La Empresa y sus Tipos: Un Análisis Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

La Empresa

La empresa es una institución fundamental en la economía de mercado. Su función principal es producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Cumple con funciones de gran importancia para el fundamento del sistema económico, como la labor social, la creación de empleo y la generación de riqueza. Se considera una unidad económica de producción.

La empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados para un fin determinado. Sus objetivos son:

  • La obtención del máximo beneficio posible.
  • Objetivos económico-financieros.
  • Objetivos económico-sociales.

Sus elementos son:

  • Grupo humano.
  • Bienes económicos.
  • Organización.

Sus funciones son:

  • De aprovisionamiento.
  • De producción.
  • De recursos humanos.
  • Financiera.
  • Comercial.

Las clases de empresas son las siguientes:

  • Según la titularidad:
    • Privadas.
    • Públicas.
    • Mixtas.
  • Según el sector económico:
    • Sector primario.
    • Secundario.
    • Terciario.
  • Según su tamaño:
    • Pequeña.
    • Mediana.
    • Grande.
  • Según su forma jurídica:
    • Individual (persona física).
    • Colectiva (persona jurídica).

Sociedad Anónima (SA)

Sociedad mercantil, capitalista, cuyo capital está dividido en acciones y los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Se constituye mediante escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. Su capital mínimo debe ser de 60.101,21€, tiene que estar totalmente suscrito y desembolsado un 25% mínimo. Puede realizarse mediante dos procedimientos: simultáneamente (un solo acto) o sucesivamente (con anterioridad al otorgamiento). Está dividida en acciones acumulables e individuales que tienen un carácter de valores y su transmisión es libre.

Órganos de gestión:

  • Junta General de Accionistas: Representados todos los socios, tres tipos: ordinaria, extraordinaria y universal.
  • Administradores: Órgano encargado de la gestión y representación de la sociedad y responde ante la Junta General.

Sociedad Limitada (SL)

Sociedad mercantil, capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones y sus socios no responden personalmente de las deudas sociales. Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil, personalidad jurídica una vez inscrita. El mínimo para su constitución es de 3.000€ y debe estar totalmente suscrito y desembolsado. El mínimo de socios es 1. Solo puede realizarse mediante fundación simultánea, los socios fundadores suscriben las participaciones en el momento de la fundación. El capital está dividido en participaciones individuales y acumulables, no tienen carácter de valores, ni pueden ser representadas mediante títulos. La transmisión de participaciones está restringida y es libre entre los socios.

Órganos de gestión:

  • Junta General de Socios: Representados todos los socios y se deciden aspectos como la ampliación o reducción de capital, tipos igual que en la SA.
  • Administradores: Igual que la SA.

Producción

Es transformar factores de producción en productos terminados con la intención de generar valor y obtener beneficio. Tres elementos fundamentales: inputs, proceso, outputs. Los procesos productivos son los procedimientos utilizados para realizar la transformación de los factores en bienes y servicios, se utiliza una técnica de producción, es una fórmula que nos explica: qué factores utilizar, la cantidad de factor utilizado, lugar de los factores en el proceso, operaciones que se realizan en cada momento.

Tipos de procesos productivos:

  • Según el destino del producto:
    • Por encargo: a partir de pedidos firmes.
    • Para el mercado: la empresa decide qué producir y en qué cantidad.
  • Según el tipo de producto:
    • Individualizado: diseño exclusivo del producto, se realizan pocas unidades.
    • En serie: todas las unidades son iguales.
    • Por lotes: cantidades limitadas de productos iguales.
  • Según la dimensión del proceso:
    • Continuo: no existe interrupción, si se produce la parada dañaría la producción.
    • Intermitente: no se requiere continuidad.
  • Según la configuración del proceso:
    • Por talleres: el bien se desplaza de un taller a otro pasando más de una vez por talleres especializados.
    • En cadena: se desplaza a lo largo de una cadena continua a lo largo de todo el proceso.
    • En posición fija: los operarios y la maquinaria son los que se mueven al lugar donde está el bien.

Sociedad Laboral

Son sociedades anónimas (SAL) o de responsabilidad limitada (SLL), tres requisitos:

  1. La mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores.
  2. Ninguno de los socios es titular de acciones o participaciones sociales que representan más de la tercera parte del capital social.
  3. El número de horas al año trabajadas por los trabajadores contratados indefinidamente no es mayor al 49%.

Tipos de socios:

  • Socios trabajadores: al menos un 50,01% del capital.
  • Socios no trabajadores: sin relación laboral.

El capital social está dividido en acciones nominativas o en participaciones sociales, dos clases:

  • Clase laboral.
  • Clase general.

En las SAL el capital mínimo es de 60.000€, totalmente suscrito y desembolsado al menos el 25%. En las SLL el mínimo es de 3.000€, totalmente suscrito y desembolsado.

Sociedad Colectiva

Sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil bajo una razón social, formada por 2 o más socios que aportan capital o trabajo y responden de forma personal, solidaria y subsidiaria a las deudas.

Sociedad Comanditaria

Sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil. Dos tipos de socios:

  • Colectivos: responden ilimitadamente a las deudas.
  • Comanditarios: responsabilidad limitada.

Empresario Individual

Persona física que tiene capacidad legal para una actividad comercial, industrial o profesional y se dedica a ella por cuenta propia. Características:

  1. Responsabilidad ilimitada respondiendo con todo su patrimonio.
  2. Asume la gestión y representación legal de la empresa.
  3. La razón social de la empresa es el nombre del empresario.
  4. La tributación por los rendimientos obtenidos de la actividad empresarial se realiza a través del IRPF.

Acción

Partes alícuotas en las que está dividido el capital social de una SA, acciones de carácter acumulable e indivisibles.

  • Derechos económicos: participar en el reparto de beneficios de la sociedad, derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones, derecho a participar en la cuota de liquidación.
  • Derechos políticos: derecho de asistencia y voto, derecho de impugnación de los acuerdos sociales, derecho de información.

Dividendo

Cantidad de dinero que corresponde a cada una de las acciones de una sociedad anónima cuando se reparten beneficios.

Productividad

Minimizar los costes y maximizar la productividad. Es la relación que existe entre la producción en un periodo de tiempo y la cantidad de factores consumidos para obtenerla. La eficiencia tiene dos puntos de vista:

  1. Eficiencia técnica (unidades físicas): obtención de determinada cantidad de producto empleando la menor cantidad de factores para su elaboración.
  2. Eficiencia económica (valores): obtención de determinada cantidad de producción con el menor coste posible.

Productividad de un solo factor

Productividad del factor trabajo, materia prima, tecnología utilizada, etc.

Productividad global

Es el cociente entre la producción total y la totalidad de los factores para alcanzarla, nos permite explicar el grado de eficiencia total de la empresa y establecer un diagnóstico sobre la combinación de los factores utilizados.

SLNE

Nace con el objetivo de potenciar la creación de empresas de pequeña y mediana dimensión, tomando como modelo básico la SLL, simplificando los trámites administrativos de su constitución y con ventajas fiscales consistentes en el aplazamiento inicial de impuestos. Es más fácil y flexible.

Entradas relacionadas: