El Empresario Laboral y la Estructura Empresarial: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Empresario Laboral: Definición y Tipos
Concepto de Empresario Laboral
Se consideran empresarios laborales las personas físicas o jurídicas, así como las comunidades de bienes, que reciben la prestación de servicios laborales de un trabajador.
Diferencia entre Empresario Laboral y Mercantil
En el ámbito del derecho laboral, no es relevante si el empresario laboral es simultáneamente un empresario desde la perspectiva del derecho mercantil. Aunque es frecuente que ambas figuras coincidan, existen situaciones en las que un empresario mercantil no es empleador, o un empleador no es considerado empresario mercantil.
Tipos de Empresarios Laborales
- Personas físicas
- Personas jurídicas
- Comunidades de bienes: Incluyen, por ejemplo, las comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal y ciertos tipos de grupos de sociedades.
Agrupaciones y Uniones Temporales de Empresas (UTES)
- Uniones Temporales de Empresas (UTES): Son colaboraciones entre empresas que se unen para ejecutar una obra o servicio específico. No crean una nueva personalidad jurídica, y la responsabilidad es solidaria e ilimitada.
- Agrupaciones de Empresas: Desarrollan una actividad que beneficia a las empresas participantes. Poseen personalidad jurídica propia, y los socios tienen responsabilidad subsidiaria por las deudas.
Empresarios Públicos y Privados
Las administraciones públicas pueden actuar como empresarios, celebrando contratos laborales, tanto de manera directa como indirecta (a través de entidades instrumentales).
La Empresa, el Centro de Trabajo y la Unidad Productiva Autónoma
Nociones Subjetiva y Objetiva de Empresa
- Subjetiva: Se refiere a la figura del empresario o titular de la empresa.
- Objetiva: Se centra en la relación jurídico-laboral entre el empresario y el trabajador, dentro del ámbito de organización y dirección.
Concepto de Centro de Trabajo
Se define como una "unidad productiva con organización específica, que sea dada de alta como tal ante la autoridad laboral". El alta es un requisito formal, mientras que la organización específica la define como una unidad técnica de producción. El centro de trabajo no siempre implica un lugar físico concreto. Por ejemplo, en el trabajo marítimo, "se considera como centro el buque, en una provincia donde radique su puerto base", según su inscripción en el Registro.
Definición de Unidad Productiva Autónoma
Es una entidad organizativa con carácter funcional, cuya base no es principalmente espacial o geográfica. Tiene la capacidad de separarse de la empresa y operar de forma autónoma. Ejemplos, según la jurisprudencia, incluyen la prestación de servicios a terceros o actividades de edición e impresión para publicaciones diarias.
Importancia de la Dimensión de la Empresa
Estos conceptos son fundamentales para delimitar el concepto técnico de traslado, aplicar el régimen jurídico en la transmisión de empresas y establecer el marco de referencia para las normas laborales.