Empresas: Tipos, Recursos, Objetivos y Factores de Producción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Empresas: Definición y Características
Una empresa es una organización que combina recursos económicos y humanos, administrados de manera que le permitan alcanzar objetivos predeterminados.
Características Principales
- Recursos económicos: Se refiere al capital y a la utilización que de él hagan sus propietarios.
- Recursos humanos: Se refiere a las personas que desempeñan un rol en la empresa y a su capacidad para administrar y generar recursos económicos.
- Objetivos: Satisfacer necesidades de la comunidad y, según el tipo de empresa, obtener o no fines de lucro.
Perspectivas para Definir una Empresa
Perspectiva Social
Es una organización que proporciona trabajo remunerado y que emplea capital.
Perspectiva Económica
Es una organización cuyo fin principal es obtener beneficios. Es una unidad productora de bienes y servicios, un conjunto organizado de factores de producción dedicado a la producción de bienes y servicios a cambio de un beneficio.
Recursos de una Empresa
- Humanos: Socios, directivos, trabajadores.
- Materiales: Materiales, equipo técnico, instalaciones, recursos financieros.
- Inmateriales: Organización, objetivos, imagen y relaciones exteriores, cultura organizacional.
Recursos Financieros
Permiten reunir los fondos necesarios para el crecimiento de sus objetivos.
Objetivos Empresariales
Objetivos Generales
- Obtención de beneficios.
- Producción de bienes.
- Prestación de servicios.
- Comercialización.
Objetivos Específicos
- Aumento del capital.
- Disminución de gastos.
- Incremento de ingresos, entre otros.
Beneficio Empresarial
El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los costos.
Funciones Empresariales
Para realizar sus actividades, las empresas deben cumplir con las siguientes funciones:
- Recursos humanos.
- Compras.
- Producción.
- Comercialización.
- Financiera.
- Investigación y desarrollo.
Clasificación de las Empresas
- Según la titularidad del capital: Privada, pública, mixta.
- Según el número de propietarios: Unipersonal, societaria.
- Según los sectores de actividad: Empresa del sector primario, secundario y terciario.
- Según la dimensión de la empresa: Grandes, pequeñas, medianas, microempresas, microemprendimientos.
- Según su personalidad jurídica: Física, jurídica.
- Según su naturaleza jurídica: Asociaciones y sociedades civiles, sociedades comerciales.
- Según su relación o vinculación con otras empresas: Independientes, vinculadas.
- Según el origen de su capital: Nacionales, extranjeras.
- Según su ámbito geográfico: Globales, nacionales, regionales, locales.
Factores de Producción
Son recursos fundamentales que necesita una empresa para poder llevar a cabo su actividad productiva.
Factores Básicos
- Trabajo.
- Capital.
- Tecnología.
Factores Incorporados Actualmente
- Cibernética.
- Ecología.
- Tiempo.
- Información.
PYMES
PYMES es la forma abreviada con la que se conocen las pequeñas y medianas empresas.
Ventajas de las PYMES
- Promoción laboral.
- Financiación.
- Comerciales.
Microempresas
Una microempresa es una pequeña unidad económico-productiva que tiene posibilidades de autodesarrollarse, crecer y autoabastecerse.
Características de las Microempresas
- Son propiedad de pocas personas.
- Se concentran en determinadas ramas de actividad.
- No tienen más de 10 empleados.
- Tienden a crecer.
- No tienen más de 2 niveles jerárquicos en sus estructuras organizacionales.
- Sus ventas anuales son limitadas en cuanto al monto y al volumen.
- Su capital está destinado a la satisfacción de necesidades de supervivencia.
- La superficie afectada a la actividad no supera los 200 metros cuadrados.
Clasificación de las Microempresas
- Según la actividad que desarrollan: Productivas, comerciales.
- Según la propiedad del capital: Familiares, societarias, individuales, de subsistencia, de acumulación simple, Micro-Top.
- Según la cantidad de funciones que desarrolla: Función múltiple, 2 funciones, producción por copia, producción innovadora.
Ventajas de las Microempresas
- Permiten una distribución más democrática de los ingresos.
- Facilitan una mayor transparencia de los mercados.
- Permiten el desarrollo estable de las economías regionales.
- Generan fuentes de empleo.
- Se adaptan con mayor facilidad a los cambios económicos.
Desventajas de las Microempresas
- Aislamiento.
- Dificultades en la gestión de créditos.
- No poseen poder de decisión en el medio.
- Limitaciones para acceder a la información y a la investigación.
- Excesiva dependencia hacia el/los propietarios.
- Limitaciones para acceder al mercado externo.
- Dificultades en la inserción en mercados competitivos.
Autoempleo
El autoempleo consiste en crear el propio puesto de trabajo. Generalmente, el camino más común es la microempresa. Se puede llevar a cabo en forma individual o colectiva. Es una alternativa eficaz para personas que tienen un perfil dinámico y con disposición a asumir los riesgos propios de la actualidad empresarial.
Microemprendedor
Un microemprendedor es un individuo que tiene capacidad de iniciar un negocio, identificando una o más necesidades no satisfechas, modificando un bien o servicio existente para presentar un factor diferenciador.
Cualidades de un Microemprendedor
- Ser honesto y realista a la hora de fijarse los objetivos.
- Tener capacidad y el deseo de aprender constantemente.
- Tener voluntad para mejorar los conocimientos y habilidades.
- Poseer resiliencia.