Empresas: Conceptos Clave, Áreas Funcionales y Normativa Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

¿Qué es una Empresa?

Una empresa es una organización económica que combina recursos como el trabajo humano y el capital dentro de una estructura organizativa específica, dirigida por individuos con el fin de producir bienes y servicios con el objetivo de generar ingresos y beneficios.

Factores y Objetivos de una Empresa

  • Factores productivos: Una empresa combina diferentes factores productivos, como el trabajo humano y el capital.
  • Estructura organizativa: La empresa opera dentro de una estructura organizativa específica.
  • Dirección: Está dirigida por personas cuyas funciones principales incluyen planificar objetivos y estrategias, organizar el trabajo, gestionar a las personas y supervisar el cumplimiento de objetivos.
  • Propiedad y control: En las pequeñas empresas, la propiedad y el control suelen estar unidos, mientras que en empresas medianas y grandes pueden estar separados, con la gestión a cargo de personas no necesariamente propietarias.
  • Objetivos: Los objetivos de una empresa incluyen crear valor social ofreciendo bienes y servicios, generando actividad económica y empleo, y contribuyendo a través de impuestos, así como obtener beneficios para asegurar su viabilidad y futuras inversiones.

Importancia de las Empresas en la Sociedad

  • Generación de empleo: Las empresas crean puestos de trabajo, lo que contribuye al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad al proporcionar oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
  • Producción de bienes y servicios: Las empresas satisfacen las necesidades y deseos de la sociedad al producir una amplia variedad de bienes y servicios, desde alimentos y ropa hasta tecnología y servicios financieros.
  • Generación de riqueza y crecimiento económico: Las empresas contribuyen al crecimiento económico al generar ingresos y beneficios, que a su vez se reinvierten en la economía a través de inversiones, impuestos y gastos en infraestructura y desarrollo.
  • Innovación y avance tecnológico: Las empresas son motores de innovación al invertir en investigación y desarrollo para mejorar productos y procesos, lo que impulsa el avance tecnológico y mejora la calidad de vida.
  • Contribución al desarrollo comunitario: Las empresas pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo comunitario al apoyar iniciativas locales, patrocinar eventos y programas sociales, y promover la responsabilidad social corporativa.

Áreas Funcionales de una Empresa

  • El área de recursos humanos:
    • Analiza las necesidades de capital humano en la empresa.
    • Diseña puestos de trabajo y selecciona personal.
    • Diseña políticas de formación, desarrollo profesional, remuneración y conciliación laboral.
  • El área de marketing:
    • Se encarga del producto, fijación de precios, promoción y distribución.
    • Define estrategias para satisfacer las necesidades del cliente, establecer precios competitivos, promover el producto y distribuirlo eficientemente.
  • El área de producción:
    • Implementa la estrategia de producto definida por marketing.
    • Coordina la producción de bienes o servicios.
    • Gestiona los recursos necesarios para la producción y la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda.
  • El área de finanzas:
    • Realiza inversiones en estructura y activos corrientes.
    • Selecciona fuentes de financiación adecuadas.
    • Determina la viabilidad financiera de los proyectos de las otras áreas funcionales.

Normativa Laboral

El Derecho del Trabajo es una rama legal que regula la relación entre la empresa y la persona empleada. Se basa en varios principios fundamentales:

  • Principio de jerarquía normativa: Establece el orden de aplicación de las normas laborales, desde la normativa europea hasta los usos y costumbres.
  • Principio de norma más favorable: Se aplica la norma más favorable al trabajador dentro del marco legal.
  • Principio de absorción y compensación: La revisión al alza de ciertos aspectos salariales puede ser neutralizada si el trabajador ya disfrutaba de un salario superior.
  • Principio de condición más beneficiosa adquirida: Las condiciones laborales más favorables concedidas por la empresa se convierten en derechos adquiridos por el trabajador.
  • Principio de irrenunciabilidad de los derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos laborales reconocidos legalmente.

El Estatuto de los Trabajadores es la principal norma laboral en España. Regula aspectos como el contrato de trabajo, la representación colectiva y los derechos y deberes de los trabajadores.

Los convenios colectivos son acuerdos que regulan las condiciones de trabajo y productividad. Pueden ser de empresa o de sector, y su ámbito puede ser estatal, autonómico, provincial o local. Entre los aspectos que pueden regular se encuentran las remuneraciones, la jornada laboral, los descansos, la formación y la igualdad de género.

El Derecho del Trabajo es esencial para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar relaciones laborales justas y equitativas.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es el documento que establece las condiciones en las que la relación laboral entre una empresa y una persona trabajadora se desarrollará. Aquí hay algunos puntos importantes relacionados con su contenido:

  • Forma del contrato: Puede ser escrito o verbal, aunque algunas modalidades deben formalizarse por escrito.
  • Presunción de existencia: Se presume la existencia de un contrato de trabajo cuando una persona presta servicios por cuenta de otra bajo su dirección y a cambio de una remuneración.
  • Formalización por escrito: Cualquiera de las partes puede exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante la relación laboral.
  • Duración del contrato: Puede ser indefinido o por una duración determinada.
  • Extinción del contrato: Puede producirse por mutuo acuerdo, dimisión del trabajador, voluntad del trabajador por incumplimiento de la empresa, jubilación, causas objetivas, entre otras.
  • Salario: Incluye todas las percepciones económicas por la prestación de servicios laborales, ya sea en dinero o en especie.
  • Jornada laboral: La duración está pactada en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo y no puede exceder las cuarenta horas semanales en promedio anual.
  • Vacaciones: Se acuerda en el convenio colectivo o en el contrato individual, siendo el período mínimo de treinta días naturales y no sustituible por compensación económica.

El Salario

El salario es el elemento central de la relación laboral, ya que representa la retribución por el trabajo realizado. Aquí hay algunos puntos clave relacionados con el salario:

  • Formas de salario: Puede ser monetario o en especie, pero el salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador ni reducir la cuantía íntegra del salario mínimo interprofesional.
  • No todas las percepciones son salario: Las indemnizaciones por gastos laborales no se consideran parte del salario.
  • Estructura del salario: El salario se compone generalmente de un salario base y complementos, que pueden estar relacionados con el tipo de trabajo, las habilidades del trabajador o los resultados de la empresa.

El pago del salario debe ser puntual y ajustarse al período acordado, y la empresa está obligada a proporcionar un recibo de pago, conocido como nómina. Además, los trabajadores tienen derecho a recibir dos gratificaciones extraordinarias anuales, una en Navidad y otra según acuerdo entre las partes.

Respecto a las diferencias entre salario bruto, salario diferido y salario líquido:

  • Salario bruto: Es el total de la remuneración antes de realizar cualquier deducción.
  • Salario diferido: Es la parte del salario que se destina a la Seguridad Social como cotización.
  • Salario líquido: Es la cantidad que realmente recibe el trabajador después de deducir las cotizaciones a la Seguridad Social y otros impuestos.

Metodología Ágil

La metodología "ágil" o "agile" es un enfoque de trabajo ligero que se enfoca en la colaboración y la adaptabilidad para lograr resultados eficientes. Algunos puntos clave de esta metodología son:

  • Priorización de individuos y relaciones sobre procesos: Se enfoca en la composición del equipo de trabajo, compuesto por individuos altamente cualificados y proactivos, que se autorregulan y funcionan de manera autónoma.
  • Enfoque en el producto por encima de la burocracia: Lo importante es que el producto funcione y satisfaga las necesidades del cliente, priorizando la entrega de resultados sobre la planificación excesiva.
  • Participación activa del cliente: El cliente está involucrado durante todo el proceso de desarrollo del producto, transmitiendo sus necesidades y cambios deseados de manera continua.

Las metodologías ágiles son adecuadas para proyectos que se desarrollan en entornos dinámicos e innovadores, donde la idea inicial del producto puede evolucionar rápidamente. Los equipos de trabajo deben estar compuestos por personas altamente cualificadas, motivadas y con habilidades blandas que les permitan trabajar eficientemente en equipo.

Equipos de Trabajo y su Gestión

Un equipo de trabajo es un grupo de personas cualificadas, motivadas y responsables que cooperan para alcanzar un objetivo común. Estas personas comparten habilidades sociales, espíritu de cooperación y motivación, además de poseer una base de conocimientos amplia y profunda en los campos relacionados con la tarea que deben realizar.

Si el equipo de trabajo se halla correctamente formado y es gestionado de manera eficaz, sus resultados serán muy superiores a los que se hubieran obtenido adicionando los resultados logrados por cada miembro, de manera individual. En otras palabras, trabajar en equipo genera «sinergias».

Formación de un Equipo de Trabajo

La formación de un equipo de trabajo es una decisión crítica pues, si no es correcta, no se lograrán los objetivos y es muy probable que se cause un daño, en términos de motivación, a los miembros del equipo. Para evitar esto, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Analizar qué actividades y tareas ha de llevar a cabo el equipo y determinar la responsabilidad que lleva aparejada cada una de ellas.
  2. Asegurarse de que todos los miembros tienen una base de conocimiento suficientemente amplia y son especialistas en un campo necesario para el trabajo.
  3. Considerar las habilidades sociales de los miembros, no solo sus competencias técnicas.
  4. Comunicar claramente los objetivos del trabajo y establecer un plan de comunicación.
  5. Asegurar que exista complementariedad en los perfiles del equipo.

Gestión del Equipo de Trabajo

En cuanto a la gestión del equipo de trabajo, es importante:

  1. Que todos los miembros se conozcan y comprendan las fortalezas y debilidades de cada uno.
  2. Celebrar reuniones diarias para verificar el trabajo realizado y abordar los problemas.
  3. Designar un facilitador que ayude a establecer las condiciones de trabajo, resuelva dudas, y mantenga la cohesión y el enfoque en los objetivos del equipo.

Entradas relacionadas: