Encaminamiento en Redes: Funcionamiento de Estado de Enlace y Protocolo RIP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
2 Procedimientos del Encaminamiento por Estado de Enlace
Antes de alcanzar el estado de convergencia, todos los routers de la topología ejecutan los pasos siguientes:
- Cada router obtiene información sobre sus propios enlaces y sus redes conectadas directamente, a partir de todas las interfaces activas.
- Cada router es responsable de establecer una asociación, denominada adyacencia, con sus vecinos directos. Esto se logra intercambiando paquetes de saludo (Hello) con los vecinos. Los paquetes de saludo se envían de manera regular para mantener en todo momento un conocimiento exacto del estado de cada enlace.
- Cada router crea un paquete de estado de enlace o LSP (Link-State Packet) que incluye el estado de cada enlace conectado directamente. En el LSP se registra toda la información pertinente acerca de cada vecino, el tipo de enlace y el ancho de banda.
- Cada router inunda con el LSP a todos los vecinos. A su vez, los vecinos inundan con los LSP a los siguientes nodos hasta que todos los routers del área hayan recibido todos los LSP. Cada router almacena una copia de cada LSP recibido en una base de datos local.
- Una vez propagados los LSP y recibidos por todos en un tiempo de convergencia predeterminado, cada router utiliza la base de datos local para construir un mapa completo de la topología y calcula el mejor camino hacia cada red. El algoritmo SPF se utiliza para construir el mapa de la topología y determinar la mejor ruta hacia cada red. Cada ruta incluye todos los routers intermedios que hay que atravesar.
- A partir del árbol SPF se generan las rutas de la tabla de encaminamiento en cada router. A partir de ahí, y mientras no haya nuevos cambios, el encaminamiento es estable y no se producen más actualizaciones entre los routers.
Comparación de Protocolos de Encaminamiento Interiores
Los protocolos de encaminamiento por estado de enlace convergen más rápidamente que los de vector-distancia y no tienen problemas de bucles de encaminamiento. En contrapartida, consumen más recursos de CPU y de memoria, ya que necesitan almacenar en la base de datos la información de toda la topología de la red y procesarla cada vez que hay un cambio para recalcular el nuevo árbol SPF.
RIP (Protocolo de Información de Encaminamiento)
Fundamentos de RIP (RIPv1)
RIP es un protocolo de encaminamiento interior vector-distancia definido como un estándar de Internet en el RFC 1058.
Características Básicas de RIP:
- Utiliza el número de saltos como métrica para la selección de rutas: la ruta es mejor cuanto menor es el número de saltos hacia la red de destino.
- Define un número de saltos superior a 15 como una ruta inalcanzable.
- Envía el contenido completo de la tabla de encaminamiento cada 30 segundos por las interfaces en las que RIP esté activo a la dirección de broadcast 255.255.255.255.
- Permite el balanceo del envío de tráfico entre rutas alternativas de igual coste. El número máximo de rutas al mismo destino que se pueden admitir en la tabla de encaminamiento es de 6.
Actualización de la Tabla de Encaminamiento en RIP:
Cuando un router recibe una actualización de un vecino, si ha habido algún cambio, actualiza su tabla de encaminamiento:
- Si se recibe una nueva ruta de otro router vecino, se incrementa en uno el número de saltos antes de agregarla a la tabla. Se utiliza la dirección IP de origen del paquete en el que venía el mensaje de actualización como la próxima dirección de salto.
- Si se recibe una ruta ya existente desde un origen diferente, solo se modifica la tabla si la métrica de la actualización es menor, en cuyo caso se sustituye por la antigua. Si la métrica es igual, se añade sin eliminar la ruta antigua para permitir el balanceo de carga.
- Si la ruta ya se encuentra en la tabla y la entrada viene del mismo origen, se reemplaza la entrada existente aunque la métrica no sea mejor.