante satisfactoria

Windows 2003 Server:

Windows Server 2008:

Windows 7: Incluye nuevas formas de trabajar y una interfaz Modernizada

Windows 8: Incorpora una interfaz totalmente nueva que Permite su uso mediante el tacto, el ratón, y el teclado

Windows 10: Se adapta a todos los dispositivos deasde Xbox y PC hasta teléfonos y tabletas

6)

Barra de tareas: Muestra los botones correspondientes a las ventanas de los programas abiertos o En ejecución

Botón de inicio: Permite desplegar el menú Inicio, desde el que podemos realizar cualquier Operación con Windows

Barra de inicio rápido: Sirve para incluir barras de herramientas personalizadas Con unas serie de botones que nos permitan abrir determinados programas o Recursos

Zona de notificación: Contiene iconos informativos y otros programas

 Iconos de acceso directos: Permiten acceder directamente al programa o recurso que Representan. Se pueden generar todos los que deseen, algunos de ellos ya están Disponibles desde el principio como Equipo, papelera de reciclaje etc

7)

MBR: Es el sector que contiene la información de Todas las participaciones presentes en el disco duro e identifica la que Contiene un sistema operativo. Cuando el ordenador de inicia, el MRB ejecuta el Proceso de arranque a la partición que contiene el sistema operativo

8)Una partición primaria es una partición que genera Automáticamente una unidad lógica

Una partición extendida es una partición primaria que puede Contener un número ilimitado de unidades lógicas

9)

 Es el formato más Antiguo prácticamente cualquier dispositivo va a ser compatible con él, especialmente Si estamos hablando de compartir archivos entre dos ordenadores. Por ejemplo, Es posible copiar un archivo en una memoria USB formateada en FAT32 desde Windows y leer su contenido, por ejemplo, en un televisor, un móvil o una Videoconsola, los cuales probablemente no sean compatibles con el privativo NTFS.

    Sin embargo, este Sistema antiguo tiene una limitación muy grave, y es que no puede almacenar Archivos de más de 4GB     

10)

La diferencia entre FAT32 y NTFS es que aunque a nivel Lógico NTFS es un sistema de archivos muy avanzado y prácticamente sin Limitaciones, tiene el principal inconveniente de la compatibilidad. Todos los Sistemas operativos modernos de Windows funcionan perfectamente con NTFS, sin Embargo, si vamos a utilizar otros sistemas como Mac OS X o Linux es posible Que tengamos dificultad para leer y, sobre todo, escribir datos en estas Unidades, salvo que utilicemos software de terceros. Igualmente es muy probable Que en muchos dispositivos (móviles, televisores, reproductores multimedia, Etc) no sean compatibles con este formato de archivos.

11) .Exe: Archivos del sistema Operativo y de aplicaciones

          .Wma: Reproductores de música

          .Mp4: Reproductores de vídeo

 .Rar: WinAce, WinRAR, WinZip etc

 .Png: Visores y Tratamiento de imágenes

 .Odt: Procesadores de Texto

 .Xlsx: Programas de Hojas de cálculo

 .Odp: Programas de Presentaciones

 .Accdb: Gestores de Bases de datos

 .Php: Navegadores y Programas de correo electrónico

12) Linux es un Sistema multitarea y multiproceso, además también es

multiplataforma y portable.

Es también un sistema operativo multiusuario, puede ser

empleado de forma segura por varios usuarios simultáneamente

Entre sus principales ventajas cabe destacar su Robustez,                                                         Estabilidad y rapidez, el software es gratuito, modificable y la gran Cantidad de aplicaciones que hay disponibles en Internet

Entradas relacionadas: