Emvase y embalaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Funciones del envasado


Contener el producto alimenticio; proteger frente a agentes de deterioro; facilitar el manejo y permitir la comercialización en unidades adecuadas; mejorar la presentación; facilitar determinados tratamientos industriales; proporcionar información.

Requisitos envases


Soportar condiciones normales y especiales de procesado y uso; poseer buenas propiedades estructurales y mecánicas; facilidad de impresión; presentación elegante del producto; bromatológicamente apto; producir el menor impacto sobre el medio ambiente; adaptarse a los requisitos de grupos especiales de consumidores.

Protección de los envases frente a agentes mecánicos



Resistencia a la tracción

Fuerza máx. Que es capaz de experimentar sin romperse.

Resistencia a la compresión

Fuerza máx que es capaz de experimentar sin deformarse.

Resistencia a la rotura por impactos

Fuerza máx. Por unidad de superficie que es capaz de experimentar sin romperse.

Resistencia a explosión. Capacidad de amortiguación

Capacidad de un material para absorber impactos mediante o durante una deformación temporal.

Tipos envases según posibilidades de gestión:


 

Envase reutilizable

Vuelve al usuario o elaborador del producto;

Envase destinado al reciclado material o químico

Se usa como materia prima por el sector de envases.

Envase destinado a la incineración

Útil para materiales compuestos por la dificultad de separar sus componentes. Los gases emitidos deben filtrarse y la escoria y cenizas van a vertederos.

Envases de un solo uso

Papeles degradables y plásticos biodegradables. Se descomponen en el medio ambiente.

Envases comestibles

De almidón, gelatina, pectina, salvado de trigo. Materiales biodegradables y se pueden usar para alimentar animales.

Envase no retornable

Se elimina después de su uso constituyendo un desecho/basura.

Interacciones envase-producto-medio ambiente:


 se puede producir transferencia de masa y energía mediante procesos de:

Permeabilidad

Interacción donde el envase permite el paso a través de él de elementos del medio ambiente al producto y del producto al medio ambiente.

Sorción o migración negativa

Interacción donde el producto altera el envase, al producirse transferencia del componente alimentario al envase. Este producto justifica la prohibición general de rehúso de plástico en contacto con alimentos. Después puede producirse una remigración del envase al alimento.

Migración

Interacción donde elementos del envase pasan al producto alimentario.

Propiedades positivas y negativas del vidrio:


 

Positivas

Impermeabilidad; inercia química (no representa problemas de incompatibilidad); material higiénico, fácil de lavar y esterilizar; permite visualizar el producto; puede colorearse y aportar una protección contra rayos UV; material rígido; resistencia a las presiones internas; resistencia mecánica; se puede reciclar.

Negativas:

 considerables costos de producción; material frágil, vulnerable a impactos; peso de cada envase frente a otros materiales; estallamiento.

Diferentes tipos de cierres en el sellado de envases de vidrio



Sellados normales (para presión atmosférica)

Capaces de aguantar pequeños cambios de presión causados por cambios de temperatura ambiental.

Sellados de presión

Soportan altas presiones internas (bebidas carbónicas).

Sellados de vacío

Cerrado hermético, presiones internas inferiores a las externas.

Según su forma de aplicación

Rosca-presión-corona.

Componentes de los plásticos y su función



Materia básica

Monómeros que intervienen en la reacción química y que se comercializan en forma de gránulos o granzas.

Cargas

Se añaden a la materia básica para abaratar el coste del producto obtenido y mejorar sus propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Aditivos

Mejoran las cualidades del plástico.

Catalizadores

Para favorecer el inicio de la reacción de polimerización y acelerar el proceso.

¿Qué debemos tener en cuenta en la selección del material de plástico para envasado?


 

La interacción envase-alimento-entorno

Analizar incompatibilidades que puedan deteriorar las propiedades del alimento envasado.

Conocer propiedades del envase/embalaje

MECÁNICAS: deteriorar su resistencia frente a tracción, abrasión, desgarro, rotura, etc. ÓPTICAS: evaluar brillo, transparecia y opacidad (deterioro por UV). PERMEABILIDAD FRENTE A GASES, HUMEDAD: seleccionar espesor. INERCIA QUÍMICA: no se produzcan migraciones del envase al producto o viceversa. La susceptibilidad del producto frente a la humedad, oxígeno y rayos UV para seleccionar un material plástico, formato y elemento de conservación y almacenamiento.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Emvase y embalaje