Empresas Multinacionales: Características, Estrategias de Expansión y Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características Clave de las Empresas Multinacionales

  • La matriz ejerce el control (total o parcial) de las filiales.
  • Su dirección y planificación están centralizadas en la matriz; las filiales operan dentro de la disciplina y estructura de una estrategia mundial común.
  • Son empresas de gran dimensión que producen con costes reducidos mediante la explotación de economías de escala e importantes inversiones en investigación y desarrollo (I+D).
  • Están mejor situadas en sus sectores para lograr una posición competitiva a escala global a través de su liderazgo en costes y mayor capacidad financiera.
  • Se las evalúa por el resultado consolidado del grupo: los resultados negativos de algunas filiales se compensan con los positivos de otras, de tal forma que lo que cuenta es el resultado global.

Factores Impulsores de la Expansión Multinacional

  • La estrechez de los mercados nacionales, que fuerza a la Empresa Multinacional (EM) a buscar salida a sus productos en otros países.
  • El deseo de controlar la distribución de los productos: la EM se instala en el exterior para vender sobre el terreno, introduciéndose en mercados a los que no accedería de otro modo.
  • La necesidad de superar barreras proteccionistas en mercados extranjeros.
  • La búsqueda de reducción de los costes de producción.

Estrategias de Desarrollo y Expansión Internacional

Estrategia de Exportación

Ninguna empresa monta de repente una fábrica en el exterior. En un principio, busca una salida de sus productos a través de la exportación.

Sistemas de Asociación

Se produce o se vende en otro país mediante acuerdos de cooperación con empresas locales, a través de:

  • Concesiones de licencia de patentes.
  • Contratos de franquicia.
  • Etc.

Inversión Directa

Una vez que la empresa es conocida y tiene éxito, llega el momento de establecerse en el exterior, básicamente, a través de dos modalidades:

  • Creación de filiales propias: Supone crear o adquirir empresas en el país extranjero para entender los mercados locales desde dentro.
  • Creación de sociedades de riesgo compartido (joint ventures): Se trata de una alianza de dos o más empresas que aportan capital para constituir una nueva sociedad conjunta, cuyo objeto es operar en un nuevo mercado.

Ventajas Asociadas a las Empresas Multinacionales

  • Creación de empleos.
  • Transferencia de avances tecnológicos, administrativos y productivos.
  • Operan con eficiencia y costes relativos bajos.
  • Ofrecen una mejor combinación de precio, calidad, confiabilidad y entrega de productos globalmente idénticos.
  • Contribuyen al crecimiento económico.
  • Tienen acceso a un mayor número de clientes potenciales.
  • Posibilidad de aprovechar mano de obra más barata (ventaja para la empresa).

Desventajas y Críticas a las Empresas Multinacionales

  • Los costes de los productos son menores (Nota: Esta afirmación puede ser ambigua o interpretarse de diversas formas en el contexto de desventajas).
  • Explotan los recursos existentes en los países anfitriones.
  • La falta de una regulación internacional efectiva de sus actividades y de su funcionamiento.
  • Pueden estar sujetas a impuestos más altos en ciertas jurisdicciones.

Entradas relacionadas: