Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 MB

1.- La función financiera de la empresa:


a.- Estudia las fuent..

2.- Las amortizaciones constituyen una fnanciacion:


c.- De mantenimiento.

3.- El valor teórico de una acción:


b.- Es superior al valor nominal si existen reservas.

4.- Un pagaré:


c.- Es un efecto comercial.

5.- Una subvención pública concedida a una empre:


a.- Propia, externa y a largo plazo.

6.- Una sociedad tiene 6000 acciones de 18 € de val:


b.- 23.4 €.

7.- El contrato de leasing es:


a.- Una fuente de financiación externa.

8.- Dentro d las fuentes d financiación propias inter:


a.- Las amortizaciones y las reservas.

9.- La operación de financiación a corto plazo me...:


b.- Leasing.

10.- Un incentivo para los obligacionistas por el q..:


a.- Quebranto de emisión.

11.- Los créditos de provisión:


a.- también se llaman créditos comerciales.

12.- Mediante el factoring:


b.- las empresas obtienen financiación a corto plazo.

13.- Los créditos bancarios:


c.- si no se hace uso de ellos no hay que pagar int...

14.- Una ampliación de capital bajo la par:


c.- no está permitida.

15.- Mediante las provisiones una empresa:


c.- financia gastos futuros de valor desconocido.

16.- En las acciones emitidas sobre la par:


a.- el valor de emisión supera al valor nominal.

17.- El factoring implica la venta a un interm...:


b.- derechos de cobro... Pese a su alto coste.

18.- Las reservas son recursos financieros:


b.- internos y propios.

19.- Los créditos de funcionamiento tienen x objeto:


a.- financiar el activo corriente.

20.- Llamamos valor contable de una acción a:


b.- el capital de la empresa más las reservas, divid...

21.- Dentro d las fuentes d financiación propias intr:


a.- las amortizaciones y las reservas.

22.- El derecho preferente de suscripción de accio..:


b.- por el derecho que tienen los socios a mantener su..

-La función empresarial dedicada a la........

Financiación


-El conjunto de recursos qu..........

Estructura financiera


-Los recursos financieros q.......

Capitales permanentes

-Fondos mantener cp....

Financiación d mantenimiento


-Fondos aumentar cp..

Financiación d enriquecimiento


-Cada una de las partes .....
acción
-Valor de una acción en el moment........

Valor nominal


-Acto de adjudicar a un socio un........

Suscripción


-Emisión de nuevas accio...........

Ampliación de capital


-Precio de una acción en unal .........

Precio de emisión


-Diferencia entre e........

Prima de emisión


-Resultado de divi ........

Valor teórico o valor contable


-Fondos obtenidos mediante la emisió .......

Empréstito


-Descuento sobre el vals ..........

Quebranto de emisión


-Devolución del capital pr.......

Amortización financiera


-Modalidad de amor...

Sistema francés d amortización


-Situación en la q el ti....

Descubierto o números rojos


-Acto de guardar recursos para hacer........

Provisiones


-Pérdida de valor de los elementos d.......

Depreciación


-Depreciación de un activo debida a l....

Obsolescencia

-Alquiler o arrendamiento de un elemento........

Leasing


-Entrega anticipada del impor......

Descuento comercial


-Aplazamiento en el pago de un.......

Crédito comercial


9k=


2Q==


-Se conoce como valor nominal de una acción el que aparece en el título o en la anotación en cuenta. Dicho valor se otorgó en el momento de emisión de la acción, y resulta de dividir la totalidad del capital social entre el número de acciones emitidas en el momento de la creación de la empresa.
El valor teórico o valor contable de una acción es el resultado de dividir el patrimonio neto de la empresa (capital y reservas) entre el número
total de acciones.
El valor real de una acción, es decir, el determinado por la oferta y la demanda, recibe el nombre de valor de mercado o valor efectivo. Si la empresa cotiza en bolsa, se corresponde con el valor de cotización.

Entradas relacionadas: