Empresas de nuestro entorno para trabajar como Técnico en APSD y Soft Skills más valoradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Empresas de nuestro entorno para trabajar como Técnico en APSD y Soft Skills más valoradas

1. Busca 4 empresas de nuestro entorno en las que podrías trabajar cuando seas Técnico en APSD y que desarrollen actividades diferentes.

  • Residencia de personas mayores: Residencia San Juan de Dios
  • Centro de día: Cafetería centro de mayores
  • Ayuda a domicilio: Serainat
  • Residencia de personas con discapacidad: Adipa

2. Indica cuáles son las Soft Skills más valoradas en vuestro sector.

  • Discreción y cumplimiento del deber de secreto profesional.
  • Interpretación correcta del plan de atención individual.
  • Capacidad de comunicación y escucha activa.
  • Empatía.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Autonomía e iniciativa.
  • Actitud de mejora continua.
  • Capacidad de adaptación.
  • Capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Actuar con responsabilidad.

3. ¿Cuál es la herramienta que puedes utilizar una vez estés trabajando en una empresa para mantenerte actualizada?

La formación continua

4. ¿Qué ventajas tiene para los trabajadores estar al día en los cambios que se van sucediendo en tu sector profesional?

Esta formación continua, que enriquece las capacidades y aptitudes de los trabajadores, de forma que son capaces de generar un mayor desarrollo profesional, productividad, mejor gestión de tareas y, en definitiva, agregar un mayor valor añadido a las organizaciones, no hace otra cosa que mejorar la competitividad en un mundo cada vez más duro. Además, se mejora la satisfacción, motivación e integración del trabajador, el cual ve cómo su empresa realiza una inversión en él para mejorar profesionalmente.



Trabajador Social: formación académica y tareas

9. Si quieres ejercer como Trabajadora Social, ¿qué formación académica necesitas cursar? ¿Qué tareas realiza un Trabajador Social?

Bachiller/ Grado superior y luego grado (carrera) trabajador social.

  1. Prevenir.
  2. Brindar atención directa.
  3. Planificar.
  4. Realizar docencia.
  5. Promover la promoción e inserción social.
  6. Supervisar.
  7. Realizar evaluaciones.
  8. Rol gerencial.
  9. Investigar.
  10. Coordinar.

Estimado/a Sr y Sra.

Habiendo concluido mi último curso en el ciclo formativo de TAPSD, me dirijo a ustedes para hacerles llegar mi interés hacia la plaza de técnico auxiliar en atención a personas en situación de dependencia que solicitan.

Considero que al estar formada profesionalmente, soy capaz de ejercer este puesto de trabajo cumpliendo las expectativas y objetivos de la empresa. Como pueden ver en el currículum que les adjunto, pienso que soy una persona responsable, con ganas de trabajar, aprender y aportar todos mis conocimientos adquiridos a lo largo de mi etapa formativa.



Estaría encantada y dispuesta a seguir informándoles, si ustedes lo desean, en una entrevista.

Agradezco mucho su atención.

Un cordial saludo.



Formación complementaria y carta de motivación

12. ¿Qué formación complementaria se ofertada por la Junta de Andalucía de forma gratuita se considera adecuada al perfil profesional del Técnico en APSD?

  • Atención y apoyo psicosocial domiciliario.
  • Higiene y atención sanitaria domiciliaria.

14. ¿Qué es una carta de motivación? ¿Cuál es su contenido mínimo?

Esta carta es el contenido del cuerpo del mensaje del correo electrónico que adjunto el CV.

En ella has de explicar de forma breve por qué quieres trabajar en esa empresa, un argumento para justificar ese deseo, puede ser el que algún elemento de tu perfil profesional encaja con la cultura de la empresa.

  1. Datos de la persona que escribe la carta.
  2. Datos de la empresa a la que se dirige la carta.
  3. Lugar y fecha en que esta se escribe.
  4. Saludo. Si conocemos a la persona, nos podemos dirigir a ella con la fórmula “Estimada Lucía Romero”; si sabemos a quién nos dirigimos pero no lo conocemos “Sr. Guillermo Bermúdez” y si no conocemos qué persona ocupa el puesto al que nos dirigimos no debemos dar por hecho que sea un hombre o una mujer por tanto utilizamos la siguiente fórmula “Sr./Sra. Jefe/a del Departamento de RR.HH.”



Orden de los apartados del CV

17. Indica el orden de los apartados del CV de un Técnico sin experiencia laboral.

  • Datos personales.
  • Formación académica.
  • Prácticas.
  • Información complementaria.
  • Características personales que resaltan.

18. Indica el orden de los apartados del CV de un Técnico con mucha experiencia laboral.

  • Datos personales
  • Experiencia laboral
  • Habilidades personales
  • Formación complementaria
  • Formación académica



Motivación, Comunicación y Adaptación

MOTIVACIÓN

A la hora de poner en marcha una empresa, me gustaría ser mi propia jefa, así podré proponerme las metas y objetivos que desea alcanzar cuando yo lo decida y desarrollar mi iniciativa para que a la hora de que surja algún problema pueda aprovecharla y poner a prueba mis facultades. Desde mi punto de vista y algo que tengo claro es que, cuando ponga en marcha un negocio, lo que pretenden alcanzar el bienestar para mí y los que me rodean

COMUNICACIÓN

Considero que mi capacidad de comunicación es buena, pienso que soy una persona bastante clara y directa a la hora de expresar algo que quiero transmitir a mi oyente, para ello, intento despertar el interés de la persona que escuchan y llevarlo a cabo en el lugar y momento adecuado. Si el trabajo es en grupo, tengo la capacidad suficiente de coordinarme con mis compañeras, cediéndole la palabra y comunicar cualquier problema que pueda influir. También pienso que es muy importante emplear la escucha activa, ya que no es lo mismo oír que escuchar

ADAPTACIÓN

En cuanto a la capacidad estación pienso que en un futuro mejorando a lo largo de mi etapa profesional algunos conceptos de actuación, sería capaz de adaptarme a nuevas situaciones que me puedan surgir, pienso que en primer lugar debería superar algunos miedos que tengan que ver con los cambios, ya que me gustaría tomármelo como nueva oportunidad que debería aprovechar, que me pueden beneficiar y afecta de manera positiva en mi vida personal y profesional.

Entradas relacionadas: