El Empresario: Teorías Clave y su Rol en la Localización y Dimensión Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Empresario: Teorías y Funciones
Tradicionalmente, el empresario se consideraba la persona que coordinaba y dirigía el proceso productivo, arriesgando su capital. En este contexto, las figuras del empresario y del propietario eran la misma persona. Sin embargo, en muchas empresas modernas, el propietario (socio capitalista) se diferencia del empresario, que es la persona que dirige.
Teorías sobre el Empresario
- Teoría de Adam Smith y Marx: Se concibe al empresario como el propietario de un capital.
- Teoría de Marshall: Se define al empresario como la persona que coordina la utilización de factores productivos, separando así la dirección de la propiedad de la empresa.
- Teoría de Knight: El empresario asume el riesgo de la actividad empresarial. Soporta el riesgo de la actividad económica de la empresa, y el beneficio será la recompensa por dicho riesgo.
- Teoría de Schumpeter: La principal función del empresario es la de innovar. El empresario será la persona que detecte la economía de la innovación.
- Teoría de la tecnoestructura de Galbraith: Esta tecnoestructura toma cada vez más poder en la empresa y relega al capitalista a un plano secundario.
- Teoría de Kirzner: El empresario está en permanente estado de alerta para descubrir oportunidades en el mercado.
Funciones del Empresario
Las funciones clave del empresario son: planificar, organizar, dirigir y controlar.
Factores de Localización y Dimensión Empresarial
La localización se refiere al lugar elegido para llevar a cabo la actividad productiva. Tradicionalmente, la localización de la empresa se centraba en los costes de producción. Cuanto más cerca estuvieran los proveedores, menores serían los costes de producción y venta de los productos.
Factores que influyen en la Localización
- Economías de aglomeración: Las empresas tienden a instalarse donde ya hay otras empresas instaladas.
- Demanda del producto: La existencia de una demanda significativa en la zona es crucial.
- Oferta de mano de obra: Es posible que se necesite cierta mano de obra cualificada.
- Suministros: Acceso a electricidad, agua, buenas líneas telefónicas y de datos, etc.
- Coste del terreno: El precio del suelo o del alquiler de las instalaciones.
- Legislaciones: Las leyes y regulaciones locales que pueden afectar a la actividad empresarial.
Dimensión Empresarial
La dimensión es la capacidad productiva que debe tener la empresa. Es una de las decisiones que deben tomarse al principio, junto con la localización. Una decisión errónea sobre la dimensión puede llevar a:
- Dimensión insuficiente: Dificultades para atender a la demanda.
- Dimensión excesiva: Costes innecesarios.
Las empresas con éxito suelen partir de una dimensión inicial y tienden a crecer. Este crecimiento puede ser de forma externa, apoyándose en otras empresas existentes (crecimiento externo), o de forma interna, a través de la propia dinámica de la empresa (crecimiento interno).