Empresas y Sostenibilidad: Transformando el Impacto Ambiental en Oportunidad de Negocio

Enviado por VICTORIA y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Empresa y Medio Ambiente: Evolución y Compromiso

La actitud tradicional de la empresa respecto al medio ambiente ha sido de total ignorancia, a no ser que este tuviera alguna repercusión directa en su cuenta de resultados. Esta actitud se ha fundamentado en tres principios clave:

Principios de la Actitud Tradicional

  • Fe Absoluta en el Crecimiento Económico: Se ha entendido como “gestionar bien” la obtención del máximo nivel de excedente monetario, olvidándose de los costes sociales. La visión empresarial ha sido más local que global, más cuantitativa que cualitativa y más a corto que a largo plazo.

Desde los años 70, se han venido recogiendo datos que nos muestran los límites de este crecimiento exponencial.

Impacto y Reacción Inicial

Como resultado, ha surgido la aparición de normas nuevas o la adaptación de algunas existentes, intentando amortiguar dichos efectos negativos. En el mundo empresarial, la primera reacción fue, en gran parte, negativa ante dichas restricciones, pasando a considerar al medio ambiente como un enemigo que únicamente le iba a ocasionar aumentos de costes e interferencias en la evolución normal de sus negocios.

Más tarde, las empresas han ido asumiendo la necesidad de adaptar sus tecnologías a las nuevas exigencias, implantando otras más limpias. Al mismo tiempo, en la sociedad calaba cada vez más la preocupación por el entorno y la calidad de vida ligada a él.

La Tercera Fase: Ventajas de la Sostenibilidad

Nos encontramos en una tercera fase, en la que las empresas se empiezan a dar cuenta de las ventajas que les pueden proporcionar las nuevas tecnologías limpias: reducción de costes e imagen positiva frente a los clientes.

Motivos Clave para el Cambio de Actitud Empresarial

Los principales impulsores de este cambio son:

  • Entorno Político-Legal: Los gobiernos, impulsados por la opinión pública, han empezado a elaborar leyes y regulaciones más estrictas.
  • Cliente: Tanto los ciudadanos como las empresas están experimentando un cambio de actitud, valorando cada vez más los productos y servicios sostenibles.
  • Producción: Las empresas han observado que una actitud más respetuosa con el medio ambiente equivale a ahorro en costes y mejora de productividad.
  • Competencia: Existe una pérdida de clientes a favor de empresas con productos y/o servicios más favorables con el medio ambiente.
  • Trabajador: Los trabajadores cada vez están menos dispuestos a vender su salud y prefieren condiciones de trabajo menos nocivas y entornos laborales responsables.
  • Entorno Social: La comunidad social en la que está inserta la empresa, los medios de comunicación e incluso los propios accionistas, llevan a cambios de actitud por razones de imagen y reputación corporativa.
  • Financiación: La actitud respecto al medio ambiente puede favorecer o perjudicar la obtención de créditos bancarios o ayudas financieras oficiales, ya que las entidades valoran la sostenibilidad.
  • Ética Empresarial: La toma de conciencia de la gravedad de los problemas ambientales puede hacer cambiar la forma de actuar de algunos dirigentes empresariales, impulsando una gestión más ética.
  • Seguridad: Este es un motivo principal, ya que supone la necesidad de reducir riesgos por la actitud sancionadora de la administración ante incumplimientos ambientales.
  • Calidad: La mejora en los mercados va acompañada de la mejora en la calidad del producto, y esto se ha ligado intrínsecamente a la mejora medioambiental en su elaboración.
  • Oportunidades de Negocio: Las oportunidades de negocio que suponen la gestión y aplicación de tecnologías ligadas a la prevención, mitigación y restauración de problemas medioambientales. Esto hoy todavía es aprovechado por un pequeño número de empresas en España.

Entradas relacionadas: