Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

ACTIVO

 -Caja: dinero en efectivo, es decir, al contado 

-Bancos: dinero de la empresa en cuentas bancarias -Mercaderías: género que habitualmente la empresa compra y vende .Ej: zapatería---zapatos 

-Materias Primas 

-Compra mercaderías: cuando compramos dichos productos

 -Compra materias primas 

-Productos acabados 

-Otros aprovisionamientos: envases, embalajes… 

-Clientes: deudas que tienen los compradores de mercaderías con la empresa

 -Deudores: deudas que tienen los compradores (que no son clientes) con la empresa -Clientes, efectos comerciales a cobrar: letras de cambio que tenemos que cobrar de clientes 

-Deudores, efectos comerciales a cobrar: letras de cambio que tenemos que cobrar de los deudores

 -Efectos comerciales a cobrar: letras que tenemos que cobrar (sin especificar de quien son) -Propiedad Industrial: patentes 

-Aplicaciones informáticas: importe pagado por la propiedad o el derecho al uso de programas informáticos (software …) 

-Amortización Acumulada Inmovilizado Inmaterial: depreciación del inmovilizado inmaterial (figura en el balance restando)

 -Utillaje: herramientas 

-Instalaciones técnicas: unidades complejas de uso específico, incluyendo diversos elementos unidos funcionalmente 

-Terrenos y bienes naturales: solares, fincas rústicas, minas, canteras ... 

-Maquinaria: máquinas y equipos de transporte interno

 -Construcciones: edificios, pisos, locales…

 -Elemento de transporte: vehículos (coches, furgonetas, barcos…) excepto de uso interno -Mobiliario: muebles y equipos de oficina mecánicos (no electrónicos)

 -Equipos para procesos de información (EPI): ordenadores y equipos electrónicos -Amortización Acumulada Inmovilizado Material: depreciación del inmovilizado material (figura en el balance restando) 

-Sueldos y salarios: nómina de los trabajadores

 -Seguridad Social a cargo de la empresa: las cuotas que la empresa ha de pagar la Seguridad Social 

-Suministros: gastos de agua, electricidad, gas… 

-Arrendamientos y cánones: gastos que se tienen por el alquiler de un producto. -Transporte: gastos de transporte 

-Publicidad y relaciones públicas (RRPP)

 -Reparaciones y conservaciones

 -Prima de seguros 

-Servicios bancarios y similares: representa el dinero que nos cobra el banco por realizarnos unas operaciones. Ej. Comisiones 

-Otros tributos: impuestos, contribuciones y las tasas que tiene que pagar la empresa -Servicios de profesionales independientes: importe pagado a profesionales por servicios prestados (abogados, asesores, notarios …) 

-Intereses de deudas a largo plazo: intereses que hay que pagar por un préstamo que nos han concedido en un plazo superior a 1 año. 

-Intereses de deudas a corto plazo: intereses que hay que pagar por un préstamo que nos han concedido en un plazo inferior a 1 año. 


Entradas relacionadas: