La Empresa y sus Procesos: Tipos, Funciones y Ciclo Comercial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
La Empresa y sus Procesos
Concepto de Empresa
La empresa es el ente que se caracteriza porque su principal finalidad es obtener ganancias por medio de su actividad económica, pero cumpliendo funciones de servicio y de empleo para contribuir al progreso de la sociedad. Es el cuarto factor de la producción que coordina los demás factores para el logro de sus fines.
- Unidad de Consumo: Es la familia.
- Unidad de Producción: Es la empresa.
Factores de la Producción
Son los recursos básicos o factores formadores de riqueza, o sea, los utilizados en la producción de bienes y servicios.
- Naturaleza: Ofrece las materias primas.
- Capital: Proporciona el sustento que permite el desarrollo de la producción: máquinas, herramientas, edificios.
- Trabajo: Transforma esas materias primas en productos elaborados para el consumo o en insumos para continuar la producción: empleados, técnicos, obreros, profesionales.
- Empresa: Es la que coordina todos los demás factores de la producción haciendo posible la misma.
- Tecnología: Influye sobre todos los demás factores.
Funciones de la Empresa en la Sociedad
La empresa es el ente que se caracteriza porque su principal función es obtener ganancias por medio de su actividad económica, cumpliendo funciones de servicio y de empleo para contribuir al progreso de la sociedad. La empresa contribuye al progreso de la sociedad:
- Vendiendo con un margen de ganancia razonable los productos que compra o produce.
- Prestando servicios diversos que le proporcionan ganancias.
Clasificación de las Empresas
Según la actividad que desarrollan:
- Empresas de producción: agrícolas-ganaderas, mineras, industriales.
- Empresas comerciales.
- Empresas de servicios: de seguros, transporte, bancos.
Según el ámbito en el cual se desarrolla su actividad:
- A nivel local.
- A nivel regional.
- A nivel nacional.
- A nivel internacional.
Según la cantidad de dueños:
- Empresas unipersonales: El propietario de la empresa es una persona física (un comerciante), aunque en ella trabajen muchas personas.
- Empresas pluripersonales o societarias: Tienen varios dueños formando una sociedad, es una persona ideal o jurídica. Se requiere la reunión de dos o más personas que pongan en común bienes o trabajo para obtener el fin que se ha propuesto.
Según el capital de la empresa:
Nacionalidad del capital:
- Nacionales.
- Extranjeras.
- Multinacionales.
Composición del capital:
- Públicas: El capital es aportado por el estado nacional, provincial o municipal.
- Privadas: El capital es aportado por particulares.
- Mixtas: El capital es aportado una parte por el estado y otra por privados.
Según la capacidad económica:
- Pequeñas empresas.
- Empresas medianas (llamadas Pymes).
- Grandes empresas.
Las variables que se utilizan para medir la capacidad de una Pyme son: cantidad de personal, producción realizada, ventas efectuadas, capital de la empresa.
- Microemprendimientos (minipyme).
- Uniones de empresas.
Una empresa controla a otra cuando tiene el 51% del capital, ejemplo: Clarín controla Cablevisión.
Ganancias de la Empresa
Una de las funciones de la empresa es dar trabajo, obtener ganancias y contribuir al desarrollo. Nacen y crecen con un solo objetivo: obtener ganancias. ¿Qué es la ganancia? Para poder determinarla se necesita un punto de partida, que es la determinación de lo que me cuesta producir o comprar el bien que la empresa va a comercializar.
PV (Precio venta) = Precio costo + Ganancia + Impuestos (Estado)
Una ganancia se calcula de dos maneras:
- Al precio del costo se suma una suma fija (PV).
- Al precio de costo se le aplica un porcentaje (una parte/porción).
Ejemplo:
100% - $200 = P.V: 200 + 60
30% - x = 60 = P.C
El precio de costo no solo influye el precio de compra, sino otros gastos (seguro, flete) que nos permiten obtener la mercadería.
Empresas y sus Procesos
Niveles de la empresa:
- Nivel superior: Autoridad (Propietario, administrador) - Dirección: Deciden, administran, controlan la gestión.
- Nivel medio: Gerente/Encargado de áreas - Ponen en práctica las órdenes del nivel superior.
- Nivel inferior: Trabajador/dependiente - Cumple órdenes.
Ciclo Comercial de la Empresa
Comprar: Mercadería, mobiliario, máquinas, local, materia prima > Fabricación > Venta.
V: Vender. C: Comprar. F: Fabricar. E: Empresa
E > Comprar > Vender al cliente > Cobrar > Pagar
Interés
El costo o precio que paga una empresa por usar el dinero de otra persona a través del tiempo.
Compra y Venta Mercantil
Relación jurídica que se da entre dos o más partes en el mundo comercial, reguladas por el Código Civil y Comercial de la Nación y por el derecho internacional del derecho.
Crea, modifica, extingue derechos y obligaciones (privado de una ley) entre partes mediante acto jurídico (acuerdo/instrumento).
El vendedor tiene la obligación de entregar el bien o prestar un servicio según el acuerdo estimado entre ambos y el comprador tiene la obligación de pagar por ello y el derecho a recibir lo acordado.
Documentos Comerciales
Contrato + Factura/Ticket. Todos tienen regulación por ley con formato específico.