La Empresa: Producción, Costes y Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Definición y Perspectivas de la Empresa
Empresa: es una entidad especializada que coordina la producción y distribución de bienes y servicios.
Perspectiva Funcional-Utilitaria: Desde la práctica, la producción es un proceso que añade valor a las cosas, dándoles mayor utilidad de la que tenían antes de este proceso. El valor añadido es la utilidad suplementaria que la producción aporta a las cosas, otorgándoles mayor valor que el que tenían antes de este proceso.
Productividad: es la relación entre la cantidad producida y la cantidad de recurso productivo empleado para obtenerla.
Perspectiva Técnica: Producir es combinar recursos productivos como la mano de obra y las materias primas poniendo en práctica una tecnología con la finalidad de obtener un producto. La tecnología consiste en un conjunto de procedimientos, equipos productivos y máquinas que, en un momento dado, combinan recursos materiales, humanos y organizativos con el fin de producir un bien o servicio.
- Una tecnología A es técnicamente más eficiente que otra tecnología B cuando usa el menor número posible de recursos productivos para obtener la mayor producción posible.
- La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de todas las tecnologías técnicamente eficientes o disponibles.
Costes de Producción
Coste de Producción: es el valor de los recursos utilizados para producir un bien o servicio. En relación con la cantidad que se produzca los clasificamos en:
- Costes fijos: no varían si cambia la cantidad producida (alquiler del local).
- Costes variables: proporcionales al número de unidades que se producen (materias primas).
- Costes totales: suma de los costes fijos y variables.
- Costes medios o unitarios: son el coste por unidad de producto.
- Costes marginales: son el coste de producir una unidad adicional. El ingreso obtenido con la venta de esa unidad adicional es el ingreso marginal. La diferencia entre ingreso y coste marginal es el rendimiento marginal.
Ley de los Rendimientos Decrecientes y Economía de Escala
Ley de los Rendimientos Decrecientes: dice que si se aumenta la cantidad de un recurso pero el resto se mantiene constante, la producción total aumentará cada vez más lento hasta dejar de crecer o disminuir.
Economía de Escala: es el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción.
Canales de Distribución
Canal de Distribución: cualquiera de los medios usados para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor al consumidor. Dos tipos:
- Canal propio: sin intermediarios, la información y asesoramiento son importantes. Propiedad de la empresa.
- Canal externo: no es de la empresa productora. Venden productos de otras empresas. La planificación, organización y gestión son importantes. Su longitud depende de los intermediarios, que pueden ser:
- Mayoristas: no venden al consumidor final, compran a productores o mayoristas y venden a otros intermediarios. Grandes cantidades (venta al por mayor). Cuantos más intermediarios haya más caro será.
- Minoristas: intermediarios que venden al consumidor final en pequeñas cantidades (venta al detalle).
Sistemas de Distribución
- Franquicia: una misma marca es distribuida por varios establecimientos que no son propiedad de una misma empresa. Actúan en régimen de franquicia, son dependientes del propietario del producto y marca (franquiciador) que autoriza la venta a una serie de minoristas (franquiciados) a los cuales instruye sobre la manera de dirigir el negocio.
- Teletienda: publicidad en la televisión, a la noche. Pedido por teléfono y cobro a contrareembolso o con tarjeta.
- Venta por internet: publicidad en ordenador y cobro con tarjeta o contra reembolso.
- Venta en máquinas: expendedoras, bebidas, películas.
Clases de Empresas
- La actividad a la que se dedican:
- Sector primario: explotación de los recursos naturales.
- Sector secundario: actividades transformadoras o industriales.
- Sector terciario o de servicios: las comerciales venden artículos sin transformarlos y las de servicios.
- La propiedad de los recursos productivos:
- Empresas Privadas: propiedad de personas particulares o de otras empresas.
- Empresas Públicas: propiedad del Estado.
- Estructura jurídica:
- Empresas Individuales: pertenecen a una persona física que las dirige.
- Empresas de socios o sociedades: uno o varios propietarios que aportan los recursos productivos necesarios para su explotación.
- a- Sociedad anónima: aportación de los socios de 60.000 euros, se dividen en acciones.
- b- Sociedad de responsabilidad limitada: aportación mínima de 3000 euros. La responsabilidad de los socios es las suscripciones.
Componentes de la Empresa
Cuatro grupos:
- Elemento humano: personas vinculadas con la empresa.
- Los bienes de capital o producción: bienes económicos que posee. El activo no corriente son los bienes que contribuyen a la actividad productiva de forma duradera. El activo corriente son los bienes que se renuevan cada cierto tiempo y están en circulación.
- La organización: distinguimos unas áreas con funciones especializadas:
- Aprovisionamiento: controla la compra de materiales.
- Producción: elabora y distribuye el bien o servicio.
- Comercial: comercializa y distribuye el producto.
- Recursos humanos: organiza y gestiona el personal.
- Financiación e inversión: capta los fondos necesarios para el buen funcionamiento, gestiona la política de inversiones.
- Dirección: organiza y coordina las restantes áreas para alcanzar los objetivos fijados.
- El entorno:
- General: afecta por igual a cualquier tipo de empresa.
- Específico: comprende aquellos factores que influyen en el funcionamiento de una empresa en concreto.
Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad
Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad: cifra mínima de ventas que compensa todos sus costes a un determinado precio de venta para un producto.